Versión para imprimir
Me encanta tanto la literatura como el cine de ciencia ficción, hay otro hilo en este foro en el que se recomiendan muchas que es muy recomendable de leer. Respecto Star Wars, tanto Lucas como Hamil han dicho que no son películas de c.f.:
https://www.tomatazos.com/noticias/5...o-Star-Trek-si
https://www.digitalspy.com/movies/a1...is-not-sci-fi/
Para mi las dos (Star Wars, Star Trek) están englobadas en el marco de la ciencia ficción y aventura espacial. Las naves vuelan porque hay una tecnología en esa época que permite hacerlo, no por la magia. Si bien es cierto que Star Wars, tiene su rollo místico por el tema del control mental de los Jedi (la fuerza). Star Wars quizá es como un cine más familiar respecto a Star Trek. Como dice Carlos Boyero, el cine tiene que emocionar o entretener (o ambas añadiría). Saludos!
Start wars para mi si que son ciencia ficcion, aunque por los pelos. Sobretodo son peliculas de aventuras y fantasia. De hecho estan basadas en las peliculas japonesas de samurais y tienen muchos de los elementos de estas.
Georges Lucas creo que comento en una entrevista que se 'inspiro' en "La fortaleza escondida" de Kurosawa. Y si te fijas en la historia, los personajes y la forma de contarla las similitudes son mas que evidentes. Aparte de los sables, las tunicas, las armaduras y cascos estan tambien insparados en los samurais, el codigo de los jedi (el bushido), etc. Hay montones de paginas hablando de esto por internet.
https://ajaylee.files.wordpress.com/...screenshot.png
Carrie Fisher y Harrison Ford ;-)
Lo cual no le quita merito. Aunque las 3 peliculas originales sean peliculas relativamente sencillas a nivel argumental, en la epoca fueron un bombazo. No se habia visto nada ni remotamente parecido en el cine hasta entonces. Si eras un niño te quedabas flipando viendo esas naves volando desde la cabina del piloto y luchando entre asteroides, disparos laser y aquellas estructuras inmensas.
Hasta entonces las peliculas 'de marcianos' consistian basicamente en escenarios de carton piedra y naves de papel de plata colgando de hilos.
Poco despues vendria superman que para mi tambien fue un antes y un despues a nivel de fantasia visual.
Kurosawa me encanta, un genio. Sus peliculas dicen tanto y de una forma tan efectiva sobre la condicion humana a partir de historias aparentemente simples, te dejan pasmado de como conseguia tanto con tan poco.
Viendo sus peliculas te das cuenta de los simplonas y planas que son la mayoria de peliculas actuales, incluso los multiples remakes de las suyas.
Yojimbo es muy buena, los 7 samurais, etc. En Rashomon con una historia de lo mas simple muestra como la verdad sobre un hecho puede cambiar y moldearse todo el rato. O mas bien que la verdad ni siquiera existe. Algo parecido con Harakiri, tremenda tambien.
Starwars no resiste la menor comparacion con la fortaleza escondida, teniendo en cuenta que son epocas y publicos distintos. Lei que hasta las cortinillas de cambio de escena se las copio de la de Kurosawa ;D.
Pero de todas maneras a mi las primeras de starwars con su simpleza e imaginacion tambien me parecen buenas peliculas de aventuras.
Y tambien me recuerdan mucho a un western. De hecho las peliculas de samurais son westerns, o viceversa.
¿Qué quieres que te diga?, yo soy un fan absoluto de Kurosawa pero mi poder descriptivo no está a la altura de mi admiración por él. En mi opinión uno de los mayores genios del cine con una impronta tan indeleble y una influencia tan grande que no se puede ocultar. A mi me gusta practicamente todo lo que ha hechos, sus adaptaciones de Shakespeare son inenarrables; Tronos de Sangre (Macbeth), Ran (El Rey Lear) y la adaptación más libre de Hamlet (Los Malos Duermen Bien). Pero es que su versión de El Idiota de Dostoievski es fabulosa, así como su Barbarroja que tiene unas enormes influencias del Humillados y Ofendidos. Otras de Máximo Gorki como "Donzoko" (Los Bajos Fondos) y la enorme semejanza con Tolstoi en Vivir (La Muerte de Ivan Ilich) y muchos otros escritores más desconocidos por todos como algunos autores japoneses.
