Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 25

Crisis del cine en 4K | Cuando la técnica mató al arte

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Crisis de los 40 Avatar de JosepX
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,490
    Agradecido
    755 veces

    Predeterminado Re: Crisis del cine en 4K | Cuando la técnica mató al arte

    La verdad es que no acabo de entender como un mundillo cuyos integrantes suelen ser de ideologías progresistas, es tan retrógrado y reacio a avances técnicos. Si por algunos fuera, se seguiría filmando en B/N y casi que sin sonido.

    Porque que en pleno siglo XXI, se sigan denostando los 48fps frente a los 24 de hace tropecientos años, tiene tela.

    Si para todo fuésemos igual, seguiríamos con las señales de humo.

    Saludos.
    ManuelBC, landerico, policronio y 2 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,867
    Agradecido
    58761 veces

    Predeterminado Re: Crisis del cine en 4K | Cuando la técnica mató al arte

    El cine se resiste a cambiar pero poco a poco tendrá que hacerlo, si no otros medios de entretenimiento se lo irán comiendo.
    No hay que olvidar que el cine es una fábrica de sueños, de ficción ... y el público lo que buscamos en en esas dos horas evadirnos de la realidad diaria y que la película nos envuelva y nos haga olvidarnos del exterior, al menos durante 120 minutos y desgraciadamente no todas lo consiguen.

    Es difícil el reto, y como la vida real cada vez es más irreal y ficción, ya poco nos sorprende hasta que de vez en cuando, llega un peliculón que no tiene porque ser de acción y ficción, y nos sorprende.
    JosepX, landerico, policronio y 2 usuarios han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  3. #3
    wii the one next gen Avatar de lucentumm1
    Registro
    25 sep, 06
    Mensajes
    7,707
    Agradecido
    91 veces

    Predeterminado Re: Crisis del cine en 4K | Cuando la técnica mató al arte

    Hola antes de nada me gustaría dejar tres cortos apuntes.
    Primero decir que estuve en la mesa de redacción de ese artículo y por supuesto lo comparto. Segundo comentar que el artículo es sólo una opinión de un grupo de amantes al cine y como todo en la vida, opiniones hay varias. Finalizar diciendo que por favor él que participe en el debate que no se quede sólo en el fragmento quoteado sino que lea el artículo al completo, es la única forma de comprender el mensaje del mismo.

    Me gustaría explicar brevemente que la idea del artículo era simplemente avisar de una tendencia que algunos cinéfilos estamos notando desde el inicio de esta décadas de los 10. Esta tendencia es la de una desertización de la cultura filmica en detrimento del abuso de la técnica y la calidad visual. Pensamos que si hace años el cinéfilo rastreaba la imagen en busca de lenguaje, ahora lo hace en busca de imperfecciones: el grano, el contraste, la resolución, la saturación, los herzios, la profundidad 3D o el sampleo, son el objeto de búsqueda del nuevo cinéfilo, un cinéfilo que invierte demasiado tiempo en el dominio de la perfección visual y poco en el estructural, lo cual a largo plazo no puede ser bueno.

    Sobre la televisión todos sabemos que está en su mejor momento y que hay obras magistrales, pero también pensamos que filmicamente hablando es muy cómoda de apreciar y no somete al espectador a un esfuerzo de apreciación de lenguaje, lo que crea un espectador limitado y conformista, algo que los sagaces fondos de inversores saben aprovechar en su inversión.

    Remarcar que el uso de 4K en el título no va en detrimento o crítica de esa resolución, la cual lleva años implantada en el cine dando un fruto magistral. Se usó simplemente como metáfora de los avances técnicos sobre todo a nivel doméstico y en los cuales creemos que el término 4K será la moda de los próximos años.

