Yo soy bastante fan de Filmin, una empresa española (catalana) formada por tres tipos catalanes verdaderos amantes del cine en su más amplia definición que agrupa a un nutrido grupo de pequeñas distribuidoras independientes del país. No solo tienen una plataforma cinematográfica, tambien ha producido varias series nacionales propias y también funciona como distribuidora para cine, sin olvidar que además es una plataforma publicitaria para muchos autores nóveles e independientes que pueden subir y publicar sus cortos de forma gratuita. Todo lo cual provoca mi admiración y total apoyo, hasta puedes comprobar como su modelo ha tenido cierta influencia en los gigantes de la industria como Netflix, Amazon, HBO y otras.
Como producto de consumo cinematográfico se puede decir que tiene un fondo de catálogo impresionante, el precio es muy contenido en un modelo de tarifa plana bastante innovativo y técnicamente no es la mejor pero es muy competitiva, permite un streaming de modo variable en función de la red de que dispongas y por lo general existe un doblaje bastante profesional. El diseño me parece muy bueno, de entrada tiene una información del film que le da cien vueltas a las plataformas existentes, desde una sinopsis de las obras estupendas que siempre se inicia contextualizando la producción continuando con una descripción redactada de una forma bastante decente y que muestra (Oh, sorpresa !!!) que al menos han visto lo que vas a very no se reduce a utilizar plantillas recalentadas que sirven para otras cinco mil películas o series. Adicionalmente existe unas agrupaciones por tipo de obra que para usuarios que no tengan a priori un conocimiento muy especializado pueden resultar muy didácticas para descubrir un tipo de cine que te pueda resultar atrayente. Estos grupos son muy dinámicos y cambiantes así que cada uno puede sacar sus propias conclusiones, grupos de films que pueden encontrase en epígrafes tales como Hiperviolencia, Clásicos, Japoneses turuletos, Clásicos que nadie ha visto u otras cien de lo más apetecibles.
En cuanto a lo que de verdad interesa por lo general a los usuarios sobre los contenidos, yo creo que tiene cosas muy buenas y cosas muy malas. Como todo supongo que la clave está en los gustos que tienen cada uno en cuanto al tipo de cine o series que te resultan de lo más apetecibles.
Cientos de clásicos incunables, maravillas del cine europeo (y japonés, oriental, árabe, rusa y soviética o esquimal) desconocidas, ausencia de barreras cronológicas donde puedes ver películas de los 20s o cualquier otra década, toneladas de serie B ó Z y de productoras legendarias fuera de las "Mayors".
En cuanto al cine más actual mucha producción independiente, normalmente europea y frecuentemente obras muy politizadas (o ideológicas si lo prefieres) y en general todo lo que espanta al aficionado del cine de entretenimiento, salvo que tengas un concepto del entretenimiento alternativo de sentarte a ver como crece la hierbadurante dos horas y media. Sin duda ese tipo de cine que te hace mejor persona con cada película que ves, salvo que seas de ese tipo de gente que ha encontrado que la perversión y la infamia te genera un cierto consuelo. En cuanto a las series la situación es similar y en mi opinión los documentales son especialmente buenos, al igual que si te gustan la música, con una selección muy especializada e interesante.
Las recomendaciones y las votaciones en mi opinión son muy cuestionables, pero aquí cada uno es muy libre de emitir sus propios juicios.
En cuanto a lo peor puedes utilizar la misma lista que he empleado de lo mejor.
Así que como corolario yo diría que si te gusta bucear en el cine sin límites de fecha, estilo u origen puede ser una experiencia gozosa.
Saludos