Está claro que no se trata de la mejor película de la Coixet, aunque mejor dicho quizás no se trate de la más redonda si la consideramos de forma global, porque en cuanto a técnica y lenguaje visual yo creo que sí que puede considerarse su mejor película, pero puede que falle en cuanto a que no está trabajando con un guión suyo y quizás haya perdido algo de la potencia a la que nos tenía acostumbrados.

También puede que se trate de una película para "gafapastosos"; o mejor dicho, seguro que no va a ser del agrado de los "palomiteros"; pero a estas alturas cada uno ya debería saber a que atenerse a la hora de elegir sala en las taquillas; yo me considero bastante todoterreno en este aspecto y simplemente cada día elijo lo que el cuerpo me pide, y a cada cosa le pido cuentas diferentes.

Volviendo a Elegy, destacar el buen hacer de Ben Kingsley y Penelope Cruz que crean unos personajes muy sólidos y con una profundidad necesaria para soportar entre ambos el 100% del metraje, rodeados de unos excelentes secundarios (lo que confirma la buena labor de Coixet como directora de actores), destacar el excelente lenguaje visual que refuerza la historia. Contrastes, contrastes y más contrastes: vida-muerte, amor-sexo, luz-sombra, clásica-salsa, juventud-vejez, claro-oscuro, bueno-malo, seguridad-desamparo, ruido-silencio, estabilidad-provisionalidad, suave-áspero).

En el lado negativo ese pequeño paso atrás dado al no lograr adaptar algo ajeno como previamente había hecho con sus propios guiones, quizás sea este el reto que deba superar antes de atreverse a salir del universo propio al que nos tiene acostumbrados.

Saluditos.