Pues la distribución de muchas peliculas se verá muy afectada. Si ya era dificil promocionar cine (por ejemplo Alacrán Enamorado solo ha tenido 20000 espectadores en una semana) ahora lo tendrán imposible. Una malisima noticia, si.
Leo con sorpresa que Alta Films baja la persiana. Alta Films es la referencia absoluta en la distribución y exhibición de cine de autor español y extranjero en los cines de España:
Por mencionar algunos directores: Woody Allen, Michael Haneke, Atom Egoyan. Krzysztof Kieslowski, Nanni Moretti, Stephen Frears, Sergio Cabrera, Tomás Gutiérrez Alea, Arturo Ripstein, Eric Rohmer, Michael Winterbottom, Mohsen Majmalbaf, Mike Figgis, Mike Leigh, Manoel de Oliveira, Danny Boyle, Paul Auster, Roman Polanski, Steven Soderbergh, Michael Moore…
Una muy, muy mala noticia para los aficionados al cine de este país.
Pues la distribución de muchas peliculas se verá muy afectada. Si ya era dificil promocionar cine (por ejemplo Alacrán Enamorado solo ha tenido 20000 espectadores en una semana) ahora lo tendrán imposible. Una malisima noticia, si.
SAMSUNG PS51D8000, LG42PZ44 (2004 y sin un fallo), HARMAN KARDON AVR130.
Tal como ha comentado su propietario y actual presidente de la Academia de Cine, Enrique González Camacho:
«Hasta aquí hemos llegado, hemos resistido mientras se ha podido... pero la gente ha dejado de ir al cine, el deuvedé está arruinado y las televisiones, sobre todo la pública, ya no apoyan al cine español ni al cine de autor en general».
Toda una serie de circunstancias se han acumulado para que esta distribuidora tenga que tomar esta terrible decisión después de tantos años en los que se ha dedicado a apoyar al cine y por tanto a la cultura de este pais.
En estos momentos de recortes indiscriminados es posible que no sepamos apreciar lo que esto puede suponer porque es algo intangible. No son edificios, ni infraestructuras visibles, o algo que podamos comprar y vender rápido con una plusvalía que llevarnos al bolsillo, de ser así estoy seguro que sobrarían políticos que la defendieran como lo hacen con otros temas que sí les importan a ellos. Pero la cultura es algo sobre lo que debe asentarse la estructura de un país.
Descargas de Internet, subida del IVA, desinterés del gran público por un medio que otrora causaba furor, aborregamiento en las formas de esparcimiento (cuanto daño han hecho los CC American way of life) y un gobierno al que parece todo esto le importa más bien poco, de paso si puedo acabar con estos cuatro que viven del cine y apuntan a la izquierda estaré más tranquilo. Y para pueblo, no hay problema, más fútbol y ración doble de basura televisiva.
Aquello que tanto tiempo hemos tardado en conseguir, que veamos a nuestros actores y directores pisando fuerte en las alfombras de los grandes eventos es posible que antes de lo que pensamos sea cada vez menos frecuente y no se olviden de que además de cultura es industria.
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Aún estando bastante de acuerdo en el sentir del compañero, disiento de alguna forma en el planteamiento.
Para poder ofertar cultura, hay que demandar cultura.
Si no se demanda cultura por el "pueblo", aquélla no se vende.
Si el pueblo demanda más cultura, más crítica y más fundamento, entonces lo que entra en crisis es el fútbol, el CC y la telebasura.
Por tanto, es el pueblo el que tiene la palabra. Igual que cuando pensamos en políticos soeces, debemos recordar que provienen del "pueblo". Son nuestros monstruos, nuestras criaturas ...o, si se quiere, el detritus que entre todos hemos parido.
¿Más y mejor cultura? ¿Mejores políticos? ¿Cine?
Pues...pueblo, tienes la palabra. Actúa. Piensa. Elige.
Pero el "elija usted por mí mientras yo discuto si messi es un mesías" no exime de responsabilidad al pueblo respecto a las desgracias que pueda sufrir.
