La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...p9b46BZQaBmGuF
https://www.youtube.com/watch?v=uWs5lsWXLbo
En mi humilde opinión, la mejor película de este año 2016. Denis Villeneuve nunca decepciona. Ya estáis tardando en ir a verla al cine :P:gup:
Saludos y perdonad si ya existía un hilo para la película pero es que no lo he encontrado.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
A ver si saco un rato para verla, ya tengo ganas.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
Ahora que dispongo de tiempo (en negrita porque de eso trata la película), escribiré un poquito...
Es posible que muchos se sientan decepcionados si buscan en La Llegada un espectáculo pirotécnico o una película que mire a las estrellas. La Llegada es simple y a la vez compleja, una historia que trata sobre nosotros, los seres humanos. A diferencia de Interstellar, la cual adoro, La Llegada es minimalista y nada pretenciosa como sí lo fue la cinta del británico (en alusión a Nolan y el presupuesto que manejó).
Villeneuve nos regala un historia impresionante y cotidiana. Por momentos se viste con el traje de la mejores versiones de Malick, Scott, Kubrick o Tarkovski. Tiene tanto talento el canadiense, que se permite autoreferenciarse con un guiño propio a su enigmática Enemy, en concreto
a la escena final de la araña
Durante la película había cosas que me chirriaban pero tras debatirlas con mi pareja y encajar ideas, todo me parece justificado en la trama al reflexionar sobre las lecturas que cada uno había sacado. Y no son pocas las lecturas que tiene sobre el ser humano... ahí lo dejo ;)
Como no deseo destripar nada, me despido diciendo que de momento este año ya tengo película favorita. Otras que me han gustado mucho han sido Los Odiosos Ocho y La Habitación.
Saludos.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
No tengo duda que Denis Villeneuve se ha convertido ya en uno de los grandes directores del momento.
Quizás le falte un poco de apoyo del público pero su progresión es clara y evidente, además que domina diferenentes géneros como se puede comprobar viendo su filmografía.
Como dato adicional para nuestro querido foro debo recordar que sus tres últimas películas Sicario, Enemy y Prisioneros han aparecido todas en el Top20 de las votaciones ForoDVD, (Prisioneros fue la ganadora de 2013).
Así que es uno de los títulos más esperados de este año, esta semana cae, sin falta.
Saluditos
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
Vistos los comentarios de aqui y del foro hermano, me ha subido el hype que no veas.
A mi Interstellar me gustó, pero tampoco me enamoró como a algunos. Lo digo pq muchos estan haciendo comparaciones.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
No se parece en nada a Interstellar. La vi el viernes por la noche y cada día al recordarla o leer en foros sobre ella, saco nuevas lecturas a detalles que se me pasaron desapercibidos en el cine. Lo que me gusta de Villeneuve es que no da las cosas mascadas y de manera intencionada deja interrogantes sin respuesta evidente. Un crack este director.
La película se coce a fuego lento... Saludos.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
Acabo de verla, coincido con manhoso en su review y para mí es de momento la mejor del año. La película no te la dan mascada y tienes que poner de tu parte... yo aún sigo rumiándola y pensando que a lo mejor tengo que volver al cine para sacarle todo el jugo..., que me dejen las películas con esa sensación me gusta aunque pueda sonar masoca...:-/
Del director Dennis Villeneuve creo que ya se puede decir con absoluta tranquilidad que estamos ante uno de los mejores directores del cine actual como decía homecinemaniaco.
Mención especial también a la banda sonora que es sublime. (la estoy oyendo mientras escribo).
https://www.youtube.com/watch?v=xotZgqGIMt0
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
A los que os ha gustado esta película ( y a los que os va a gustar cuando la veais...) últimamente he visto películas de sci-fi muy interesantes de este tipo, donde lo importante no son los efectos especiales, si no las relaciones humanas. Son películas que suelen pasar inadvertidas por los cines. A lo mejor ya las conocéis pero yo las recomiendo por si acaso... .Una es "Midnight special" Midnight Special (2016) - FilmAffinity
https://www.youtube.com/watch?v=dG9AzoXuGU4
y la otra es "Take shelter" Take Shelter (2011) - FilmAffinity .Casualmente las dos del mismo director Jeff Nichols, que es otro director a tener en cuenta por lo bien que hace las cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=Puyf88oLLgg
Perdón por el off topic.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
Una vez vista, cuesta mucho sentarse a escribir cualquier reflexión que esté a la altura de la película. No voy a hablar de obra maestra porque no estoy seguro de que lo sea y, además, es necesario que pase un tiempo prudencial para que alcance dicha categoría, pero si que estoy seguro de que se trata de una de las películas cumbre de la ciencia ficción (propiamente dicha). Buscando referencias actuales, en la línea de Moon o Ex-machina pero más consistente y mucho menos minimalista que éstas.
Cómo ya habéis comentado es una de esas películas que te obliga recapitular todo lo que has visto una vez que tienes todas las claves para poder encajar las piezas correctamente. No tengáis reparos porque Denis Villeneuve ha conseguido que la información fluya perfectamente para que esta labor sea tan sencilla como reveladora (algo que no pudo conseguir con la bastante más compleja Enemy, que terminó de rayar a más de uno y que curiosamente, como ya se ha dicho en el hilo, se ha referenciado en algunos momentos).
Quisiera comentar algunos momentos de la película (sin spoilers, por supuesto) para que sirvan de referencia tanto a aquellos que no la han visto, como para contrastarlos con los que ya la han disfrutado:
- Esa minipelícula que sirve de doloroso prólogo y que en un par de minutos consigue moldear a la protagonista con mucha más profundidad que otras películas en un par de horas.
- El momento en el que por primera vez aparece la noticia en la televisión y en el que se presta únicamente atención a las reacciones de las personas, no a las imágenes de la noticia (cómo suele ser habitual). Lo que es una declaración de intenciones de que "La llegada" es simplemente un enorme macguffin y que lo importante son nuestras reacciones y como nos afecta en todos los sentidos. Este objetivo se nos recuerda a lo largo de la película con unos planos muy cerrados y sin profundidad de campo donde la imagen se centra en las personas y no en toda la parafernalia tecnológica que les rodea; o en el minimalismo de la nave, tanto de su exterior como de su interior.
- Ese momento en el que entran por primera vez a la nave es realmente espectacular, las emociones de los protagonistas consiguen traspasar la pantalla y llegar al espectador con toda su intensidad, su belleza y su fascinación ante todo lo que sucede (potente Déjà vu de la mítica puerta de las estrellas) . Una serie de escenas que pasarán a la memoria colectiva de los fans de la sci-fi.
- Y definitivamente el momento en que el espectador descubre toda la verdad, no se trata de un momento concreto y algunos se darán cuenta antes que otros pero lo importante es el cambio de perspectiva que ello supone, mucho más personal e intimista de lo que pudiera parecer de antemano.
Definitivamente es el director más indicado para la secuela de Blade Runner que ya tiene entre manos y que puede ser otro películón en ciernes.
Saluditos.
P.D. También podría hablar de algún detalle que no me gustó, pero la película está demasiado reciente en mi cabeza y quisiera tenerlos "en observación" hasta tenerlos un poco más diseccionados.
.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
homecinemaniaco
- Esa minipelícula que sirve de doloroso prólogo y que en un par de minutos consigue moldear a la protagonista con mucha más profundidad que otras películas en un par de horas.
Esos minutos iniciales rozan la PERFECCIÓN en cuanto a rodaje, al igual que la primera parte de la película.
Cita:
Iniciado por
homecinemaniaco
- El momento en el que por primera vez aparece la noticia en la televisión y en el que se presta únicamente atención a las reacciones de las personas, no a las imágenes de la noticia (cómo suele ser habitual). Lo que es una declaración de intenciones de que "La llegada" es simplemente un enorme
macguffin y que lo importante son nuestras reacciones y como nos afecta en todos los sentidos. Este objetivo se nos recuerda a lo largo de la película con unos planos muy cerrados y sin profundidad de campo donde la imagen se centra en las personas y no en toda la parafernalia tecnológica que les rodea; o en el minimalismo de la nave, tanto de su exterior como de su interior.
- Ese momento en el que entran por primera vez a la nave es realmente espectacular, las emociones de los protagonistas consiguen traspasar la pantalla y llegar al espectador con toda su intensidad, su belleza y su fascinación ante todo lo que sucede (potente
Déjà vu de la mítica
puerta de las estrellas) . Una serie de escenas que pasarán a la memoria colectiva de los fans de la sci-fi.
- Y definitivamente el momento en que el espectador descubre toda la verdad, no se trata de un momento concreto y algunos se darán cuenta antes que otros pero lo importante es el cambio de perspectiva que ello supone, mucho más personal e intimista de lo que pudiera parecer de antemano.
AMÉN A TODO.
Cita:
Iniciado por
reinhold
Acabo de verla, coincido con manhoso en su review y para mí es de momento la mejor del año. La película no te la dan mascada y tienes que poner de tu parte... yo aún sigo rumiándola y pensando que a lo mejor tengo que volver al cine para sacarle todo el jugo..., que me dejen las películas con esa sensación me gusta aunque pueda sonar masoca...
Yo tampoco le saqué todo el juego... Mi pareja y yo nos fuimos más hacia la lectura simplona
acerca de la condición humana y que nunca seremos capaces de colaborar unos con otros. También, que tropezamos en la misma piedra varias veces y, aun sabiendo el resultado de nuestras acciones, hacemos según qué cosas por puro masoquismo. En nuestra primera lectura vimos justificado que los extraterrestres no aprendieran el idioma en tanto ellos sólo vienen a dejar el arma o regalo... Sacamos más cosas en caliente, no cabe duda, pero no pudimos llegar al fondo de la cuestión que no era, en mi opinión, que el lenguaje puede cambiar tu forma de percibir el mundo (es una de las premisas de la película pero no la principal).
Ahora bien, una vez rumiada, te das cuenta del meollo gordo de la historia
El arma a regalar es el equivalente de lo que un palíndromo a una palabra: una percepción del tiempo dispar de la humana y más elevada. Por esa misma razón, todo lo que sucede debe acontecer así en la película (ellos pueden ver el futuro). El camino hacia otra concepción temporal empieza con la colaboración humana, de ahí la aparición de doce naves de aquella manera: los extraterrestres hacen lo que hacen o no hacen nada porque conocen de antemano el ciclo de acontecimientos. Todo ha de pasar, dentro de 3 mil años nos necesitan. Como el tiempo concurre de manera simultánea, la protagonista consigue, por ejemplo, todo lo relacionado con el chino antes de nuestra percepción temporal... El montaje de la película es muy intencionado, se podría decir que también es un palíndromo, al igual que el tiempo o la percepción del mismo que propone Villeneuve.
Bueno, y todo esto que comento en el spoiler sin contar con el manejo de cámara, planos, luz de la película... puff espectacular y la partitura inteligente y sublime. Si ya Nolan en Interstellar nos acercó a la dimensión tiempo a su manera, aquí Villeneuve lo aborda por un camino bien distinto pero no por ello menos efectivo y original.
En mi opinión, Villeneuve se acerca más con esta propuesta al arte que a la industria, de ahí los paralelismos que me hizo sentir con grandes entre los grandes: Tarkovski, Kubrick, etc.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
reinhold
A los que os ha gustado esta película ( y a los que os va a gustar cuando la veais...) últimamente he visto películas de sci-fi muy interesantes de este tipo, donde lo importante no son los efectos especiales, si no las relaciones humanas. Son películas que suelen pasar inadvertidas por los cines. A lo mejor ya las conocéis pero yo las recomiendo por si acaso... .Una es "Midnight special"
Midnight Special (2016) - FilmAffinity
Casualidad que va a ser la película con la que se abra el maratón de cine de la próxima edición del festival Actual 2017:
Maratón de cine - Actual 2017
Ayer al ver la programación sabía que había visto el título en algún lado, y mira tú por donde ;)
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
Dando por sentado el respeto total a cualesquiera opiniones que se expresen sobre este particular, no recuerdo un fiasco de tanta envergadura desde Prometheus.
