Opino los mismo.
Salón: LG OLED65G46LS + Marantz SR7015 (5.1.2) + Altavoces Central y delanteros Monitor Audio Bronze 5 + Traseros MA Bronze 2 + Subwoofer SVS PB1000 + Altavoces Atmos Monitor Audio Bronze AMS 6G + Emotiva BasX A-500 + Blu-Ray Sony UBP-X800M2
Opino los mismo.
Continuando con la tendencia oscarera….. Los asesinos de la Luna (que pena de re-titulación al castellano). Entretenida (pese a su duración) y muy buenas interpretaciones, destacando Lily Gladstone.
Yo e revisado la de Planet Terror, la recordaba mejor, aunque tiene esa gracia de ruidos y bandas que te recuerdan a cuando ibas de pequeño al cine, en mi caso a ese cine de verano en el pueblo donde veraneaba, fuera de eso ahora me ha parecido peor y en momentos hasta demasiado asquerosa.
Anoche volví a ver Una Historia de Violencia del 2005, con Viggo Mortensen, en su día se hablaba muy bien de ella, la verdad que no es la típica historia de Gangsters y quizás por eso funciona tan bien, sin ser un peliculon cumple muy bien, ademas se le suma las buenas actuaciones de los protagonistas.
Cocaine Bear (Oso vicioso)
https://www.filmaffinity.com/es/film789635.html
Vista en Prime.
Vaya peliculón, cumple lo que se propone que simplemente es pasar un buen rato ante la tele. Entre las escenas gore, las bromas chorras y las tonterías la película se te pasa volando y te echas unas buenas risas. Recomendada!!
Revisada esta tarde EL Despertar de Fuerza, esta vez con sonido Atmos para mejorar la experiencia, siendo un fan de SW aun la he disfrutado mas, asi que poco mas que decir.
Esta tarde he visto una película que ni conocía, me entro un trailer de esos de Tiktok y me dio por buscarla, es del 2016, la película en concreto es Comando Kill, creo que aquí ni salió, por suerte lo he podido conseguir y la he visto esta tarde, sin ser nada del otro mundo esta bien y entretiene que es lo que yo busco en este tipo de películas, lastima que no la haya encontrado en mejor calidad de imagen.
Sí, otro voto, me pareció buenísima. Es de esas películas que estaba intentando no ver porque vi en su momento el Vivén !, la cual también me gustó aunque no tanto y pensaba que el tema estaba ya agotado. La cuestión es que me pareció que dentro de un ser un episodio tan conocido como puedes aplicar una mirada diferente partiendo de los mismos hechos que resulta mucho más - a mi juicio - revelador. Sin recrearse en los aspectos escabrosos de la tragedia y de una forma elegante pero sin ocultar nada y que en mi opinión transmite un acercamiento mucho más realista. Lo único que me gustó más de la original es el accidente aéreo.
Muy recomendable.
Saludos
Cajón de sastre o batiburrillo. Documentales y otras hierbas que no necesariamente sean películas pero pueden tener su interés. Casi todos ellos ofrecidos por Filmin que tiene un buen catálogo de ellos y especialmente de temas musicales.
Un Evento Televisivo: Un documental dirigido por Jeff Daniels sobre una película que tuvo un tremendo impacto en su momento, "El Día Después" que trata de una hecatombre nuclear ambientada en la guerra fría entre USA y la USRR. La película original es del año 80 y fue emitida en dos partes en la cadena televisiva ABC. Digamos que se podría enmarcar en películas que tienen tal impacto social que sobrepasa su calidad artística y que tiene consecuencias hasta en los gobiernos. Por hacerse una idea podría ser una continuadora del "La Guerra de los Mundos" radiofónico que protagonizó Orson Welles del 38 o del "Una Verdad Incómoda" del 2005, el famoso documental protagonizado por Al Gore que despertó la alarma mundial del Cambio Climático. Para ser sincero, yo en su momento ni me enteré (supongo que en Europa no tuvo la misma trascendencia) y viendo ahora la película original no me parece gran cosa. El documental es interesante pero más por su valor documentalque por su virtudes artísticas.
