CLIPS
Lo dicho, la pelicula que mas espero.
CLIPS
Lo dicho, la pelicula que mas espero.
Como es lógico, opiniones para todos los gustos:
Guilty pleasure. Así, en la bisectriz del disfrute y culpabilidad, es como se definen las películas como World War Z, en las que uno pone la lógica cartesiana en stand by durante un par de horas y se deja llevar por la acción. La película, basada en la novela del mismo título, plantea la zombificación a escala planetaria en formato virus, como si de una gripe aviar se tratara. La diferencia es que, de momento, los enfermos de H1N1 no se convierten en muertos vivientes sedientos de sangre.
Sangre. Quizá la palabra clave al hablar de World War Z. Porque en la película hay sudor y lágrimas, pero la sangre brilla por su ausencia. Extraño, porque una película de zombis, como una de guerra, se supone un espectáculo para mayores de edad. Pues bien, WWZ es PG-13, lo que en España se conoce como “no recomendada para menores de 13 años”, una categoría inventada por Steven Spielberg y la MPAA (el organismo que se ocupa del tema en EE. UU.) para evitar que la violencia de películas como Indiana Jones y el Templo Maldito o Gremlins impida al público adolescente ir a verlas. Público adolescente que, en aquel momento y todavía hoy, es el público más rentable para las majors de Hollywood. Para que se hagan a la idea, una clasificación R en Estados Unidos (los menores de 17 años tienen que ir con un adulto) supone dejarse por el camino entre un tercio y la mitad del dinero de la taquilla.
El problema del PG-13 es que, a base de que los productores busquen como sea que las películas quepan en esa etiqueta, muchas se acaban diluyendo en lo políticamente correcto para no ofender al censor. Es por eso que, sin ir más lejos, Bruce Willis no llegaba a completar su “yipee ki-yay, motherfucker” en La Jungla 4.0. En cambio en la última Jungla, estrenada este año con la calificación R, John McClane lograba soltar su frase al malo de turno. El resultado, 79 millones de dólares menos recaudados (teniendo en cuenta que ambas son infinitamente inferiores a las tres anteriores Junglas). En World War Z se cortan miembros, se muerden caras, se ejecuta a multitudes, pero todo ello sucede fuera de plano para no herir la sensibilidad del espectador de entre 13 y 18 años.
Por lo demás, poca cosa. La certitud de que a Brad Pitt finalmente empieza a vérsele la edad. Pitt, productor de la cinta a través de su productora Plan B, pasó el rodaje sin dirigir la palabra al director que él mismo aprobó, el alemán Marc Forster. Que a Forster le vienen grande el traje talla blockbuster estaba bastante claro después de aquel desastroso 007 que fue Quantum of Solace. Aquí vuelve a hacer un ejercicio de falta de personalidad como si de Brett Ratner se tratara. Y luego están los zombis, que desde la perspectiva de quien solo se ha acercado al género con la excelente novela El Cuarto Jinete (Víctor Blázquez, 2012), parecen los primos descerebrados de los Uruk-hai de El Señor de los Anillos.
Lamentablemente, una vez más la apuesta por lo políticamente correcto vuelve a dar resultado: World War Z lleva recaudados casi 300 millones de dólares, más que suficiente para que Pitt y la Paramount ya hayan anunciado su intención de hacer una trilogía. A base de sudor y lágrimas.
Fuente: World War Z: sudor y lágrimas
Es una de las cosas que no entiendo (y no me gusta) de esta peli. PG13???Como diria MOU, purqué?????
Aún así, la iré a ver...Esta y The Conjuring están en mi lista este verano...
Pero quieres decir que habra version sin censura??Yo he entendido que esta rodada asi, sin sangre...Si tienes razon, la cosa ya me gusta mas...
La práctica de los últimos tiempos es rodar bastante más metraje con escenas "políticamente incorrectas" no aptas para la ingenua audiencia norteamericana que permitan luego sacar ediciones y "cortes" aptos para mentes más "escabrosas", o sea, lo que viene a decir Landerico.
La cuestión es no fastidiarla cuando se exhiba en cines USA para sacar toda la pasta posible. A partir de ahí, guerra total. Sólo falta saber cuántas ediciones se inventarán de ésta.
P.S. Que no se os pase el hecho de que el jefe Pitt y la Paramount planean trilogía. Por tanto, el libro (que en realidad poco tiene que ver con el guión, todo sea dicho) ya queda como referente publicitario y se abre la veda Zombie-Soap.
Spoiler:
A mi el libro no me gustó demasiado. Ese formato "entrevista" no me convenció. Me quedo con los spanish Apocalipsis Z o Diario de un zombie. A ver si tiran palante el proyecto de apocalipsis z, que hace años que se esta hablando de la adaptacion al cine o serie y ná de ná...
Por cierto, hay un corto por la red (youtube, por ejemplo) sobre zombies en un centro comercial que está bastante bien, y es español. Creo que se llama zombies and cigarrettes...