Yoyimbo tiene un inspiración muy libre sobre "Cosecha Roja" de Dashiell Hammett (aunque también se menciona El Perro Rabioso de Simenon) uno de los grandes padres de la novela negra norteamericana, pero es una creación absolutamente perfecta. Yo creo que si ruedas hoy mismo esa película, copiando plano por plano el original lo que te sale es una chapuza. No te sabría decir cual es la obra más copiada de Kurosawa, si Yoyimbo, Rashomon, La Fortaleza Escondida o Los Siete Samuráis. Hay un cierto consenso que el auténtico inspirador del Spaguetti Western es Yoyimbo y como muchos de los códigos adaptados en el cine de Sergio Leone se encuentran en esta película.
Saludos
Por cierto, él era un gran admirador de John Ford.
Yo no tengo ni Apple ni Disney. Además estoy un poco atascado con lo del tiempo, pero me las apunto. Creo que la del Cowboy es de animación, bastante famosa el comic o manga original, no?.
Saludos
"La Amenaza de Andrómeda", un film del 71 dirigido por el gran Robert Wise y con efectos especiales diseñados por el genial Douglas Trumbull. En mi opinión la mejor adaptación (con permiso del ala Jurásica) que se ha realizado de una novela de Michael Crichton. Una gran película de ciencia ficción en un entorno realístico y con una realización sobresaliente por parte de Robert Wise (con un uso destacado del panelado de pantalla). Una tensión narrativa progresiva en una trama que dosifica el terror y el suspense hasta su final.
https://www.youtube.com/watch?v=YMbSpnlOOtE
Michael Chchton es un personaje singular, siempre he pensado en él como un precursor de Stephen King (que ha batido todos los récords de adaptaciones cinematográficas) pero en una vertiente más cercana a la ciencia ficción que al terror. Yo he leído algunos libros suyos y no me parece un gran escritor pero reconozco que tiene una muy fértil imaginación para crear premisas que mezclan la cibernética, la bioingeniería y la medicina en un contexto de ficción científica y suspense arrebatadoras, y sobre todo muy cinematográficos. También ha dirigido algunas adaptaciones de sus novelas pero con unos resultados muy mediocres en mi opinión. Su Westworld que es una muy interesante (y avanzada) historia está dirigida por él mismo y es un buen ejemplo de esto. Aunque todo sea dicho, si comparas la pupila fija y ardiente de Yul Brynner es más terrorífica e inquietante que todo el dispendio de efectos especiales infográficos del Westworld televisivo.
Saludos
Dos películas setenteras del sci-fi que comparten características similares realizados en una década interesante por la transición que estaba experimentando el género. Sobre el papel deberían de ser al menos buenas películas pero en la práctica se quedan en algo decepcionante o muy mediocre. Grandes directores, grandes intérpretes, grandes guionistas, presupuestos desahogados... pero al final lo que prevalece es el típico olor aceitoso de los churros. Aquí podríamos también incluir a Zardoz, una de mis favoritas, aunque ya ha sido comentada en otros foros. Los films son "Saturn 3" del año 80 y "Quintet" del 79. Si tuviera que buscar una categoría precisa para encuadrar estos films sería el de ¿Pero quién me mandaría a mi meterme en estos fregados?.
