Si, la versión de Soderbergh no aporta nada, bueno si, reducir el tiempo de las tres horas originales del film de Tarkovsky a hora y media y para sus admiradores mostrar a un Clooney circunspecto y meditabundo, sin desafiar en ningún momento la arriesgada y brillante narrativa del ruso mediante una más que descafeinada versión de la historia. Stephen Soderbergh alterna buenas películas con naderías absolutas.

Una de mis favoritas en este género que he visto últimamente es High Rise (Rascacielos?), basada en la fantástica novela homónima de James G. Ballard (como todo lo que ha escrito). No sé si conoces a este autor, a veces enmarcado en la ciencia ficción, en la literatura distópica o en la experimentación narrativa. A mi me parece un autor especialmente dotado para la antropología social con una extraordinaria capacidad de situar a los personajes en situaciones absolutamente dislocadas pero extraordinariamente clarividente. Hay varias adaptaciones de sus novelas al cine por Spielberg, Cronenberg y otros a los que no tengo el gusto de conocer. Con mucho predicamento también en mundo pop-rockero (Joy División, Hawkind, Buggles, Manic Street Preachers…).

La versión cinematográfica es de un director ingles para mi desconocido, pero es absolutamente brillante, partiendo de un original francamente difícil de transponer en imágenes. La historia es de un rascacielos o torre de apartamentos dotada con todos los servicios como metáfora de una sociedad estratificada en las diferentes niveles. La narración de la degeneración social y recesión moral de los ocupantes es simultánea a la degradación tecnológica del edificio, como si fuera un ser vivo más de la fauna local. Los actores son extraordinarios, con un Tom Hiddleston a la cabeza tan extraordinario como en todo lo que he podido ver de él hasta ahora.

La versión del SOS de Abba para cuarteto de cuerdas es un plus, aunque la de Portishead no me parece nada acertada.





Saludos