O nos responsabilizamos de nuestros propios errores, o nos tragamos lo que nos echen. No hay más.
Spoiler:
Es un planteamineto válido, pero el "entre todos la mataron y ella sola se murió", tampoco me convence del todo. No soy partidario de un estado paternalista, pero sí de un estado que vele por la cultura y su promoción y cuando se ha llegado a un punto en el que la gran mayoría cede su derecho a reclamar y exigir (y así nos va) también tenemos que pensar a quién estamos beneficiando.
Nuestra dejadez alimenta la suya (interesada), pero el beneficio no es el mismo. Y lo peor no es que no intenten sacarnos de nuestro letargo, es que aplastan a aquellas conciencias críticas que nos animan a despertar.
MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Evidentemente yo no me he pronunciado en contra de un estado que vele por la cultura. Antes al contrario, ojalá velara más por ella.
El problema es que en tus palabras hay una innegable declaración política. Y no es que esté en desacuerdo con ella. Podríamos pasarnos horas, días, meses discutiendo amigablemente sobre el papel del Estado. Un Estado mecenas o un Estado aleccionador.
Pero el problema no está ahí. Independientemente de que tales tipos de rol para el Estado sean posibles, cosa que dudo completamente, antes que cualquier planteamiento de funciones, lo cierto es que -valga la frase- el "Estado" somos todos, el conjunto de la sociedad. Porque la comunidad es antes sociedad que Estado. Y ocurre, querido amigo, que lo que tú ...y yo...y muchos otros gustarían de tener, es decir, una organización política administrativa que se involucrara con la educación y la cultura sólo es posible si la sociedad lo quiere así y reconoce las virtudes de todo ello.
Porque la otra forma es imponerlo, cosa que ya ha ocurrido en este mundo. Y entraríamos en el debate de si es mejor ser libre para equivocarse o sujeto a lo que otros dictaminen (incluso con buenas razones para ello).
El caso es que mi impresión es que no disponemos de una sociedad que mayoritariamente quiera las mismas cosas, ni mucho menos. Y pensar que el Estado puede proveer y financiar todo tipo de opciones, según gustos o inclinaciones, no ha funcionado ni funcionará; es parte del "debate", de la "crisis" actual. Si el endeudamiento es del "estado", a todo el mundo le parece perfecto. Si se traslada a los ciudadanos, es una ignominia y hay que priorizar los servicios esenciales.
Por tanto, volvemos al mismo punto ¿qué es esencial y para quién?
Si una mayoría pensara que la cultura es una prioridad esencial para el pueblo y supiera que debe optar entre disponer de ella para usarla en todos los sentidos, pagando el precio que implica y dejando de lado otras cosas...¿lo haría?
Yo creo que no. Y será aquello de "inventar está muy bien, pero que inventen otros".
Por eso, este tipo de de debates me hacen pensar que, realmente, antes que cultura, antes que bienestar...mucha gente de este país nuestro lo que realmente querría es una sociedad bien diferente de la que realmente es.
Spoiler:
Cierto es que con este gobierno la cultura cada dia lo tiene más dificil (subida del IVA). Cierto es que el dinero para producciones de las televisiones era bienvenido y que debido a la crisis ha disminuido bastante. Pero hay otras razones que no se cuentan (o no interesa por no quedar como el culo). Lo primero y mas importante es la palabra INDUSTRIA. Si hubieran hecho las cosas como dios manda y no limitarse a chupar de las subvenciones y haber realizado peliculas taquilleras (que cuando se hacen la gente responde) en vez de producciones por amiguismo y que nadie ve, quizas ahora no tendria que cerrar.
Otra cosa que dicen es la caida de la venta de dvd. Como es lógico, con la crisis la gente gasta menos, pero si a esto añadimos que en los últimos 3 o 4 años la calidad de las distribuidoras en sus productos cada dia es más lamentable, y la gente que compra ya no es el típico españolito gilipollas y está muy bien informada de lo que deben comprar (y si no lo hay en nuestro pais, a comprar fuera via Amazon, cosa que yo hago generalmente).
Por supuesto, el cierre de Alta Films es una noticia que me da mucha pena, pero como siempre, toca tirar balones fuera y no reconocer los fallos de uno mismo. Mucho culpar al gobierno (que lo tiene), a los directivos de las televisiones que no invierten en cine (y no tienen porqué), que las ventas de dvd/BD a bajado (ofrezcan mejor calidad/precio, que últimamente está bajo mínimos) y, como no, el diablo de internet (cuando aprendan a usarlo a su favor y dejar de demonizarlo se llevarán una gran sorpresa, pero para eso hace falta una INDUSTRIA cinematografica en nuestro país que NO EXISTE, y ni ganas de hacerlo, cosa que no interesa). Pero ustedes fueron los que se cargaron la INDUSTRIA hace más de 30 años (porque para los mas jovenes, antes SI existia) y mientras las cosas iban bien nadie se quejaba (si se rodaba una pelicula y no estrenaba nunca, no pasaba nada).
En definitiva, que TODOS tienen parte de culpa ahora (no lo voy a negar) por como está montado el sistema de nuestro cine, pero este sistema lo crearon ellos y ahora toca recoger los frutos. Hasta que no se cree una INDUSTRIA como manda, nuestro cine será mediocre, excepto excepciones (y casi todas estas excepciones siempre vienen por estar fuera del sistema de subvenciones ¿casualidad?). El señor Enrique González Macho lleva 2 años al frente de la academia y lo único que a echo es dar discursitos en los Goya y nada mas.
Última edición por landerico; 20/04/2013 a las 09:59
una gran perdida este cierre,pero yo me sumo a landerico,en este pais el cine siempre a ido de tapadillo,,hago una peli infumable que no recauda ni para pagar al de las palomitas pero da igual,como me subvencionan,aqui lo importante es salir en la foto,la gala etc,que nadie compra dvds,si en tiempos boyantes no se a hecho nada mas que llevarselo muerto poniendo precios abusivos,con la crisis y precios iguales,pues ya me diran
internet,e aqui la clave,si en vez de llevarselo muerto,se hubieran movido el culo y montado algo como amazon,deep discount etc,podrian tener una venta online y capaz de competir con las tiendas fisicas
que los politicos,descargas ilegales,tienen culpa,por supuesto y mucha,pero es muy facil señalar al vecino del robo cuando uno tambien a estado alli
esto es algo como la basura de la sgae,mientras no hubo internet,solo se preocuparon de amasar dinero a espuertas,poniendo precios a vinilos como si fueran un anillo de oro y brillantes,ni uno solo de estos sinverguenzas salio a dar la cara a decir ,que los precios eran caros,solo interesaba money,para comprarse el yate,la mansion ,el mercedes,etc.
ahora les an dado donde les duele,y claro lo que no sacan de un lado lo quieren sacar mediante canons abusivos.pero claro eso ya no sirve,internet a abierto el mundo y a comprar fuera de este pais.
es lo que hay,si provocas tormentas,recogeras tempestades
No es correcto confundir la entidad, con los delincuentes que cometieron abusos.
La SGAE no es ni mejor ni peor que otras entidades pública o privadas, es una sociedad de gestión de derechos imprescindible para que todo el AV funcione. Y lo más importante que los miniderechos de los autores y creadores no se vean vulnerados por las grandes empresas.
Esa SGAE de la que hablas, pertenece a un momento muy oscuro y sucio, en la que en lugar de gestionar derechos se dedicaron a recaudar, precisamente de quien menos dañaba los derechos de un autor.
Te pongo un ejemplo: A mi, que un restaurante me copie un vídeo y lo ponga en su tele para amenizar una boda...me la suda.
Si es un canal de TV me lo emite sin declarar, tendré que verlo yo mismo, indicar la hora y día de emisión. ¿Por qué entonces hay que enviar un inspector al restaurante...y nadie verifica que lo emitido por los canales (muchos menos que bares) pague sus derechos?
