Iniciado por
Vanlose
Yo es que tengo que reconocer que no soy un admirador de la saga, ni tan siquiera de Tolkien, aunque reconozco que como escritor es fabuloso y su imaginación para crear una cosmología narrativa pleno de geografías, personajes y geneolagias es deslumbrante, pero vamos, que no es ni mi género el de la fantasía. Mientras que soy (era) un devorador inagotable de ciencia ficción la fantasía siempre me ha resultado menos apasionante, quizás porque la principal competencia de la fantasía es la realidad, que suele ser más rica, compleja y sorprendente que la propia fantasía 8-). La cuestión es que la ciencia ficción la veo mucho más realista y siempre fundamentada en conceptos humanísticos (el ser humano en entornos extraños, inhóspitos, agresivos o alienantes) y se fundamenta sobre expectativas viables, científica y tecnológicamente factibles a priori. Por esa razón no me gusta la saga de Tolkien y muchas otras similares ni la Guerra de las Galaxias que no me parece un relato de ciencia ficción sino de pura fantasía. Hay también otro aspecto que no me apasionan de este tipo de género y es la dualidad argumental que confronta a menudo del bien con el mal absoluto como leit motiv de la narración.
Es cierto, hablar de géneros así es una frivolidad demasiado genérica y siempre hay genios capaces de traspasar cualquier barrera o prejuicio, en mi caso podría citar a George R. R. Martin casi en su totalidad y su Juego de Tronos y asociados me parecen extraordinarios, pero sus tramss y personajes son abrasadores desde el punto de vista emocional, por momentos casi Shakesperianos, tiene la capacidad de meter Dragones, Demonios y Zombís en su narración y se te hacen creíbles. Así que dame a Martin sobre Tolkien cualquier día de la semana.
Saludos