Re: ¿que pasa con las ideas?
Es cierto que, ultimamente, se estrenan gran cantidad de películas que son, sencillamente, ofensivas... Pero tampoco soy tan pesimista, siempre hay directores que saben aunar filmes de calidad, con notables resultados comerciales (Michael Mann, Sorderberg...) directores clásicos (Scorsese, Stone...) que siempre hacen películas interesantes... O nuevos realizadores (Sofia Coppola, Winterbotton, Paul Tomas Anderson...) que hacen obras de gran valor... Se hace mucha mierda, y gran parte del llamado cine de "autor" es infumable; pero también se hacen filmes muy interesantes... Es cierto que se abusa de las nuevas tecnologías, y que gran parte del público parece "idiotizado", con las superproducciones (personalmente no aguanto a George Lucas, James Cameron, y la trilogía de "El señor de los anillos" me parece aburridísima), pero también he visto salas llenas de público en películas + íntimas, lo que me llena de esperanza... Saludos
Re: ¿que pasa con las ideas?
A mi parecer si k hay ideas,por eso prefiero mas el cine independiente que el palomitero,lo que pasa es que el primero no tiene tanta publicidad pero de ahi surgen verdaderas joyas.
Zatoichi
Kill Bill
Ciudad de Dios
Las invasiones bárbaras
Los chicos del coro
Lost in translation
Casa de Arena y Niebla
21 Gramos
Elephant
Good bye Lenin
Big fish
Vias cruzadas( The Station Agent )
Thirteen
The cooler
El precio de la verdad
La joven de la perla
Cypher
Collateral
Wilbur se quiere suicidar
Primavera,verano,otoño,invierno...y primavera
¡Olvidate de mi¡
Diarios de motocicleta
2046
El maquinista
......etc
y eso ha sido durante el 2003 y 2004....quien no lo quiera ver es que esta realmente cegado por las grandes superproducciones.
Re: ¿que pasa con las ideas?
Es cierto que en los últimos años Hollywood atraviesa por una crisis de inspiración alarmante y creo que esa falta de ideas y de originalidad se ve especialmente plasmada en los thrillers.... cada vez que veo alguno tengo una sensación de deja vu inevitable, y para muestra un botón:
El otro día en el video club me fijé en los posters que estaban allí colgados de dos thrillers bastante actuales, ambos del pasado año 2004:
1. "Giro Inesperado", la de Ashley Judd, Andy García y Samuel L. Jackson. En dicho poster literalmente pone "¿Cómo puedes capturar a un asesino cuando todas las pistas te señalan a ti?"
Imágen del Poster--> AQUÍ
2. "A Contrarreloj", de Denzel Washington, cuyo poster dice "¿Cómo resolverías un crimen cuando todas las evidencias apuntan a ti?"
Imágen del Poster--> AQUÍ
Qué originales, ¿verdad?, y las dos del mismo año :P
Chevalier ®
Re: ¿que pasa con las ideas?
ahora todas las peliculas son de comics,video juegos y remakes al final seran remakes de remakes
Re: ¿que pasa con las ideas?
Cita:
Iniciado por Ororo
¿qué pasa, que el americano medio no es capaz de ver una película con actores orientales?.
Un saludo
...lo siento pero ésta era demasiado provocativa...
No, no es capaz, ni orientales ni de ningún otro lugar del mundo...
Tienes "Taxi" en los cines, y seguro que recuerdas "Vanilla Sky", o si esa es demasiado reciente "Dos solteros y un biberón" etc. etc.
Re: ¿que pasa con las ideas?
Cita:
Iniciado por Chevalier
Es cierto que en los últimos años Hollywood atraviesa por una crisis de inspiración alarmante y creo que esa falta de ideas y de originalidad se ve especialmente plasmada en los thrillers.... cada vez que veo alguno tengo una sensación de deja vu inevitable, y para muestra un botón:
El otro día en el video club me fijé en los posters que estaban allí colgados de dos thrillers bastante actuales, ambos del pasado año 2004:
1.
"Giro Inesperado", la de Ashley Judd, Andy García y Samuel L. Jackson. En dicho poster literalmente pone
"¿Cómo puedes capturar a un asesino cuando todas las pistas te señalan a ti?"
Imágen del Poster-->
AQUÍ
2.
"A Contrarreloj", de Denzel Washington, cuyo poster dice
"¿Cómo resolverías un crimen cuando todas las evidencias apuntan a ti?"
Imágen del Poster-->
AQUÍ
Qué originales, ¿verdad?, y las dos del mismo año *:P
Chevalier ®
Tienes toda la razón, la crisis de ideas es completa, sobre todo en los thrillers. Y es culpa de los guionistas, porque los actores de ambas pelis hacen bien su trabajo, en mi opinión.
Por cierto, ¿para cuando le darán el peliculon que se merece a Ashley Judd? A mi siempre me ha parecido una actriz tremenda sin la suerte que merece para los papeles pero claro, ya es "mayor" >:((que tiene? 40?) para el cine de Hollywood y tampoco es una sex-symbol (y eso que yo la veo guapa, pero debo ser rarito, ¿¿qué se yo?? :-* :-*)
Re: ¿que pasa con las ideas?
Lamentablemente las ideas se acaban y yo creo que ya está todo inventado, sólo David Lynch puede sorprender y últimamente incluso se repite algo (carretera perdida / Mulholand Drive).
Pero bueno,aunque se repitan, si alguien es capaz de hacer joyas como el Zatoichi de Kitano, aunque sólo sea una al año, nos tendremos que contentar.
Un saludo.
Re: ¿que pasa con las ideas?
Cita:
Iniciado por sarna
...lo siento pero ésta era demasiado provocativa...
No, no es capaz, ni orientales ni de ningún otro lugar del mundo...
Tienes "Taxi" en los cines, y seguro que recuerdas "Vanilla Sky", o si esa es demasiado reciente "Dos solteros y un biberón" etc. etc.
Yo no estoy tan seguro de que no sea capaz. Mas bien creo que las "mayors" americanas se preocupan de que no vean mas que cine made in USA. Pensad que aquí en España la cuota de cine europeo en conjunto no debe pasar del 20 o 25 %. AQUI EN EUROPA!!!! ¿Cómo van a permitir las productoras americanas que entre una pelicula española con fuerza a la taquilla?
Las que llegan (alguna britanica "de propina", y pocas más) se exhiben en poquisimas salas, y no tienen casi ningun apoyo mediatico. No dejan (ni dejaran, si pueden evitarlo) que el producto extranjero les robe una cuota de mercado. Y eso se logra emitiendo las grandes peliculas que vienen de fuera, pero con caras de actores americanos. Asi el taquillazo de una pelicula con un concepto original ("The Ring") se transforma en un exito USA porque ellos son los que controlan la publicidad. Para mi, por ejemplo, ""Enemigo a las puertas" fue una superproduccion europea de tanta calidad como la mejor de las de Hollywood -"Salvar al soldado Ryan", por citar un ejemplo pareido en tema y calidad-. ¿Creeis que tuvo la misma publicidad en USA que Troya tuvo en España? JAJAJA
Re: ¿que pasa con las ideas?
:D Ocasionalmente me aventuro por filmes no comerciales y no pertenecientes al Star system, doy ejemplos y vaya que tienen ideas esos cineastas para hacer buen cine:
Kadosh-sagrado
Baran
Tierra de nadie
Kandahar
Farenheith 9/11
Ciudad de Dios
Dogville
Los soñadores-Dreamers de Bertolucci
Irreversible
¡Viólame!
Excesos (Wonderland) con Val Kilmer
Re: ¿que pasa con las ideas?
Lo que realmente no entiendo es esta moda de hacer remakes de películas orientales actuales (ya no hablemos de las adaptaciones de Kurosawa al western)... ¿qué pasa, que el americano medio no es capaz de ver una película con actores orientales?. ¿Qué tenían de malo las versiones originales de "the ring" (ringu) y "la maldición" (ju-on)?
Que conste que sólo he visto las originales, así que no puedo decir si son mejores o no (?).
Dadme vuestra opinión,plis.
Un saludo