  4. #4
    Devorador de cine
    Registro
    08 nov, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,513
    Agradecido
    3223 veces

    Predeterminado Re: Crisis del cine en 4K | Cuando la técnica mató al arte

    Cita Iniciado por lucentumm1 Ver mensaje
    Pensamos que si hace años el cinéfilo rastreaba la imagen en busca de lenguaje, ahora lo hace en busca de imperfecciones: el grano, el contraste, la resolución, la saturación, los herzios, la profundidad 3D o el sampleo, son el objeto de búsqueda del nuevo cinéfilo, un cinéfilo que invierte demasiado tiempo en el dominio de la perfección visual y poco en el estructural, lo cual a largo plazo no puede ser bueno.
    En este punto es donde discrepo bastante. Un cinéfilo abarca desde el que le gusta ver peliculas por puro pasatiempo, sin tener ni idea de lenguaje cinematografico o aspectos técnicos, hasta un experto analizador. El cine al final se reduce al entretenimiento del espectador por encima de la tecnologia o técnicas de rodaje. Yo soy capaz de disfrutar de una pelicula de serie Z de lo más cutre hasta el film más estético, artístico o tecnicamente perfecto siempre que me entretengan.
    sergiokhoiser ha agradecido esto.

  5. #5
    wii the one next gen Avatar de lucentumm1
    Registro
    25 sep, 06
    Mensajes
    7,707
    Agradecido
    91 veces

    Predeterminado Re: Crisis del cine en 4K | Cuando la técnica mató al arte

    Cita Iniciado por landerico Ver mensaje
    En este punto es donde discrepo bastante. Un cinéfilo abarca desde el que le gusta ver peliculas por puro pasatiempo, sin tener ni idea de lenguaje cinematografico o aspectos técnicos, hasta un experto analizador. El cine al final se reduce al entretenimiento del espectador por encima de la tecnologia o técnicas de rodaje. Yo soy capaz de disfrutar de una pelicula de serie Z de lo más cutre hasta el film más estético, artístico o tecnicamente perfecto siempre que me entretengan.
    Yo estoy casi seguro, que hasta en esa serie Z que disfrutas, lo haces con aquellas que te ofrecen algo interesante y no con todas por igual. Ya que el género no implica que no hayan mejores o peores films, como bien demuestran grandes obras de la serie B, en la que detrás de todas ellas siempre hay una propuesta filmica fuera de la anodinia.
    CINEMATTE FLIX: Primer Videoclub Online gratuito

    https://www.cinematte.com.es/
    Una plataforma de cine diferente


  6. #6
    diplomado Avatar de Rioeire
    Registro
    17 dic, 07
    Mensajes
    5,615
    Agradecido
    4959 veces

    Predeterminado Re: Crisis del cine en 4K | Cuando la técnica mató al arte

    Entiendo ambas posturas, creo que las dos ultimas del Hobbit son un perfecto ejemplo de lo que lucentum quiere afirma.
    De todas formas yo me pregunto, en los 50, 60 y 70 no fue el cine tambien esclavo de la tecnica? ¿No se hicieron muchismas peliculas para aprovechar los grandes avances de los efectos especiales? tipos Poseidon, Colosos en llamas,Guerra de los Mundos, El enjambre, Aeropuerto 75, Cleopatra y demás....(puse esas por poner algunas).

    Nos quedamos siempre con lo mejor de cada epoca y obviamos la gran cantidad de basura que tambien se hizo en esas decadas. Ahora mismo el nivel de producccion ya solo de Hollywood es muy superior a hace 40 años y por tanto donde mas hay mas basura hay. Y ademas el nivel del publico es muchisimo mas alto, hoy en dia tenemos un nivel exigencia muchismo mas alto que nuestros padres y abuelos. ELo unico que tenemos en comun es cuando sabes que has visto una gran pelicula. Sensacion que ahce bastante tiempo que no tengo al salir de un cine cierto es. ¿Sere yo que soy mas exigente o que la calidad es menor?

