HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
No sé si te acordarás de la serie 2 meses depués... pensé lo mismo que tu los primeros capítulos pero en mi opinión mejora bastante más adelante (segunda mitad de la 1a temporada? o en la segunda temporada?). Más adelante rebajan un poco el humor pueril (no del todo, es del creador de Family Guy) y las historias y los conflictos morales se parecen al Star Trek bueno.
Elizabeth Moss pienso que es muy buena actriz, muy expresiva, pero las series tienden a abusar de ello y de diversos efectos de moda con exageracion y reiteracion. Al final parece que solo buscan planos y escenas de manual para rellenar minutos y mas minutos.
Por ejemplo, las simetrias. No hay serie gafa-pastosa que se precie que se resista a sacar escenas simetricas a cada momento; lineas de baldosas convergentes, luces del techo, calles con farolas perfectamente alineadas a lado y lado. Si hay una escalera a un lado del hall, se derriba la pared del otro lado para poner otra escalera simetrica o no hay escena.
Todo aderezado con juegos de colores contrastados esteticamente para crear imagenes muy plasticas, siempre simetricamente.
Reconozco que son buenos con ello e incluso me gusta visualmente... las 500 primeras veces. Al final ya parece que no tienen otro recurso narrativo. Y si la serie es de una decada pasada concreta, como tambien esta de moda, añadimos el filtro de color añejo correspondiente.
Eso y la reiteracion para rellenar capitulos. La mayoria de series de 10 capitulos se podrian quedar en 3 o 4 tranquilamente sin que falte nada por explicar. Cuando empiezas a mirar el reloj a medio capitulo de media serie...
En el cuento de la criada es una de ellas, pero pasa en muchas. Aparte en esta algo me acababa chirriando del guion y la metafora, tambien era muy reiterativa y la acabe dejando cansado.
Es lo que me pasa cada vez con mas series con grandisimas criticas.
Terminada la segunda de Picard, no es tan espectacular como la primera pero es mucho más redonda. Han quitado a Chabon de guionista y ha salido bien, y mira que es uno de mis escritores favoritos. Además deja varias aperturas al final, a ver que se viene.
Secundo tu mensaje en todos los extremos. En el caso concreto de esta chica me da la sensación que han entrado en el síndrome super actriz que lleva a fomentar producciones bajo el síndrome "El Rostro Insoportable", la historia no avanza mientras la exploración facial se acentúa hasta niveles de exploración subcutánea.
Yo no soy un fan de los superactores, me producen cierta fatiga porque casi puedes ver cada hora que han pasado delante del espejo mirándose. En esta categoría yo enmarcaría a un De Niro, Al Pacino, Dustin Hoffmna, Denzel Washington, Day-Lewis, Meryl Streep, casi Glen Close y un largo etcétera. En general todos ellos han realizado grandes actuaciones pero que en un momento dado han quedado atrapados en su propia autocomplacencia.
Saludos
Aunque mi ración de series ha disminuido de forma radical, hay un par de ellas relativamente recientes que puedo comentar. Ambas de tramas judiciales, una basada en un caso real y la otra es de ficción, aunque curiosamente parece más imaginaria la real que la inventada.
La imaginada se llama “Showtrial”, emitida en Movistar. Es una producción británica (BBC) de esas que hacen como churros con un nivel mucho más que aceptable. Una gran actuación de una joven Celine Buckens y la más que destacable presencia de su abogada Tracy Ifeachor que luce como una princesa africana con una elegancia que rivaliza con una gacela Thompson. Un caso de asesinato en el que los sospechosos son mediáticamente culpables propiciatorios por su tipología (pijos, drogatas, pervertidos y amorales). Lo mejor es la descripción de todos los aspectos exógenos al juicio (incluyendo las investigaciones policiales) y cierta mirada crítica con los juicios paralelos.
La otra serie es “The Staircase” (La Escalera), de una productora independiente norteamericana llamada Annapurna TV sobre un caso real sucedido en 2001 de un supuesto crimen de un marido (novelista) sobre su mujer. Un asesinato (o accidente) realmente extraño en su ejecución en el que todo es tan realmente extraño que cualquier hipótesis tiene cabida. Una gran descripción familiar, unos actores estelares (Colin Firth y Tony Collete) y una gran ambientación. Lo interesante de esta serie es que nace a rebufo de un documental ya estrenado de unos franceses (y que también se emite en Netflix) que a su vez se incorpora su grabación en la trama de la serie. Yo he visto los 6 capítulos emitidos que concluyen con el veredicto del jurado, aunque parece que quedan un par de ellos por emitir.
En fin, nada que vaya a cambiar la historia de la TV, pero se pueden verse con agrado.
Saludos
Ya está Obi-Wan en Disney+, por ahora dos episodios.
Dos buenos truños, en mi opinión.![]()
Terminada la primera temporada de "Bosch Legacy".
La serie empieza bien, con un par de capítulos bastante aparentes. Se va desinflando un tanto, y el último capítulo es el peor de todos. Dejan trama abierta, pues tenían firmada una segunda temporada antes de empezar a rodar la primera.
En resumen, no es "Bosch", pero se deja ver.
Muy de acuerdo, a mitad de la serie da la sensación de que "barajan" todas las tramas, y te quedas un poco desconcertado...Habrá que esperar a la 2ª temporada (que por cierto tengo una teoría sobre las hijas de los protagonistas que se remonta a "24"...)
PD: Por cierto que en IMDB pone (o ponía) que eran 11 capítulos, así que yo pensaba no había terminado aun....![]()
TV: Panasonic 65GZ950
Amplificación: Cambridge Audio 751R/Krell KAV-300i/Marantz MA6100
Fuentes: Oppo BDP-95/Nvidia Shield/Chinoppo M9201/Roon + MA Mini-i Pro3
Altavoces: PMC Twenty5 24, central VA Maestro Grand, traseros B&W DM602 S2, subwoofers REL TZero MKIII x2
Otros: Isol-8 Cleanline2, Switch Cisco Meraki, cables: QED Genesis Silver Spiral frontales & central, Wires4Music Horus XLR, Wireworld /Audioquest (digital), Wires4Music/Audio Agile/Isotek/Pangea (electricidad)
Hoy han estrenado en Netflix un, no se como llamarlo, si reboot o continuación, de la fantástica serie danesa "Borgen". Se llama "Borgen: Reino, Poder y Gloria". Veremos a ver, pero no me da buenas sensaciones eso de hacer un reboot de una serie ya acabada hace tantos años.
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5