Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 28

Cine y Comic

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,261
    Agradecido
    13101 veces

    Predeterminado Cine y Comic

    Parece que se ha consolidado en las últimas décadas los Comics como fuente de inspiración para muchas obras cinematográficas. Dejando a un lado las franquicias de Marvel y DC que se basan fundamentalmente en súper héroes y han establecido sus sagas con un éxito comercial indudable, también existen otras que se mueven en otros escenarios y que tienen grandes virtudes.

    Grandes próceres del género como Neil Gaiman, Frank Miller, el revolucionario Alan Moore, Garth Ennis, Mark Millar, Robert Kirkman, Grant Morrison, Warren Ellis y otros muchos lumbreras han tenido varias adaptaciones de sus obras con desigual fortuna, por no hablar de otros autores más desconocidos y oscuros que se han realizado muy buenas adaptaciones.

    Un foro para hablar de ellos

    Saludos
    acatala, Inigoth y cypher han agradecido esto.

  2. #2
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,261
    Agradecido
    13101 veces

    Predeterminado Re: Cine y Comic

    Este gran foro que ha abierto nuestro compañero Vanlose me ha recordado un par de películas basadas en un Comic. Ambas me han parecidos extraordinarias películas pero que tristemente no puedo opinar sobre el comic original porque no han caído en mis manos.

    Una es el Snowpierce (Rompehielos) del Director Coreano Bong Joo-Ho, la cual disfruté muchísimo. El comic original es francés y de los ochenta de la que no tengo la menor referencia, y eso que en los setenta-ochenta era cuando más atención prestaba al medio.

    La siguiente es Una historia de violencia del director David Cronenberg. Fabulosa película, narrada con sobriedad y estallidos de violencia que provocan verdaderas sacudidas eléctricas.

    Una mezcla de thriller, noir y drama en una historia de esas de huida de uno mismo, en las que el pasado devora tu futuro sin el más mínimo remordimiento.

    Saludos
    Última edición por Vanlose; 24/07/2021 a las 21:24
    Inigoth ha agradecido esto.

  3. #3
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,261
    Agradecido
    13101 veces

    Predeterminado Re: Cine y Comic

    Otra más de las que no puedo comparar con su original, el Road to Perdition (Camino a la Perdición) de Sam Mendes. Extraordinaria película del género de gangster y en mi parecer una de las mejores interpretaciones de Tom Hanks en el modo más lacónico posible, pero todo el elenco hace un trabajo sensacional. Mi preferida de este director junto al American Beauty.



    Yo lo veo como un clásico no detectado todavía. Mendes dirigiendo una película de John Ford.

    Saludos
    Albert Dirac, Inigoth y cypher han agradecido esto.

  4. #4
    asiduo
    Registro
    04 sep, 20
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    398
    Agradecido
    739 veces

    Predeterminado Re: Cine y Comic

    Yo siempre recomiendo los comics y la película de Sin City
    Sin City (Frank Miller's Sin City)


    https://www.filmaffinity.com/es/film495832.html

    Me encanta cómo la película recoge los detalles de color del cómic y la fidelidad de las historias. Sin embargo hay una segunda parte que nunca he intentado ver, vistas las malas críticas que tiene, no quiero llevarme una decepción.
    Vanlose ha agradecido esto.

  5. #5
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,261
    Agradecido
    13101 veces

    Predeterminado Re: Cine y Comic

    Cita Iniciado por Inigoth Ver mensaje
    Yo siempre recomiendo los comics y la película de Sin City
    Sin City (Frank Miller's Sin City)


    https://www.filmaffinity.com/es/film495832.html

    Me encanta cómo la película recoge los detalles de color del cómic y la fidelidad de las historias. Sin embargo hay una segunda parte que nunca he intentado ver, vistas las malas críticas que tiene, no quiero llevarme una decepción.
    Si, Frank Miller es uno de los revolucionarios del comic norteamericano. A mi sobre todo me parece un excelente guionista y fabulador de historias, sobre todo para el comic. También es un ilustrador muy interesante, no exactamente un genio pero tiene una gran capacidad para darle un aire de carácter expresionista a sus dibujos y un más que destacable viñetista (como despliega sus viñetas en los comics). En el mundo de los super héroes rescató a Daredevil (Dan Defensor !!!) del ostracismo con su serie sobre Elecktra a la que confirió el estatus de personaje clásico (¿alguien se acuerda de Luz Casal actuando con la vestimenta de Elektra?) y nos ha dejado varios algunos clásicos imperecederos de los comics. Su Born Again con David Mazzucheli en el trabajo gráfico es excepcional y su Batman Year One con el mismo Mazzucheli es una de las mejores historias del personaje que nunca se han escrito, junto al The Dark Night Return con sus dibujos pero con entintado y colores de otros lustradores es una inflexión del personaje a lo Grupo Salvaje de Sam Peckinpah. Yo creo que la lectura de Nolan del personaje está basada en gran medida en estas obras (junto a La Broma Asesina de Alan Moore).

