Sobre "Los Santos Inocentes", un pequeño offtopic relacionado con unas declaraciones del recién premiado Raúl Arévalo sobre dicha película:
"... pero pregunté hace un tiempo a un productor qué taquilla había logrado Los santos inocentes en su estreno, y me contó que fue un éxito. Lo recuerdo porque mi familia es de clase media, y mi padre y mis tíos siempre hablaban, cuando yo era pequeño, de Los santos inocentes como de un peliculón. Y hoy se estrenaría e irían cuatro, porque incluso mi padre hoy le recomiendo películas y le parecen lentas y largas. El público ha involucionado. (Raúl Arévalo)"
Igual los que han "involucionado" son ellos, que no saben adaptarse a la realidad del público actual y siguen erre que erre con viejos esquemas y/o guiones. Manda huevos que ahora la culpa de que no nos guste su cine seamos nosotros (los "involucionados") y no ellos (los "chachiguays que siempre tienen razón")
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
¿Creen los del cine español que insultando al público van a conseguir más espectadores?
Llevo un rato imaginando el reparto de la versión actual.
Se aceptan sugerencias.
Como Paco "El Bajo": Javier Gutiérrez (el bajito de Águila Roja)
Como El Señorito Iván: el propio Raúl Arévalo, que ya tiene cara de cabrón para poderlo bordar
Como Azarías: Willy Toledo (este no necesita esforzarse para parecer tonto de baba)
Como Régula (la mujer de El Bajo): Carmen Machi
Como el hijo de Paco "El Bajo": Mario Casas, por supuesto, porque Hugo Silva ya está mayor
Hija mayor: María Valverde o Clara Lago, no lo tengo claro
Y para otros personajes, ya tengo más dudas. Agustín González, que no recuerdo el nombre del personaje, se podría sustituir por el gran Carlos Areces o Antonio Resines, dos de los mejores actores de la historia del mundo mundial, y como hija discapacitada de Paco El bajo, propongo a Aura Garrido (la sosa del Ministerio del Tiempo), aunque quien me encajaría más en el papel es Penélope Cruz, gritando eso de PEEEEDROOOO una y otra vez, pero no creo que se preste. También serviría para este papel el propio Carlos Areces con peluca. Más grima no puede dar nadie...
Con un reparto así, imaginad la taquilla.
No se dan cuenta de que los que fallan son ellos.
![]()
Última edición por landista; 13/02/2017 a las 17:53
Si empiezo una lista de actores Yanquis no malos malísimos que no paran de hacer películas y llenan los cines no terminaría nunca .En todos los sitios cuecen habas.
Respecto al comentario de Raúl Arévalo lo comparto plenamente. Nos han moldeado para consumir cine comercial malo y cuando vemos una película que nos exige un mínimo de esfuerzo mental la rechazamos. Como bien dice el compañero homecinemaniaco no es solo el público español.
Decir lo que opinan es sinceridad no insultar al público. Según esto, al público siempre hay que darle la razón aunque no la tenga. Uno puede estar en desacuerdo con las opiniones, pero de ahí a decir que insultan por opinar hay una gran diferencia.
Truffaut nos regala esta historia que seguro resultará fascinante para cualquier apasionado del séptimo arte. El guion narra precisamente los entresijos del complejo trabajo de rodar una película, los inconvenientes que surgen en el camino y que el espectador desconoce, pero que son parte de la realización de cualquier film. La noche americana tiene la magia del cine y la realidad de la vida, y nos deja ver los altibajos que tienen actores, directores y demás profesionales que se dedican a aquello que les apasiona.
Una obra maestra.
![]()
Pues no la he visto, aunque oi hablar de ella...
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien
DALÍ
Del que nunca me acuerdo es quien interpreta a Jacinto, que vaya interpretacion, solamente la escena de cuando se encuentra a una vecina a la que quiere pero que no se atrave a entablar una conversacion con ella por que saben de su situacion y su orgullo no se lo permite, eso ES CINE!
Aunque me he reído un rato imaginando el remake que ha propuesto landista debo decir que no estoy para nada de acuerdo con esa sensación generalizada de que el cine español es lo peor. En España se hacen buenas y malas películas, igual que pasa en Francia o en Hollywood. Y es más, yo diría que hasta en una proporción similar.
Y sobre el comentario de Raúl Arévalo no creo que debamos restringirlo al público español, yo creo que la "involución" a la que se refiere es un problema del público mundial.
Saluditos
Por alusiones: el cine español no es para nada lo peor. Como ya he dicho, lo peor son los actores y actrices a los que precisamente se les da más bombo.
En España se hacen buenas películas, pero por desgracia pasan desapercibidas.
El otro dia vi Hijo de Cain, de Coronado. Muy entretenida. No la conoce ni su padre.
Y luego bodrios como El Pregón, espantan a la gente de las salas de cine.
Hay películas interesantes que las destrozan con interpretaciones mediocres. Los que he mencionado antes, excepto Raúl Arevalo, masacran cualquier proyecto medianamente serio. Mario Casas es el rey Midas de la caca. La de Palmeras en la Nieve, él solito se bastó para hacerla insoportable. Y muchos otros necesitan un logopeda urgentemente.
Eso no pasa en otros países o yo al menos no lo noto.
También me pasa una cosa, no se si está generalizada o soy solo yo: como se que he pagado las películas españolas con mis impuestos, no me da la gana pagarlas otra vez en taquilla.
Yo creo que el cine español, no es, ni mejor ni peor, que el de otros paises. Si cabe, mejor proporcionalmente, que el americano con su gran industria, o el frances.
Es cierto tambien, que los actores no tienen nada que ver con los de hace 20-30 años o mas. Desde mi punto de vista, eso es debido a la falta de "rodaje" en el mundo del teatro. En España, han caido estrepitosamente las compañias, sobre todo independientes.
De ahi, que los ingleses, que sí que han seguido mimando el teatro, sean la nacionalidad con mayor cantidad y calidad en cuanto a interpretaciones.
Respecto a la "involucion", yo creo que es debida a que la supremacia comercial del cine americano, nos ha "educado" en unos determinados canones. Nos ha "encorsetado" en un ritmo y un tipo de peliculas, que sobre todo a los jovenes, les cuesta mucho salir de éllos.
Saludos