In the Court of King Crimson: Coincidiendo con el 50 aniversario de la banda un documental con la actual iteración de la banda y con testimonios de muchos de sus más egregios miembros históricos (Toby Amies, Adrian Belew, Biff Blumfumgagnge, Bill Bruford, Mel Collins, Robert Fripp, Giles, Gavin Harrison, Jakko...). Si te gusta la música de este grupo es muy disfrutable, la parte de entrevistas y la documental me pareció algo flojilla. Robert Fripp como siempre se comporta de una forma tan extraña que bordea el ridículo, entre un mesías y alguien que tiene un poco de flojera expositiva y lo esconde con una capa de misterio. Gracias a Dios es músico y no parlamentario
Pauline Kael: El arte de la crítica Si te gusta el cine y la crítica este es tu documental. Una de las más importantes (y mejores) críticas de cine norteamericano, Pauline Kael. Sus críticas en The New Yorker son memorables y además de excelentemente escritas están llenas de vida, observaciones luminosas y sobre todo, desprovistas de pomposidad y academicismo. Tan influyente como un Robert Ebert y más divertido, totalmente partidista y muy comprometida con el cine "independiente" antes de ser independiente. Muchas de sus críticas son opuestas a lo que yo (y mucha gente) opina pero es lo mismo, tiene una de esas visiones en las que estés de acuerdo o no siempre te aportan algo. Se ganó muchas enemistades por culpa de sus posicionamientos tan radicales (siendo ella judía realizó una crítica de la famosa película "Shoah" que le causó muchos disgustos). Divertidísima la anécdota de David Lean, el pobre hombre casi abandona el cine tras un tratamiento personal de Kael.
Company: La Grabación Original Una verdadera maravilla para todos los que les gusten los musicales y especialmente los de Stephen Sondheim, en mi opinión uno de los últimos grandes genios del género. No solo la fantástica música sino la realización es primorosa por parte de D.A. Pennebaker, uno de los documentalistas musicales más legendarios de Estados Unidos. Es una grabación que data de su estreno en el año 70.
Y si te ha gustado no te pierdas en el mismo Filmin la representación del musical de "Sweeney Todd" con la presencia de Angela Lansdury y George Hearn como protagonistas. Wow !!!
Isaac Asimov, un mensaje para el futuro. Un documental realizado con IA que revive a un Asimov en una charla que recopila varias de sus entrevistas. Si te gusta el género no creo que tenga que presentarte a este autor, un émulo de Bach o Borges de la ciencia ficción moderna, casi una Biblioteca de Alejandría con patas y una imaginación desbordante que tenía un conocimiento del futuro mejor que el nuestro del pasado. Un buen acercamiento al personaje
Anthony Burgess, más allá de la Naranja Mecánica, otro documental más del impacto y las consecuencias que tuvo la película - más que el libro - en la sociedad. Acusado de ser una glosa de la violencia y todo ese rollo mojigato tan sofocante que rodea esas obras que ponen el pie en la raya. Si conoces otros documentales sobre este autor no es demasiado revelador, quizás lo mejor es la charla sobre los dos finales (uno para el mercado europeo y otro para el nortamericano) y alguna observación interesante. Una de las grandes distopias del siglo XX cuyos ecos y vigencia siguen vigentes en la actualidad como en su momento y una obra maestra de la literatura repleta de caracteres universales.
Las Manos de Alicia Un documental que repasa la vida y obra de Alicia de Larrocha, la pianista catalana que tiene un lugar destacado entre los mejores pianistas del siglo XX de la música clásica. Buenísimo y muy informativo, una de esas virtuosas que rebasan la destreza circense para centrarse en la verdadera dificultad técnica de las obras, el contenido musical. Fantástico.
Locomía, el mayor culebrón jamás bailado En Movistar+. No es fácil explicar esto y aun más difícil comprender que se requieran 3 capítulos completos. Solo recomendable para aquellos que hayan desarrollado una alta tolerancia al dolor.
Saludos
Acabo de ver Noche de Paz del este pasado 2023, la de John Woo, bastante normalita pese a ser de mucho tiro, la historia es casi siempre la misma, aunque lo que me ha sorprendido es que no necesita estar doblada a ningún idioma por que apenas hay 10 palabras en toda la película, para ver una vez y ya, una pena por que el trailer parece mas de lo que es la película al final.
Esta tarde otra decepción, he visto La Presa de 1980, la verdad que no la genial calidad de imagen en 4K la salvan, película soporífera, con una serie de decisiones incomprensibles que solo aportan una visión de lo que no hay que hacer en esa situación, salvando las distancias es parecida a Eden Lake.
Pues yo ayer estuve viendo Maligno en HBO.
La trama de la película me sorprendió y me gustó mucho la historia, bastante original pero las interpretaciones y la puesta en escena me parecieron mediocres lo que enturbia el resultado final.
LG 65G8PLA / LG 77C17LB
Denon AVR X3500H
Klipsch RP-8000F
Klipsch RP-404C
Klipsch RP-500M
XTZ 12.17 Edge
Forrest Gump es un peliculón, quien no se ha reído con las ocurrencias del personaje o se ha impresionado por la fotografía, pero yo siempre digo que es la película más triste que he visto nunca. Eso viene por la peli que acabo de ver por quinta vez, The Arrival, me parece tan espectacular como triste. Un 10.
https://www.filmaffinity.com/es/film420650.html
Última edición por Inigoth; 24/02/2024 a las 10:30