Regístrate para eliminar esta publicidad
¿Tu sabes lo que consumiría un plasma con HDR? Por no hablar del calor que generaría y una tecnología tan delicada con el tema de las retenciones y quemados soportar el nivel de intensidad y calor que generaría el HDR en esos paneles no acabas una película sin quemar el panel. Totalmente inviable en ese tipo de tecnología
Salón justito para cine:
Imagen:
- Panasonic TX-65FZ800E (Oled)
- Panasonic TX-55VT50 (Plasma)
- Sony Bravia 55XH9506
- Panasonic DMP-UB310EGK
- MediaPlayer Vero 4K y Zidoo Z10.
- Mediacenter PopCorn A-410.
- Dreambox 800HD.
- PS5.
- PSVR.
Audio:
- AV Marantz sr6011.
- Frontales Q-Acoustics Concept 40.
- Central Q Acoustics Concept Center.
- Sourround Q Acoustics 7000iLR.
- Subwoofer SVS PB12 + QA 7070Si
- Dolby Atmos Onkyo SKH-410.
Así es, y eso sin contar que el ABL del Plasma es mucho más agresivo que las OLED, que lo haría muy limitante en el NO impacto HDR; y eso sin contar las inútiles restricciones eléctricas que siguen aplicando en Europa a los televisores... al margen de eso, en el CES 2010 Panasonic habia presentado un prototipo de Plasma 4K SDR de 152" hasta ahí no mas llegó, en fin el Plasma arrastra nostalgia porque era lo más parecido a la imagen de un CRT, ya que ambos eran pixeles de fosforos RGB; pero ya son viejas tecnologías que cumplieron su ciclo y hay que dejarlos atrás en la historia evolutiva de los televisores (así como prontamente le pasara a los OLED W-RGB).
Exacto, la pocas aplicaciones de su OS es su principal limitación... que la estabilidad y rapidez del "My Home Screen" es más que idóneo, solo falta que se enfoquen a las aplicaciones sobretodo a las gratuitas (Pluto TV, VLC, Kody, etc.)
No creo que presente un modelo QD-OLED, es una pena que Panasonic aún no haya adoptado los paneles OLED/RGB de Samsung... por lo que es evidente, que este panel vitaminizado (W-RGB/MLA) no sera suficiente pa superar al nuevo QD-OLED de Sony; por más pergaminos que tenga Panasonic sobre Sony en Colorimetría, Contraste y Uniformidad, por eso ojala que ellos se den cuenta que el actual camino evolutivo está con estos OLED/RGB.
Pienso que este modelo va a ser un punto de inflexion, panasonic cada vez esta sacando tv mas polivalentes y redondas sin dejar de lado su buen hacer para cine. Seguro hay una bonita batalla este año con la sony.
Ademas parece que este año va a adelantar la salida de su nueva gama para sus costumbres y ya esta trabajando con el nuevo chip pentonic que no llevaran estas por tener los tv muy avanzados, por lo que para el año que viene tendran mas tiempo de desarrollo para trabajar con los qd-oled de nueva generacion junto al chip pentonic. Seguro que panasonic a partir de este año va a dar mucho de que hablar.
Sabéis cuándo sacarán precios del nuevo modelo? Yo también estoy entre la sony y la panasonic. Deseando ver reviews, aunque lo mismo espero al año siguiente por si sale algún problemilla por ser nueva tecnología.
Parece que este año se está retrasando bastante la presentación de la gama de 2023.
Según un foro taiwanés, habrá una mx980 miniled. A ver si será cierto o no o si llegara aquí òrque desde la dx900 no ha habido nada decente el led.
También le tengo ganas a las mz1500/1000
Que las presenten yaaaaaaa
Cacharros:
TV Panasonic tx55gz1000e
Bluray Panasonic dmp ub900
Receptor Pioneer sc lx901
Altavoces Pioneer 7.1 canales
Juego altavoces onkio dolby atmos
Multimedia woxter icube 800
Grabador bluray Panasonic dmr bwt745
Oppo udp 203
TV Panasonic tx L42V20e
TV Panasonic tx 58ex780e
Uhd Panasonic dp ub9000
Dune HD
Chinoopo
no veo yo tal retraso. estamos a primeros de abril . muchos años hasta junio no ha aparecido la oled de menor rango y la tope de gama mucho más tarde.
El año pasado en el mes de marzo hicieron la presentación de los modelos, pero no salían a la venta hasta mayo o junio.
Por eso digo que es raro,que ya a mediados de abril y no conozcamos los modelos restantes.
