Aqui os dejo un review que he encomtrado en you tube, es parar partirse...( si no habeis visto la peli no lo veais ya que es un resumen en 2 minutos)
Bum Reviews Prometheus - sub esp - YouTube
Jo como me ha dejado de impaciente los vídeos de los enlaces que ha puesto Landerico... Esto se pone cada vez más interesante!!!
Spoiler:
Última edición por Dlynch; 01/10/2012 a las 21:29
Aqui os dejo un review que he encomtrado en you tube, es parar partirse...( si no habeis visto la peli no lo veais ya que es un resumen en 2 minutos)
Bum Reviews Prometheus - sub esp - YouTube
-No tenéis ninguna posibilidad, pero...siempre podréis contar con mi simpatía.-
Muchas gracias. He oido hablar bien de esta película, espero que no me defraude
Se habla tan bien como mal...solo que los motivos de unos son más cinéfilos que los de otros. Lo importante es justo lo contrario a lo que estás haciendo. No la veas con espectativas...simplemente has de hacer como con cualquier película, deja que te la cuente el director. De esto se trata.
Hay muchos que parece que cuando van al cine, les entra complejo de director...yo siempre les digo "hazlo tu", lo fácil una vez hecha una peli es decir lo que tu no harías o lo que está mal. Suelen ser los que miran al dedo y no a lo que este señala...luego igual está mejor o peor "señalado", y ahí es donde podemos aplaudir o pitar
Eso es el cine, una arte compartido, unos señores que te cuentan una historia bajo la batuta y visión que un director hace de un texto. No olvidemos que en principio solo tienen 100 páginas de texto en papel . Lo curioso es que no haya tanta "critica literaria amateur" como parece que provocan algunos films.
No deja de tener gracia, que gente que no tiene dos libros en casa, con alegría y desconocimiento sorprendente del lenguaje cinematográfico,de la narrativa y de los recursos, sea después capaz de criticar siempre en términos despectivos.
Cualquiera puede escribir un libro (solo hace falta papel y lápiz)...pero hacer una película tiene un plus de dificultad añadido...a mi me da mucho respeto poner "a caldo" un film, por eso prefiero hablar de los que me gustan más de los que no. Especialmente porque valoro lo difícil que es que te cuenten algo pegando dos planos y que se entienda. Ahora bien, no se lo suficiente como para decir porque esto está mal y tendría que ser de otra forma.
Lo importante es si uno se lo pasa bien, luego podemos todos opinar. Sorprendentemente las críticas a un libro suelen ser del tipo "me gusta o no me gusta".
Así que no te preocupes porque defraude o no más que cualquier otro film...lo importante es que si hay polémica, es por algo...y tu formarás tu propia opinión
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
A mi me gustó bastante, y conforme pasa el tiempo gana en mi la ídea de que es una muy buena película.... Pero también crece el miedo de que al volver a verla me sonroje de nuevo con algunos diálogos ridículos, con el paso anecdótico por el film de ciertos personajes, o con los pequeños flecos del guión dejados al aire.... Confío en que los visionados posteriores a la edición del BD me convenzan de que las virtudes de este film prevalecen sobre sus defectos!!!
Me encanta esta imagen!!!!Spoiler:
Es lo único que nos permitirá evaluarla como debe. Tampoco te preocupes de esos supuestos "dialogos ridículos"...especialmente porque hay que ver la V.O....luego no olvidemos que en un film de tan alto presupuesto hay que ser accesible a todo tipo de público y se hacen concesiones a la taquilla. ¿Cuantos films que tanto gustan están cargados de "dialogos ridículos"?...y no voy a citar ni a la saga "Matrix"...ni "Crepúsculo"...ni "El señor de los Anillos" ni "Harry Poter" ni tantas otras...uy perdón.....se me han escapado.
PD:
Para que nadie se ofenda citaré una que es adorada por casi todos.."Star Wars"...ni los propios actores y técnicos, creían en sus diálogos
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Cuando veo un film procuro dejarme llevar. En un film de Billy Wilder o Mankiewicz los diaologos son fundamentales y mueven la trama. Así que cuando hablamos de este tipo de films un dialogo no es casual, toda la trama debe fluir sin que se produzcan disonancias.
En un film de acción+ciencia ficción los dialogos son funcionales y para que la trama fluya a veces se puede claudicar a favor del ritmo del film.
Así por ejemplo, el personaje del capitan de la nave, no dispone de mucho tiempo en la trama para que quede perfilado. Es ahí cuando solo unas cuantas frases lapidarias, le permiten definir en un par de plumazos su carácter. Esta dificultad no la tienen los personajes principales, quienes disponen de más tiempo para desarrollar sus personajes.
Si vamos, a "Alien" y escuchamos con atención sus dialogos nos damos cuenta que la mayoría son prescindibles y solo acompañan a la acción para que sepamos donde van y de donde vienen los personajes. En realidad, apenas hay films de acción con buen texto, lo que necesitan es que aquello que se dice aporte información, generalmente de aquello que no se ve.
Para mi quizás el personaje del Geólogo es el más arquetípico y con peor texto, aunque cumple la función para la que ha sido destinado. Es un antisocial, obviamente su texto es tosco, pero el también lo es. Al igual que en Alien, si nos fijamos, los personajes más toscos tienen también los textos más toscos. Pero esto no es casual, lo absurdo es que hablasen como el personaje de Fassbinder o el de Theron, ni tienen su intelecto ni su formación.
Recordad la frase en el climax de "Tiburón": "Muere...hijo de p***(explosión). Literariamente no es que sea Góngora, pero aporta naturalidad.
Lo que quiero decir es que no siempre frases del tipo "El invierno de mi descontento" en Ricardo III como bien explicó Paccino en "Looking for Richard", son más apropiadas que una adaptación al estilo usado en ciertas tramas.
Luego no olvidemos que existen guiños y mucho sentido del humor en el film, una de sus grandes virtudes es que como puro entretenimiento sabe aligerar. Pero luego nos damos cuenta de que bajo la primera capa de pintura, aparecen más cosas. La clave de la ciencia ficción siempre ha sido su capacidad de hablar de cosas importantes de forma indirecta y generalmente sus textos siempre han sido de baja intensidad.
Si buscamos texto, la ciencia ficción no es el género al que debemos acudir, lo que no quita que existan grandes frases. Para esto, debemos acudir al melodrama, la comedia o el drama.
-KirK:"Sr. Scott, prepare teletransporte para tres"
-Scott:"A la orden capitán, teletransporte activado"
Desde el puente
-Uhura: "Capitan, recibimos una señal que esta interfiriendo los escudos"
Sala de tele transporte
-Scott: "Señor, están anulando el campo de fuerza, pierdo la señal"
Impacto en el Enterprise
-Kirk: "Zafarrancho de combate, todos al puente, preparen torpedos de protones"
¿Cuantas veces hemos escuchado diálogos así?...¿Dónde está el problema?![]()
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Señor Sulu, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡hiperespacio!!!!!!
-No tenéis ninguna posibilidad, pero...siempre podréis contar con mi simpatía.-
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
la peli entretenida para mi , aburrida para mi mujer.
Le falta fuerza a los personajes como casi todas las pelis de ciencia ficcion de los ultimos 20 años, donde estan los Han Solos, Ripley Ash, Vader, Laslo Calrisian, Rick Deckard, Elliot...
Ya sabes que si no hay romance...
"David" (Fassbinder) pienso que está muy a la altura de estos y bastante más complejo. Sin restar méritos a los citados, son bastante arquetípicos (lo digo como caracterísitca y no como nada negativo).
"Meredith Vickers" (Theron) está francamente bien...la pena es que la prota "Elizabeth" (Rapace)...a mi me dejó como un poco..."hay que no llego"...especialmente si se compara con la impresionante "Ripley" (Weaver). Pero bueno, toda comparación es siempre injusta, salvo que hablemos de versiones de la misma historia. Por ejemplo "Taylor" (Heston) en "El planeta de los simios" frente a "Davidson" (Wahlberg)...en realidad les cambian el nombre, pero ocupan el mismo roll en la trama...y hacen bien cambiando el nombre, porque así se minimiza el desastre. "Taylor" (Heston) es una bestia, personaje y actor. "Davidson" (Wahlberg) es un sucedáneo como lo puede ser Rapace en este film.
En el fondo, esto me temo que sucede, porque cada vez y como claudicación ante el público, se le da más tiempo y relevancia a la trama y desarrollo de la misma, que al desarrollo de los personajes y la puesta en escena. Lo ideal es un equilibrio quie hoy se pierde a favor de la adrenalina.
"El Planeta de los simios" (1968) me parece un buen ejemplo de equilibrio, planos que duran y economía de recursos para centrarse en la tensión y relación entre los personajes. La versión moderna, dejando de lado su resultado, tiene un ritmo y planteamiento que no favorecen a su fondo. Jerry Goldsmith, lo comenta al hablar de cine moderno frente a este clásico de la Sci-Fi...¿habías caído en la cuenta de que no hay ningún efecto especial?...todo es de cámara...y no hechas nada en falta.
Es muy intertesante; tal como dices en los últimos 20 años, no solo en este género, está faltando pisar el freno y arriesgarse más en este sentido...quizás la nueva "Solaris", "Sunshine" o "Moon" buscan caminar más en esa dirección. Pero la financiación cuenta y salvo la última resultan muy difíciles de amortizar.
En esta Scott opta por el riesgo en aplicar multiples capas de lectura...pero es posible que los más descontentos echen en falta ese tono, hoy ¿pasado de moda?...aunque yo no lo creo. Pero la industria camina en esta dirección de la adrenalina como un plus.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
en mi opinion lo que pasa es que vivimos en una sociedad en el que todo son prisas, y el cine es un poco reflejo de ello, no hay pausa ni se dejan entrever las cosas todo es inmediato ya!!!!!!. bombardeo de información....
Aceleramos nuestras vidas para llegar antes al nicho
Que putada ha sido el invento del movil![]()