  7. #7
    No plasma, no party! Avatar de Cylon
    Registro
    27 jun, 12
    Mensajes
    119
    Agradecido
    62 veces

    Predeterminado Re: Crisis del cine en 4K | Cuando la técnica mató al arte

    Para mi hay algo en el articulo que no me parece correcto. Comparar peliculas de hace 50 años, con las que hemos crecido y disfrutado todos, con peliculas muy recientes y que el tiempo dirá que tal envejecen. El nivel de exigencia no es el mismo, cierto: ver hoy en día como las superproducciones flaquean en aspectos tan básicos como un guion decente da bastante pena (en el aspecto técnico no, solo faltaría hoy en día). Antes nos bastaba con la historia y los actores y pasabamos por alto las limitaciones técnicas.

    Me pregunto si dentro de 20 años los chavales que empiezan a disfrutar del cine hoy en día considerarían a Argo una pelicula vulgar. A mí desde luego no me lo parece.

    Saludos.
    SAMSUNG PS51D8000, LG42PZ44 (2004 y sin un fallo), HARMAN KARDON AVR130.

  8. #8
    wii the one next gen Avatar de lucentumm1
    Registro
    25 sep, 06
    Mensajes
    7,707
    Agradecido
    91 veces

    Predeterminado Re: Crisis del cine en 4K | Cuando la técnica mató al arte

    Respecto a algunos comentarios de compañeros que nos están de acuerdo con el artículo y han contrastados partes decir lo siguiente.

    Sobre el tema de la calidad en décadas como los 40, 50 o 60 se ha comentado que precisamente allí era cuando más tongo se realizaba, pues bien en el año 42 ganó el Oscar la película Que verde era mi valle superando a películas como Ciudadano Kane, El Halcón maltés, La loba o Sargento York. ¿Esto es amaño? ¿entraría Argo aquí?
    Pero es que un año antes en el 41, compiten Rebecca, Las uvas de la ira, La carta, El gran dictador o Historias de Filadelphia. Creo que comparar la época actual con aquellas décadas es un absurdo.

    Respecto a que los directores de antaño están sobrevalorados y que nombres como Hitchcock, Ford o Welles simplemente hicieron buenas películas y alguna que otra obra maestra ocasional, ya no me parece una opinión, sino más bien una desafortunada opinión que da más fuerza al artículo que estamos debatiendo.

    Los pájaros, Rebecca, La ventana indiscreta, Vertigo, Psicosis, Encadenados, La soga, Crimen Perfecto, Atrapa a un ladrón, Con la muerte en los talones por citar algunas acompañan la filmografía de Hitchcock.

    La diligencia, Las uvas de la ira, Que verde era mi valle,*
    Pasión de los fuertes, Los 3 padrinos, La legión invencible, El hombre tranquilo, Centauros del desierto, Sargento Negro o El hombre que mató a Liberty Valance por citar otras en la de Ford.

    O Ciudadano Kane, El 4° mandamiento, El proceso, Sed de mal, Campanadas a medianoche, La dama de Shanghai o F for fake por cerrar con Welles, confirman que la calidad filmica y artística de antaño nada tiene que ver con la actual.

    Y aclarar que la intención no era meternos con J. Bayona, un buen director de cine patrio. Si no usar de ejemplo la película española más taquillera de la historia y que engloba a la perfección el nuevo cine. Un prodigio técnico acompañado de un vacío artístico total.*
    Y emocionar claro que puede emocionar, al igual que lo hacen los telefilme de domingo por la tarde o los culebrones de sobremesa sobre su publico. Pero sinceramente, al futuro espectador del nuevo cine se le debe pedir más que a los espectadores de ese tipo de producto.
    CINEMATTE FLIX: Primer Videoclub Online gratuito

    https://www.cinematte.com.es/
    Una plataforma de cine diferente


+ Responder tema

Temas similares

  1. Torrente 4: Lethal Crisis (Crisis Letal)
    Por landerico en el foro Cine
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 27/03/2011, 12:10
  2. Respuestas: 16
    Último mensaje: 15/06/2007, 17:20
  3. Crisis en la radio USA: cuando las barbas de tu...
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/04/2005, 17:07
  4. Cuando sale la revista "Cine en Casa" de Abril?
    Por Chispi en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/03/2004, 15:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins