No es correcto confundir la entidad, con los delincuentes que cometieron abusos.
La SGAE no es ni mejor ni peor que otras entidades pública o privadas, es una sociedad de gestión de derechos imprescindible para que todo el AV funcione. Y lo más importante que los miniderechos de los autores y creadores no se vean vulnerados por las grandes empresas.
Esa SGAE de la que hablas, pertenece a un momento muy oscuro y sucio, en la que en lugar de gestionar derechos se dedicaron a recaudar, precisamente de quien menos dañaba los derechos de un autor.
Te pongo un ejemplo: A mi, que un restaurante me copie un vídeo y lo ponga en su tele para amenizar una boda...me la suda.
Si es un canal de TV me lo emite sin declarar, tendré que verlo yo mismo, indicar la hora y día de emisión. ¿Por qué entonces hay que enviar un inspector al restaurante...y nadie verifica que lo emitido por los canales (muchos menos que bares) pague sus derechos?
Coincido con el análisis de Landerico respecto a Alta Films. Pero sin que olvidemos que los palos en las ruedas de la administración en lo que a pagos se refiere ha hundido el audiovisual, y una empresa termina por arrastrar a otra. No será la última, como no ha sido la primera