Pues si ya eran caros...ahora no te digo nada.
Y mira que a uno le gusta ir, pero somos 4 en casa y la salida al cine se te van 50€ palomitas incluidas.
Esto acabará mal. verdad Jack sparrow??
Versión para imprimir
Pues si ya eran caros...ahora no te digo nada.
Y mira que a uno le gusta ir, pero somos 4 en casa y la salida al cine se te van 50€ palomitas incluidas.
Esto acabará mal. verdad Jack sparrow??
Terminaran cerrando o si hay mucha suerte llegara un visionario y las bajara de precio a 3 € por ejemplo y el día del espectador a 2 €, pero no son capaces de hacer números:
Miércoles: 10 personas x 6 €: 60 € = ruina
Miércoles: 300 personas x 3 € = 900 € = negocio
Desconozco la capacidad de los cines, pero entre semana y los fines de semana salvo algún estreno sonado las veces que he ido éramos cuatro gatos.
Saludetes
Creo que tendrán que bajar. En las épocas de crisis el cine siempre ha sido un refugio barato donde pasar un par de horas por poco dinero.
El modelo de exhibición ha de cambiar también. Demasiadas salas y demasiados estrenos simultaneos.
También hay que tener en cuenta lo siguiente, si una entrada vale 6/10€ ¿en cuantos sitios puedes pasar 2 horas con un gasto similar?.
Pienso que el cine como cualquier acto cultural, tendría que tener un IVA reducido. No obstante el empresario no tiene más remedio que adaptarse.
Congo, creo que has puesto un ejemplo perfecto. Si la gente no puede pagar 6€ impide afluencia, hay que bajar el precio. Pero por otro lado el tema es más complejo, dado que las inversiones que han tenido que hacer aún están en amortización.
Por otro lado, si la entrada me vale 6€ y un bluray 8/12€ en oferta, el exhibidor debe plantearse que o afloja o muchos como lo ven en el Home cinema. No tanto por el ahorro...que también como por la comodidad doméstica y la como poco extraña vida comercial de los títulos
Para que un negocio funcione el plan de amortización tiene que ser viable y el de los Cines con las entradas, palomitas y bebidas tan caras no lo es y por eso cierran sin recuperar las inversiones.
Como ejemplo y reflexión tenemos las App Store con la aplicación Aperture, en forma físico entre 200-300 € y descargado on line 62,99 € , sus ingresos con esta aplicación se han disparado.
El Cine in streaming esta a la vuelta de la esquina, con estrenos simultaneos (salas de cine y streaming) por lo que reaccionar tarde les llevara a cerrar.
¿Cuáles son los ingresos de L-V con la entrada a 8 €?, ¿cuáles serian a 2-3 €? y ¿cuantas veces iríamos al cine al mes?, yo iria a todos los estrenos, creo que amortizarían antes y generaría ingresos netos :)
Saludetes
Es un problema circular. ¿Poder o no poder asumir el cambio?. Desde luego el streaming no varía lo substancial. AL fin y al cabo su mayor ventaja es el multi-estreno simultáneo en la que los hogares son una sala más. Realmente más con la voluntad de convertir la sala de cine en una pantalla grande de alquiler. Pero el negocio necesita para funcionar de una programación que no solo se ciña a los últimos estrenos. Creo que ahí tendrán una posibilidad...pero la complejidad del canal de distribución es otro obstáculo
Que vuelvan las sesiones dobles cuando yo era un crio.Que tardes mas maravillosas pasaba viendo en el desaparecido Liceo de Madrid por el precio de una entrada dos peliculas.Y curiosamente muchas veces me iba a casa gustandome mas la 1ª pelicula (estreno menor) que la pelicula fuerte de la sesión.
Un ejemplo de ello fue como fui a ver pesadilla en Elm Street 4 y antes nos pusieron Misery (la de Stephen King),un titulo poco conocido y publicitado por entonces.Os imaginais cual fue la mejor.Algo parecido me paso con el film La noche de los cristales rotos y otros muchos titulos mas.
Exacto, en tiempos de crísis siempre fueron claves. ¿Por qué no un estreno y una reposición en tarifa plana?
