Las últimas películas que has visto en casa
-
Re: Las últimas películas que has visto en casa
Civil War. He leído con atención e interés las opiniones del foro y todas en general son interesantes, bien fundamentadas y podrían ser definidas como atinadas aunque en mi opinión todo lo puede resultar criticable es quizás lo que para mi hace más estimulante y digamos que artísticamente más atractivo. Así que sí, me ha gustado muchísimo, quizás no sea una obra maestra pero desde luego creo que será una obra perdurable. Tampoco es un secreto que yo soy un admirador de Alex Garland en todas sus variantes, ya sea como novelista, como guionista y como director cinematográfico.
¿Es una distopía política?, ¿un film sobre el periodismo de guerra?, ¿una alegoría el riesgo del trumpismo?, ¿o simplemente una ficción sobre una posible guerra civil en USA?..., seguramente es todo eso y algunas cosas más. Me parece una gran elección de Garland evitar una lectura obvia y de carácter evangelizador que por otra parte me parece un tanto ocioso a estas alturas de la película. Yo diría que el epicentro emocional del relato se sitúa en la visión y relaciones de los periodistas de guerra en su viaje, un género este (el de los corresponsales en conflictos violentos) que ha dejado películas muy suculentas como “Salvador”, “Bajo el Fuego”, la maravillosa “El Año que Vivimos Peligrosamente”, “Bienvenidos a Sarajevo” o de forma más tangencial de la vetusta y exquisita “Medium Cool”, “Los Gritos del Silencia”, “5 Días de Guerra”, “La Corresponsal”..., entre seguramente otras muchas que dejo en el tintero. Lo que me parece refrescante y una aportación en esta es que no es un grupo de reporteros cuyo objetivo sea el de extraer revelaciones o verdades periodísticas sino que su leitmotiv es la búsqueda de una primicia que les haga merecedores de algún premio o reconocimiento. Un grupo lo suficientemente heterogéneo con algunas referencias del mundo real como el papel de Kirsten Dunst (por cierto la mejor actuación que le recuerdo) como un trasunto de la mítica Lee Miller (fotoperiodista) y las aceradas reflexiones de un tan sabio como físicamente imposible corresponsal bélico interpretado por el siempre maravilloso Stephen McKinley Henderson, que se presenta como un periodista que trabaja para “lo que queda del New York Times”, mientras que Lee y Joel (el brasileño Wagner Moura famoso por su interpretación de Pablo Escobar en la serie “Narcos”) trabajan para la agencia británica de noticias Reuters. A ellos se une la aficionada Jessie, una adolescente fascinada por Lee y que en ese viaje iniciático a Washington D.C, donde reside el presidente de las fuerzas rebeldes, rememora en cierta manera el proverbial relato de “Una Estrella ha nacido”, la joven estrella emergente que devora a su modelo.
¿Es esto una historia política?, ¿lo es…?, no sé, tiendo a pensar que sí lo es a una escala más universal de lo que es la política, quizás narrada desde un punto de vista menos acústico de lo que conocemos como cine político pero no creo que tampoco lo rehuya, simplemente emplea un tono mucho más subterráneo. Seguramente la parte más distópica desde una visión doméstica de los USA sea la composición del bloque de las fuerzas occidentales que agrupa a la demócrata California con la republicana Texas
o quizás Garland es un visionario que tiene un presagio (pálpito) arrojado y funesto sobre el movimiento “Yes California” que promueve un referendum para la independencia de California (Calexit !!!).
Sea como sea en mi opinión nada de esto hace que una película sea buena, mala o regular, por muy bien documentada o fidedigna en la representación de una realidad. Para mi gusto uno de los grandes aciertos del film y que rara vez he visto mencionada por nadie es el contexto temporal en que se sitúa la acción, ni en el comienzo de la disgregación ni en la conclusión de esta contienda entre los cuatro bloques en lucha, las Fuerzas Occidentales, las Leales, la Alianza de Florida y el Nuevo Ejército Popular. El “momentum” reflejado es un tiempo intermedio que parece suspendido en una especie de limbo en el que la ciudadanía no parece entender del todo lo que ocurre y que se afana en intentar continuar su vida al margen de lo que está sucediendo, una civilización que se está desmoronándose ante sus ojos.
Saludos
Temas similares
-
Por Deus Nexus en el foro Cine
Respuestas: 3
Último mensaje: 25/06/2007, 16:31
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 3
Último mensaje: 29/10/2005, 11:10
-
Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 16
Último mensaje: 16/07/2004, 10:40
-
Por marcalvar en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 02/07/2004, 10:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro