Mi generación se aficionó a la ciencia ficción después de dos acontecimientos que tuvieron lugar a finales de los años 60, la llegada del hombre a la luna y el estreno de "2001, una Odisea del Espacio". Durante la primera mitad de los años 70 las películas que nos marcaron fueron "La amenaza de Andrómeda" y "Solaris" y en 1977 "Encuentros en la Tercera Fase". Todas estas películas tenían una característica común: eran reflexiones ético/filosóficas sobre aspectos del futuro.
Precísamente en 1977 tuvo un acontecimiento que cambio el curso de la ciencia ficción en el cine, el estreno de "La Guerra de las Galaxias". En 1978 fue "Supermán. En 1979 "Alien. "El imperio Contraataca" en 1980. "Terminator" en 1984. Todas estas importantes películas volcaron el género hacia la espectacularidad, la diversión y el gore de terror. Había surgido el Blockbuster.
Es en ese contexto cuando se estrena "Blade Runner" 1982, más parecida por su temática y ritmo a películas de 10 años atrás. Yo ni siquiera recuerdo haberla visto en las carteleras en mi ciudad. Pasó sin pena ni gloria porque no contenía las suficientes escenas de acción y su temática obligaba a cierta reflexión. Yo, como casi todo el mundo, solo esperábamos las siguientes entregas de las sagas en que se convirtieron las anteriores películas, y solo muchos años más tarde caímos en la cuenta de que nos habíamos saltado una película maravillosa.
Actualmente el Blockbuster lo domina casi todo.