Querida Marta: me alegro que no te gustara esta película ya que es una buena señal. Es señal de que no te has leído el tebeo y no sabes de qué se trata, por lo que tus críticas son erróneas y no malintencionadas (¿me equivoco?).
Robert Rodríguez ha hecho una adaptación literal del cómic. Esto es, lo ha pasado viñeta por viñeta al celuloide (la misma angulación, imagen, detalle...etc). Igual ocurre con los diálogos. Aparecen ¡todos!, incluidos los de algunos resúmenes.
Esto causa que alguna vez haya problemas de continuidad ya que una cosa es la secuenciación en la página de un tebeo y otra la pantalla de cine (a veces parece que entre plano y plano de saltos).
En cuanto al tebeo, decirte que a mí personalmente no me gusta, pero hay gente a la cual entusiasma, es más se ha hecho de culto. Y a uno a los cuales entusiasma es a Robert Rodríguez el cual le ha hecho el mejor homenaje que se le podía hacer: DARLE VIDA (movimiento). Y eso es lo genial de la película el ABSOLUTO RESPETO que le ha mostrado a la obra impresa. Si algo es genial ¿por qué estropearlo?
Siguiendo con el hilo del tebeo, te informo que son una serie de historias (aquí aparecen tan sólo tres) de género negro en su máximo paroxismo. Todos los personajes son hiperduros, la sexualidad está completamente degenerada, la violencia es el lenguaje común y todo el gobierno es corrupto. Es tal el paroxismo de las historias que resulta una parodia del género, de exagerado que es todo, de ahí tus quejas acerca de los monólogos en off.
En cuanto a la técnica utilizada, es la de alto contraste (tal y como aparece en la película). Frank Miller, el dibujante, trazaba las figuras mediante las luces (manchas blancas) sobre una lámina negra, es decir, trabajaba el dibujo en negativo, frente a lo común que es trabajarlo en positivo, o lo que es lo mismo con tinta negra sobre una lámina blanca. Este efectismo lo utiliza para crear aún mayor tensión en las imágenes (volvemos al tema del paroxismo) y para terminar de aumentarla, incluía pequeños detalles el colores básicos (rojo, amarillo...). Espero que esto te aclare tus críticas acerca de la falta de sutilidad en la utilización del blanco y negro.
Aparte, también decirte que está técnica no es original de Frank Miller. Ya la habían utilizado antes muchos dibujantes antes, entre los que se encuentran Franquin con sus «Historias negras», o de los que directamente copió Frank Miller que son Muñoz y Sampayo.
En resumen, que se trata de un homenaje y bastante arriesgado (no sé como se va a tomar la censura norteamericana tanto desnudo deseable). Que Robert Rodríguez no busca con esta película la aprobación del público (sólo de los fanáticos "sinciteros"). Que el elenco de actores no tiene parangón (incluyendo sorpresas como Rutger Hauer haciendo de obispo) para los amantes del cine de acción y ¡qué cojones! a mí me gustó.![]()