Saturn 3 es una producción británica dirigida por el mismísimo Stanley Donen, historia viva del cine y director de algunos de los musicales y películas de baile más legendarias (Siete Novias para Siete Hermanos, Cantando Bajo la Lluvia, Un Día en Nueva York...) además de otros clásicos de otros géneros (Charada, Funny Face, Arabesco, Dos en la Carretera, Indiscreta, Lío en Río...). Los actores son de aúpa, Kirk Douglas, Farrah Fawcet Majors (la mujer del hombre biónico, ñam....) y un primerizo Harvey Keitel. La sorpresa cuando la he vuelto a ver ahora (Filmin) es que el guion es de Martin Amis, uno de mis novelistas británicos favoritos de los últimos 40 años. El guion es francamente pobre y tan predecible que parece mentira que saliera de sus manos. Sin embargo, a mi la película me parece muy divertida y disfrutable, un robot "analógico" con ciertas reminiscencia a "Metrópolis", un Kirk Douglas y una Farrah Fawcet Majors que se pasan la mitad de la película medio en bolas en la mesa de operaciones (es decir, en la cama) y un Harvey Keitel en uno de los papeles de malo de tebeo desde casi antes de que comience el film. Los escenarios son también magníficos, entre discotequeros y algo que me recuerda al Viaje al Espacio del Parque de Atracciones de Madrid (seguirá existiendo esto ???).
En el descargo de Stanley Donen después de indagar un poco sobre esta producción descubrí que esto no era una película originalmente prevista para ser dirigida por Donen, de hecho parece que antes de comenzar la producción que iba a ser dirigida por John Barry (uno de los grandes diseñadores de producción) y gran amigo de Donen que originalmente solo iba a entrar el producción falleció, por lo que más o menos entró en la dirección un poco obligado.
https://www.youtube.com/watch?v=5C3Nyrn4ans
La otra película es "Quitet", un film del 79 dirigido por el gran Robert Altman y con un plantel de actores estelares; Paul Newman, Vittorio Gassman, Fernando Rey, Bibi Anderssen (la sueca), Brigitte Fossey, Nina Van Pallandt... todo un plantel internacional. Una historia que se enmarca en un futuro post apocalíptico donde el planeta se encuentra congelado y los supervivientes juegan a algo incomprensible que se llama "Quiteto" que es un juego de mesa que cuando palmas, palmas. Un muy buen diseña de producción y una ambientación perfectamente realizada en un film en que parece que nadie sabe exactamente que es lo que están haciendo o de que va la historia. En fin, una curiosidad que ni tan siquiera tiene el factor diversión de la anterior.
https://www.youtube.com/watch?v=HWnZuykuYFw
Saludos
Bueno mandalorian es sobre todo para fans de la trilogía original de SW, lo que no quita que otros no la puedan disfrutar. Cowboy Bebop originalmente era una serie de anime, los mangas llegaron luego y ahora hay una versión televisiva de la que no quiero ni ver el trailer... el director (Watanabe) también tiene la serie de anime Samurai Champloo y participó en algún episodio de Animatrix, todo muy recomendable.
https://www.filmaffinity.com/es/film863930.html
https://www.filmaffinity.com/es/film152926.html
https://www.filmaffinity.com/es/film768114.html
Ponte disney y amazon prime y deja de recomendar contenido de hbo y filmin que no tengo!!;D
Muy buen contenido el de Filmin. Los de HBO Max han dejado de ofrecer la oferta de 4,95€. (para siempre?), ahora cuesta el doble. DZN también subirá su cuota de 4,99€. a 9,95€. al incluir 'La Liga' en su paquete, y si no te gusta el futbol? Yo solo lo tenía por la F1 y MotoGP. En fin.
La oferta de HBO Max realmente no es de 4,49 € para siempre, si no a mitad de precio mientras no interrumpas la suscripción.
En cuanto al precio de DAZN, ya hace tiempo que subieron de 4,99 € a 9,99 € con pagos mensuales ó 99,99 € con un único pago anual. Supongo que para la próxima temporada de Liga subirán los precios para pagar el 50% de los derechos de emisión de LaLiga. Y yo me pregunto ¿Movistar+ bajará el precio por haber dejado de pagar ese 50 % de derechos que ha adquirido DAZN? ;D
Suscribo tus palabras: Muy buen contenido el de Filmin. De hecho, es la plataforma que más uso de largo de las que estoy suscrito.
MotoGP se puede ver gratis por Astra en ServusTV HD, al menos hasta la temporada pasada. Espero que para esta también. Eso sí: Auf Deutsch.