Tiene que ofrecer un plus. Lo importante es que consigan que volvamos a las salas o por lo menos que no deje de ir más gente
Es una buena iniciativa pero creo que acogería a los que pasaríamos 24 horas viendo cine y no a la gran mayoría, recuerdo con gran cariño esas sesiones dobles en los cines de verano, creo que sobre los 10 años hasta que cerraron el cine de mi zona de veraneo íbamos todos los días ya que un grupo de amiguetes limpiábamos el cine a las 15:00, entonces el sol no quemaba ;D, todos los días de verano y a cambio podíamos entrar gratis al cine y pasar a familiares, luego al cabo de los años vinieron los recortes y solo nos dejaban pasar a familiares cercanos (padres,hermanos), posteriormente nos volvieron a recortar y solo podíamos entrar nosotros y finalmente chaparon el cine.
Saludetes
Desde mi punto de vista, esta medida sera nefasta. Yo soy relativamente joven, 27 tacos, y en los cines veo cantidad de chavales que van al cine, y ahora les van a subir las entradas digamos hasta 8 euros. Creeis que se gastaran esos 8 euros en ir al cine o comprar un lote y beberselo en algun parque? A parte me costo sangre gastar mas de 12 euros en ver a "3 metros sobre el cielo" con mi mujer, ahora cuando quiera ir a ver la segunda, se va ella sola! Hay ocio y hay hobbies, y joder, el cine no deberia ser un hobby(fuera de casa, dentro ya sabeis...:juas)!
lo de las sesiones dobles sera dificilisimo verlo otra vez,mas que nada por la masificacion de peliculas que salen cadba mes.
lo de bajarlo a 3 euros,inviable,ninguna sala que yo halla visto en los ultimos 6 años,se llenado al menos hasta la mitad.demasiados estrenos ,entradas caras y descargas internet forever,pues es un suma y sigue.
y ahora para rematarla toma 21% de iva,si en 3d ya era una pasta a 10.75 pues ahora al valer 12 ya ni te digo nada.
pero cuidado ,yo el mayor problema que les veo a los cines es el etraco a mano armada de las palomitas y las coca cola,si dejaran a las personas llevar sus propias palomitas y coca colas otro gallo cantaria.
resumiendo en 2d en vez de 3d,palomitas y bebida de casa,7+4=28 euros
lo que no puede ser es esto--28 euros en entradas 2d +25 en palo y coca cola--53,y si en en 3d mejor quedarse en la terraza tomando algo y al fresco
o los propios cines ponen medidas, ya, para evitar este desaguisado ,o empezaran a caer en un pozo sin fondo del que no saldran mas.
Pese a que muchos lo desconocen, desde el año 2003, el Reglamento General de la admisión de personas en los establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas permite acceder a los cines con 'chucherías' de casa, coca-colas, palomitas, etc.
De hecho en Murcia hubo un caso muy sonado con resultado favorable para el cliente y sanción para el Cine.
Generalmente con la WAF preparamos la dieta de cumpleaños y entramos sin problemas ;D
Saludetes
bufff pues suerte que teneis,en la mayoria d los cines tendrias que terminar en los tibunales,lo curioso es que esto empezo a pasar con las multisalas,me acuerdo que por los 80 en cines de orense como el duplex,xesteira,o los que estaban por las galerias roma,podias llevar palomitas y bebida,no asi pipas.
No veas lo que jodía recoger las pipas a las 15:00 de la tarde con suelo de chinarro ;D
Saludetes
Palomitas no, pero la bebida viene de casa.
Es triste, pero no le veo mucho futuro. Y si encima, como ponían por ahí, que están por llegar las salas "sensoriales" esas de olores y con movimiento..... no les dará tiempo ni a empezar.
Pero bueno, no seamos negativos. Con un poco de suerte alguien "despachará" a los políticos incompetentes/chorizos etc... y podremos volver a gastarnos €€€ en estas cosas. ( porque tendremos, claro)
Saludos
También puede ocurrir que hagan su negocio las webs de descuentos, no?
A mi me han entrado ganas de probar lo de meter comida de fuera...
Y si resulta que de esta reviven los videoclubs????