    La verdadera Electra es Gallega, de Boimorto para más señas



    Y esta es la versión yanqui del ilustrado Bill Sienkiewicz, quizás el que mejor ha sabido capturar la esencia del personaje



    Su carrera cinemátográfica es más bien chuchurría, dirigió la tercera parte del Robocop que era más que flojilla además de escribir la historia del segundo (aunque no el guión). También dirigió The Spirit basada en el personaje creado por ese genio absoluto del comic llamado Will Eisner con una técnica bastante similar (aunque mucho más primitiva) al Sin City de Rodríguez.

    A mi no me parece que ninguna de sus adaptaciones cinematográficas estén a la altura de su trabajo en el comic, pero esto me pasa con casi todas las obras que conocí anteriormente en el comic. Además de esta de Sin City, quizás su 300 por Zach Snyder sea la que más me ha llamado la atención, una estética muy llamativa que a mi me parece una especie de actualización del cine peplum de los 60, ya sabes, hombres fornidos, musculados y bien dotados dándose cremita en la espalda y con un sentido de admiración entre ellos lindando con el amor fou. Pero en general me pareció al menos sorprendente en su momento.




    Saludos
    Última edición por Vanlose; 01/08/2021 a las 15:09
    Inigoth ha agradecido esto.

  6. #6
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,261
    Agradecido
    13101 veces

    Predeterminado Re: Cine y Comic

    Alan Moore es uno de los mayores genios que pueden presumir de haber cambiado el género del cómic. Aunque solo como escritor y guionistas su trabajo es de tal hondura y talento, con tantas connotaciones sociales y humanísticas que es difícil permanecer ajeno a su obra. Tiene una calidad literaria que pocos pueden presumir de tan siquiera arañar. Es cierto que ha contado con unas colaboraciones de ilustradores extraordinarias pero este personaje hosco, hostil al mundo exterior y ermitaño ha generado clásicos instantáneos que han sobrepasado con mucho los límites del medio.

    Ha sido trasladado al cine por varios cineastas en parte de sus obras más insignes:

    - V for Vendetta (James McTeigue)
    - Wachtmen (Zach Sneyder)
    - From Hell (Hughest Brothers)
    - League of the Extraordinarie Gentleman (Stephen Norrington)
    - Constantine (Francis Lawrence)

    La calidad de las versiones cinematográficas ha sido variable, desde lo espantoso (La Liga, Constantine...) hasta lo pasable (Watchmen, V for Vendetta) y lo algo mejor que pasable (From Hell). Quizás mi visión está muy mediatizada por haber quedado originalmente impactado por estas obras en su versión original, pero dos de sus obras más icónicas (V y Watchmen) me parecieron una copia practicamente de viñeta a celuloide, una especie de story board animado. Cierto que ambas están realizadas con veneración y profesionalidad máxima y una atención por el detalle rayando la obsesión.

    Mataría porque alguien asumiera el riesgo de trasladar una obra como el Miracleman, en mi opinión una de las obras más lúcidas sobre el concepto de super héroe en su significado más Nietzscheriano. Nada que ver con el concepto irreal e infantil de los super héroes de Marvel o la DC.

    Saludos
    Inigoth ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. The Goon: Primer tráiler en la Comic-Con
    Por admin en el foro Cine
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/07/2010, 13:37
  2. Superhéroes del comic - Cine
    Por JUK en el foro Cine
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/08/2006, 03:34
  3. BATMAN BEGINS (CON COMIC)
    Por JEDPOW en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/11/2005, 04:00
  4. el salón del comic de barcelona
    Por teniente_rico en el foro Tertulia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 13/06/2005, 12:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins