Estoy totalmente de acuerdo con Tradia y como gran aficionado al género de la ciencia-ficción, tanto cinematográfico como literario, considero que esta película no representa al género en absoluto. Sí, supuso un punto y a parte en efectos especiales, pero fuera de eso es un tostón de tomo y lomo, la típica película de Kubrik más pensada para satisfacer su sobredimensionado ego que para entretener y "educar" al público. Más o menos lo que le ocurriría más tarde con "Barry Lyndon" (1975) y con "Eyes wide shut" (1999). Mucha perfección formal, mucho logro técnico, mucha fotografía perfecta y mucha armonía musical, pero también mucho, muchísimo, aburrimiento.

En mi modesta opinión, si para entender una película hay que leerse antes o después la novela en la que se basa (en este caso, Arthur C. Clarke escribió 2001: Una odisea del espacio más o menos al tiempo que se escribía el guión, y todo a partir de un relato corto del mismo Clarke publicado en 1948 titulado El centinela), es que, sencillamente, el director-guionista no ha sabido hacer su trabajo.

Esta película fue un fracaso en su estreno (1968), al que llegó ya recortada. Recibió muy duras críticas y cuando todo el mundo pensaba que desaparecería de la cartelera con más pena que gloria empezó a ponerse de moda en parte gracias a la "psicodelia" de sus últimos minutos (cuando Bowman entra en el monolito que orbita Jupiter y atraviesa el "tunel espacial" que le conduce a otro lugar del espacio donde una inteligencia muy avanzada le ha dispuesto un "entorno amable y conocido" en el que pueda evolucionar rápidamente), que atrajo a legiones de frikis pasados de rosca con el LSD que se sentaban en primera fila para "vivir más intensamente" el viaje...

En fin, ya sé que no suena ni moderno ni intelectual decir que esta película es un puñetero tostón, pero es que, fuera de algunas escenas brillantes (el acoplamiento del transbordador espacial, los planos exteriores de la Discovery, el interior de la nave con su gravedad artificial obtenida por rotación) la verdad es que aburre a las ovejas.

Tenéis mi crítica en Filmaffinity sobre esta película en:

Crtica de palasaca a 2001: Una odisea del espacio - FilmAffinity

Saludos