Pues mucho me temo que lo que voy a poner aquí como Obra Maestra a muchos les pueda parecer un título más candidato al hilo de los "truñacos". Y para "mas inri" creo que es la primera OM española que se menciona en este hilo:
El Sur (Victor Erice, 1983) - El sur (1983) - IMDb
Fue ese título que marcó definitivamente mi visión cinematográfica, que una película es como una cebolla con muchas capas pero que a veces unas te impiden ver las otras, que el lenguaje cinematográfico tiene tantos matices y posibilidades; porque pocas veces he visto imágenes tan bellas e hipnóticas que te dejan completamente hipnotizado y sumergido en un extraño estado mezcla de melancolía y añoranza. Quizás ayudó también el que la vi guiado de una sabia mano que me ayudó en ese primer salto que esta película puede exigir para alguno espectadores.
Quizás sea una obra maestra difícil de defender pero no tengo la menor duda de que merece el apelativo.
Ahí queda dicho.
Aparte del propósito principal del hilo, me está pareciendo muy interesante las reflexiones que se están vertiendo sobre el tema, como esta última de Home..."una película es como una cebolla con muchas capas...", un símil perfecto compañero!! aunque para apreciar alguna de ellas se tenga que ser un poco "entendido" en la materia, como puede ser la fotografía, o el atrezzo, o los planos, etc... pero son detalles que te hacen descubrir cada una de las "capas" y que te hacen apreciar y valorar las películas más allá de las tramas, los guiones o la espectacularidad de las producciones...
Y pediría perdón por introducir el termino "peliculón", me he dejado llevar por querer enfatizar lo de OM, pero realmente lo he querido utilizar como sinónimo de OM....
Ya de paso voy a poner otra el calificativo de OM, esta vez del legendario John Ford y no es Centauros del desierto, es un western y podría decirse que se puede calificar como "menor", pero a mi me dejó impactado por su potencia visual y la mezcla tan brillante de lo que puede ser un thriller dentro de un western, sin dejar de mencionar la música con su canción principal..... A que ya sabéis cual es... El sargento negro!!!
Pantalla: Loewe Art 50
AVR: Yamaha RX-V477
Frontales: Focal.JMlab 705
Central: Focal.JMlab Chorus CC700
Traseros: JBL E10 Cherry
Subwoofer: Focal SUB300
Una película que después de muchos, muchísmos años, puedes verla y no parecerte desfasada. Una película que después de mucho tiempo sigue siendo referencia. Una película que con sus diálogos o planos te está diciendo algo. Una película que después de verla te deja pensando en lo que has visto y te incita a investigar sobre lo que te ha querido decir. Una película así es una obra maestra. Y por todo esto y por mucho más, 2001 Una Odisea en el Espacio es una Obra Maestra.
Polémica servida. Tiene tantos admiradores como detractores.
La he visto 4 veces, todas dormido. Prometo intentarlo una quinta.
El libro de Clarck es soberanamente mejor. He leido el Centinela unas 5 o seis veces...qué climax, qué perfección, qué detalles...
la pelicula es lenta en exceso, para mi, sin hablar de la gilipollez que hizo con la música y el desprecio al Compositor. Histórico.
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien
DALÍ
a mi me pasa igual , jamas la he acabado ( 2001 ) es supeior a mi
cuando se tiene mucho por poco , se quiere todo por nada
Si yo fuera medico, recetaría esa peli contra el insomnio...
aunque alguna gente la mete en ese genero llamado " cine negro " creo que es mas un trihler policial ( si es esto un genero en si ) " a sangre fria " A sangre fría (1967) - IMDb
OBRA MAESTRA indiscutible , actores poco o nada conocidos que se pueden morir tranquilos tras hacer esta pelicula
cuando se tiene mucho por poco , se quiere todo por nada
Lloviendo piedras - ken Loach.
Vi esta película de estreno en el cine allá por los 90. Narra la historia de un padre católico en el paro que no tiene dinero para comprarle el traje de comunión a su hija, a partir de aquí realiza lo que sea, incluso fuera de la ley, para comprarlo.
Esta película supuso para mi el descubrimiento de un cine directo que basándose en la ficción retrata a los más desfavorecidos de la sociedad capitalista. Una mirada critica que busca más la reacción del espectador que el sentimentalismo barato.
Loach es un grande de los últimos años.
Esta si que puede ser para mí un descubrimiento...., me la apunto!!!
Pantalla: Loewe Art 50
AVR: Yamaha RX-V477
Frontales: Focal.JMlab 705
Central: Focal.JMlab Chorus CC700
Traseros: JBL E10 Cherry
Subwoofer: Focal SUB300
Este hilo es interesante porque se apuntan obras maestras que, por lo menos yo, en algunos casos, no he visto, por lo que también me las apunto.
Te la aconsejo.
Te la aconsejo.
Loach es heredero del Free cinema, corriente que se caracteriza por ser cronista de la realidad social.
Para conseguir ser lo más fiel a la realidad Loach suele elegir como protagonistas actores que hayan tenido experiencias similares a la historia que cuentan. La mayoria de veces ni son actores profesionales. El guión se los da horas antes de realizar las escenas, para que no lo memoricen y así improvisen y la escena salga más realista.
La ley del silencio, obra maestra
Siguiendo con el cine negro 'Laura', de Otto Preminger. Pelicula magistral.
'Mientras Nueva York duerme', de Fritz Lang. Muy buena pelicula con muchas lecturas, como todo lo de Lang empezando por el vampiro de dusseldorf.
Y como buena comedia 'Ninotchka' de Lubitsch. Aqui se rie despiadamente del comunismo y tambien algo del capitalismo ya en 1939, con la gran Greta Garbo.