En fin ya llegarán
Un saludo
Cacharros:
TV Panasonic tx55gz1000e
Bluray Panasonic dmp ub900
Receptor Pioneer sc lx901
Altavoces Pioneer 7.1 canales
Juego altavoces onkio dolby atmos
Multimedia woxter icube 800
Grabador bluray Panasonic dmr bwt745
Oppo udp 203
TV Panasonic tx L42V20e
TV Panasonic tx 58ex780e
Uhd Panasonic dp ub9000
Dune HD
Chinoopo
Seguimos sin fecha de venta, tengo decidido claramente en la MZ2000, a ver si sale ya y precios¡¡¡
Equipo 1: Samsung 65S95D, Pulsar Audio Ambiente Monitor Revelator /Master MC / Dali Oberon 1 (surround)/Monitor Audio silver FX (sr back), SVS SB2000 , Yamaha RXA4A / Musical Fidelity M5Si , WiiM Pro Plus, /Zappiti Reference, regletas TagaHarmony PF1000/Supra MD04 / cables Wires 4 Music .HD 650. Equipo 2 :LG oled 55C15, Exposure 2010S2D, Monitor Audio Silver 2 / Silver Centre, bronze 2 (sr), REL R205, Marantz SR6010/Marantz MM7025, Zidoo Z9x PRO, bluesound node 2 / Marantz HD-DAC 1,Taga PF1000
En panasonic.fr hay una mz1500 con barra de sonido.
Parece que vuelven como hicieran con la gz1500 y hz1500, pero parece que de microlentes nada.
En fin a ver cuándo anuncian las cosas
Cacharros:
TV Panasonic tx55gz1000e
Bluray Panasonic dmp ub900
Receptor Pioneer sc lx901
Altavoces Pioneer 7.1 canales
Juego altavoces onkio dolby atmos
Multimedia woxter icube 800
Grabador bluray Panasonic dmr bwt745
Oppo udp 203
TV Panasonic tx L42V20e
TV Panasonic tx 58ex780e
Uhd Panasonic dp ub9000
Dune HD
Chinoopo
El artilugio de los "microlens" en los OLED W-RGB, para intentar emular el IMPACTO HDR de los QD-OLED/RGB, una pena que Panasonic siga intentando exprimir una anticuada tecnología y re-vitaminizada (que hace rato llego a su techo); ojalá que el próximo año por fin adopten a los nuevos QD-OLED/RGB y ofrezcan su MODELO SUPERIOR a todos, como sus ingenieros japoneses lo saben hacer.
Pues según Javi de AV Pasión logra alcanzar en brillo e incluso superarlo al que ofrece uno de los recientes modelos de Samsung como Neo-QLED esta tecnología WRGB de LG.
¿Para qué tanto brillo?
¿No nos basta el estar ante los 1000 nits como picos de brillo?
No se, la verdad, yo tengo una G1, C2 y una Nano Cell y en cuanto algo se ofrece en HDR o Dolby Vision esos brillos y naturalidad (para nada sobresaturados como sí posee Samsung) he de cerrar en ocasiones los ojos.
Toda marca actualmente compite con la excusa de los nits en referencia a una respuesta anterior de uno de los compañeros como así se hizo con las 3D de LG y Samsung terminando por abandonarlas, luego fueron las pantallas curvas encareciendo sus productos, hoy igualmente olvidadas de pleno aunque están volviendo a darse a conocer como regulables por parte de LG.
Samsung es la reina en cuanto al marketing de ese brillo sin querer saber nada del OLED. Vaya ¿Qué ha pasado que ahora cuenta con dicha tecnología? Como es normal con su actual política de brillos desmesurados hasta que ha llegado LG y parece ser que han superado esos brillos incluso con el OLED.
Todo en todas ellas con tal de vender, luego ¿Qué volverá, de nuevo las resoluciones 8K, 200" para un piso cuando en una ínfima minoría de ellos no es posible ni siquiera introducir una pantalla de 100"?
Lo que me resulta un tanto chocante es la reducción como retardo a 60 FPS según el artículo enlazado de la página anterior ¿Qué significa?
Pa empezar, estas TOTALMENTE DESORIENTADO a lo que indica la norma del MUNDO HDR > 0-10000 nits + BT.2020 al 100%, eso es lo que tienen los coloristas para trabajar sus films en Alto Rango Dinámico sea sobre un masterizado de 1000, 4000, 10000 nits... y también, no confundas el término brillo en general con nits, son cosas DISTINTAS en la visualización de un contenido HDR.
Además, la LUMINANCIA sobre cada sub-pixel primarios RGB es lo que determina e incrementa el VOLUMEN DE COLOR sobre cualquier masterizado HDR, pa ser más tajante SIN LUZ NO HAY COLORES, entiendes... esa es LA VENTAJA de contar con un televisor (autoemisivo/transmisivo) RGB como el caso de los QD-OLED, porque NO tienen el defecto del filtrado del subpixel blanco de los OLED W-RGB, que empieza a quitarle volumen color a los subpixeles primarios RGB (a partir de los 400 nits) a medida que incrementa el supixel blanco añadido, bajándole el impacto hdr de lo que realmente debía mostrarse en origen del masterizado HDR.
Por último, cuando un televisor por ejm que pica a 1000 nits, no es capaz de interpretar NATIVAMENTE (sin usar mapeo de tonos) un masterizado superior de 4000 nits (porque supera las capacidades del televisor), empieza a PARCHAR o EMULAR con su "mapeo de tonos" pa tratar de contrarrestar o minimizar el impacto hdr que se PIERDE EN ORIGEN, entiendes... en cambio si tuvieramos una tv consumer que pica a 4000 nits, no tendriamos ese problema con ese masterizado superior porque no tendría la necesidad de incurrir con ese mermante parche del mapeo de tonos (por eso que lo ideal es NO incurrir en ello).