Desgranar el sinsentido de gran parte de esta película sería llenar de spoilers el comentario, lo cual no es probablemente lo mejor que se pueda o deba hacer.
El caso es que, para el lector habitual o esporádico, quizás no sea inconveniente expresar que no todas las opiniones sobre esta película son positivas. En mi caso, y tras verla y meditar sobre ello con tranquilidad, solo puedo decir que tendría que esforzarme en encontrar un producto tan pretencioso y fallido como me ha resultado ser "Arrival".
Eso si, ha ayudado un poco para que a uno le apetezca comerse unos calamarcitos en su tinta ;)
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
El debate siempre es bienvenido en esta sala pero si además lo argumentas de alguna forma eso nos permitirá intercambiar opiniones, sólo opiniones.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
homecinemaniaco
El debate siempre es bienvenido en esta sala pero si además lo argumentas de alguna forma eso nos permitirá intercambiar opiniones, sólo opiniones.
Disculpad si mi lacónico comentario a estos efectos ha podido resultar molesto por carecer aparentemente de fundamentación. Nada más lejos de mi intención que contrariar a quien piense de forma diferente (que los hay, y muchos). No seré exhaustivo; a modo de ejemplo:
- Interesante forma de desacreditar a los lingüistas, para casos como los que conocemos –a modo de ejemplo, la piedra de Rosetta para el descifrado de un sistema lingüístico no alienígena-. ¿En unos meses se descifra un código idiomático desconocido y que no es humano, con asistencia informática?. Va a ser que no. Y esto no tiene nada que ver con ciencia ficción o un Deus Ex Machina. Tal y como se describe en la película, carece totalmente de credibilidad.
- Interesante ver que un coronel de….¿inteligencia militar? Asuma el control de una instalación de máxima seguridad en el caso de una supuesta invasión alienígena y no haya una simple mención al gobierno civil, a sus representantes electos….prácticamente a nadie. Solo inteligencia militar y CIA. Y sumado a todo ello, un grupo de soldados introduce una bomba en la nave alienígena. Y los calamares salvan a la chica y su churri. Ya.
Por cierto, qué desperdicio el de Forest Whitaker. Creo que en toda la película tiene cara de decir “pasaba por aquí y es cuestión de pasta. Pero ya me voy”.
- Tenemos un físico con rigurosa formación matemática que empieza a hablar dando una lección de empirismo…para luego no hacer absolutamente nada en física salvo seguirle el juego a la churri.
- Los calamares llegan, traen un arma..perdón, no, un regalo…y el favor habrá que devolverlo en 3.000 años. Ahí queda eso. Les haremos unos fabes para cuando vuelvan.
- El general chino la va a montar gorda, pero no lo hace porque la churri lo llama diciéndole “algo” supuestamente supertrascendente en su vida que él mismo le cuenta más tarde. Eso se supone que ha sido una paradoja temporal. Ahora, eso sí, peor expuesta imposible. Y, por supuesto, en China manda el general, con sus dos c+****** bien puestos. Nada de autoridades civiles tampoco. Estarán, pero sobran en el guión.
- La historia de amor entre el físico y la churri lingüista sufre un proceso de aceleración no lineal calamaro inducida. De la nada a la casi nada. Y de ahí a que sea lo que más ha sorprendido al físico por encima de los calamaroaliens, su nave y cualquier cuestión científica a esos efectos. Y de ahí a preguntar si tienen un bebé. Así es el amor.
- “Abbot y Costello”. Y el Gordo y el Flaco también. El que se fue a morirse lo hizo del aburrimiento de su propio papel.
- “El portugués suena diferente de las demás lenguas romances”. Esto es de Pulitzer.
En fin.
Podría seguir pero no vale la pena. Esta película fue planificada para conmover a la audiencia con la pérdida de una hija por su madre (y su padre, por cierto). Algo que sabemos bien que es una de las peores experiencias que se pueden tener en esta vida. De ahí pasa a ser pretenciosa, manipuladora, irremisiblemente absurda y….de la tragedia pasamos a la tragicomedia en la que se mezcla el aburrimiento con lo risible de los artilugios del guión (?) para resolver algo que no tiene ni pies ni cabeza..pero sí mucha tinta de calamar.
Re: La Llegada (Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
osomax
Disculpad si mi lacónico comentario a estos efectos ha podido resultar molesto por carecer aparentemente de fundamentación. Nada más lejos de mi intención que contrariar a quien piense de forma diferente (que los hay, y muchos). No seré exhaustivo; a modo de ejemplo:
- Interesante forma de desacreditar a los lingüistas, para casos como los que conocemos –a modo de ejemplo, la piedra de Rosetta para el descifrado de un sistema lingüístico no alienígena-. ¿En unos meses se descifra un código idiomático desconocido y que no es humano, con asistencia informática?. Va a ser que no. Y esto no tiene nada que ver con ciencia ficción o un Deus Ex Machina. Tal y como se describe en la película, carece totalmente de credibilidad.
- Interesante ver que un coronel de….¿inteligencia militar? Asuma el control de una instalación de máxima seguridad en el caso de una supuesta invasión alienígena y no haya una simple mención al gobierno civil, a sus representantes electos….prácticamente a nadie. Solo inteligencia militar y CIA. Y sumado a todo ello, un grupo de soldados introduce una bomba en la nave alienígena. Y los calamares salvan a la chica y su churri. Ya.
Por cierto, qué desperdicio el de Forest Whitaker. Creo que en toda la película tiene cara de decir “pasaba por aquí y es cuestión de pasta. Pero ya me voy”.
- Tenemos un físico con rigurosa formación matemática que empieza a hablar dando una lección de empirismo…para luego no hacer absolutamente nada en física salvo seguirle el juego a la churri.
- Los calamares llegan, traen un arma..perdón, no, un regalo…y el favor habrá que devolverlo en 3.000 años. Ahí queda eso. Les haremos unos fabes para cuando vuelvan.
- El general chino la va a montar gorda, pero no lo hace porque la churri lo llama diciéndole “algo” supuestamente supertrascendente en su vida que él mismo le cuenta más tarde. Eso se supone que ha sido una paradoja temporal. Ahora, eso sí, peor expuesta imposible. Y, por supuesto, en China manda el general, con sus dos c+****** bien puestos. Nada de autoridades civiles tampoco. Estarán, pero sobran en el guión.
- La historia de amor entre el físico y la churri lingüista sufre un proceso de aceleración no lineal calamaro inducida. De la nada a la casi nada. Y de ahí a que sea lo que más ha sorprendido al físico por encima de los calamaroaliens, su nave y cualquier cuestión científica a esos efectos. Y de ahí a preguntar si tienen un bebé. Así es el amor.
- “Abbot y Costello”. Y el Gordo y el Flaco también. El que se fue a morirse lo hizo del aburrimiento de su propio papel.
- “El portugués suena diferente de las demás lenguas romances”. Esto es de Pulitzer.
En fin.
Podría seguir pero no vale la pena. Esta película fue planificada para conmover a la audiencia con la pérdida de una hija por su madre (y su padre, por cierto). Algo que sabemos bien que es una de las peores experiencias que se pueden tener en esta vida. De ahí pasa a ser pretenciosa, manipuladora, irremisiblemente absurda y….de la tragedia pasamos a la tragicomedia en la que se mezcla el aburrimiento con lo risible de los artilugios del guión (?) para resolver algo que no tiene ni pies ni cabeza..pero sí mucha tinta de calamar.
Yo estoy muy de acuerdo contigo.
La vi y no quise poner nada pues parece q aquí ha calado.
Ya de entrada, no se si es por q hacia tiempo que no iba al cine o por que mi proyector es bueno....pero calidad de imagen muy mala.
Sonido muy bien.
La peli es guapa...pero la idea y argumentos cojean.
Compararla con interestelar....me parece un gran error.