Coincido con el análisis de Landerico respecto a Alta Films. Pero sin que olvidemos que los palos en las ruedas de la administración en lo que a pagos se refiere ha hundido el audiovisual, y una empresa termina por arrastrar a otra. No será la última, como no ha sido la primera
Última edición por Kokotxo; 21/04/2013 a las 11:15
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
[QUOTE=Kokotxo;1230517]en esto te doy la razonNo es correcto confundir la entendidad, con los delincuentes que cometieron abusos.
aqui lo que hay es una secta donde si no conoces al fulanito o menganito que te meta la cabeza ,tus derechos y obras se quedan en el cajon.es una sociedad de gestión de derechos imprescindible para que todo el AV funcione. Y lo más importante que los miniderechos de los autores y creadores no se vena vulnerados por las grandes empresas
simplemente por que no interesa, son muchos los amiguitos que hay de un lado y del otro que nunca se comeran entre siSi es un canal de TV me lo emite sin declarar, tendré que verlo yo mismo, indicar la hora y día de emisión. ¿Por qué entonces hay que enviar un inspector al restaurante...y nadie verifica que lo emitido por los canales (muchos menos que bares) pague sus derechos
Estos son los aspectos oscuros que necesitan mejora. ¿Pero en que actividad del país no se da?.
Por suerte la nueva directiva, parece estar tomando consciencia de que esto ha de cambiar y obra en consecuencia
PD:
Disculpa las erratas...las prisas y no repasar![]()
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
a ver si es verdad,y esto cambia ,y la gente joven que quiera meter la cabeza en el mundillo teatral,cine,musical,etc y tenga un proyecto aunque sea pequeño ,pueda salir adelante con el y que no tenga que ir abriendo 100 puertas y le cierren 300,por el simple hecho de ser un desconocido.
aunque con este gobierno y el otro anterior ,dificil papeleta se espera,en un pais dond eaparecen mas corruptos por metro cuadrado que km hay de autopistas,dificil sera levaltar algo.
disculpas ni se merecen,si esta gente preguntara a los que estamos por estos foros y la gente de la calle mas a menudo,sobre lo que opinan sobre lo que hacen bien o mal,seguramente estas sociedades funcionarian mejor.pero por desgracia el trono es el trono y una vez arriba nadie quiere dejarlo.
La cosa está dificil. En este pais cuando alguien saca la cabeza y dice las verdades o intenta cambiar algo se lo cargan (Juez Garzón, por ejemplo). En nuestro cine pasa lo mismo. Cuando tenemos a alguien que se reune con internautas, miembros de la academia y demas partes involucradas en la crisis de nuestro cine para escucharles y buscar soluciones conjuntamente en vez de sacar leyes abusivas (SINDE) y cánones ilegales (SGAE) y lo dice públicamente en los Goya, los que chupan de este negocio se le echan encima y tiene que dimitir. Hablo de Alex de la Iglesia.
Las frases "sin público esto no tiene sentido" e "Internet es la salvación de nuestro cine" son lapidatorias y a muchos vividores se les revolvió el estomago.
Última edición por landerico; 21/04/2013 a las 20:12
Pues me temo que precisamente este trabajo, va de eso..abrir 100 puertas en las que te dicen no y si en la 101. El que no este dispuesto a esto, que sucede en todos los paises, mejor que monte una notoría o una gestoria.
Hoy los medios están al alcance de cualquiera...cobrar o vender el trabajo es otra cosa.
Lo que si indigna y creo que es por donde vas, es cuando el/la "imbécil" de turno que se arrima al poder fáctico concigue abrir la puerta nº1 y cobrando sobradamente por un trabajo de mierda como la "famosa" pija de turno Amy Martin (Irene Zoe Alameda) “Yo soy Amy Martin†| PolÃ*tica | EL PAÃS cuyo logro ha sido darse a conocer por cosas así.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)