Volver a los clásicos: los Siete Samurais y otras
-
Melómano
Volver a los clásicos: los Siete Samurais y otras
Como estoy bastante asqueado de la cartelera, últimamente le dedico tiempo a repasar los clásicos del cine y a ver muchas de estas pelis inmortales que nunca había tenido la oportunidad de ver o que ya había olvidado.
Ayer le tocó el turno a los Siete Samurais, de Akira Kurosawsa (1954). Qué pedazo de película !!! Lo que me asombra de pelis como ésta, o como Metropolis o M, ambas de Fritz Lang, etc. es que en esencia ahí está todo lo que posteriormente otros directores desarrollaron.
Por ejemplo, en los siete samurais de la peli homónima encontramos el modelo de los caballeros Jedi de la Guerra de las Galaxias. Asimismo, vemos en esta peli un tema que se repetirá en incontables pelis posteriores: el grupo de tíos fuertes que se une bajo un líder para organizar algo contra toda esperanza: la defensa de una ciudad, la búsqueda de algo o alguien, etc. ¿Cuántas veces no hemos visto este tema en pelis como los Intocables, etc.
Lo mismo que el modelo de ciudad con autopistas elevadas en el aire, científicos alucinados y androides que imitan seres humanos que nace con una peli impresionante, Metropolis (1927), y luego veremos en cien pelis más, desde la Novia de Frankenstein hasta Blade Runner y la misma Guerra de las Galaxias.
Seguramente haya más de un hilo abierto en esta sala sobre el tema de los clásicos, pero como me da un poco de pereza buscarlo he iniciado éste.
¿Quién se suma al homenaje a los clásicos? :-)
Saludos
-
-
Re: Volver a los clásicos: los Siete Samurais y ot
Yo me sumo a tu homenaje Mozart.
La verdad es que es una sabia decisión revisar todo ese cine que nos queda por descubrir y que tenemos al alcance de la mano. Sobre todo en estos tiempos en que la cartelera es realmente flojita (aunque cositas interesantes también puedes encontrar).
La verdad es que siempre sorprende la frescura que algunos clásicos tienen y el ejemplo que has buscado de "Los Siete Samurais" es una excelente demostración de que algunos clásicos son vitales para el cine actual.
Hay un post en la sala de "Novedades" donde algunos foreros comentan que su colección ha llegado al "límite" al no existir más títulos apetecibles para poder continuar. Y personalmente creo esta es una situación a la que ningún amante del cine debe llegar en su vida, ya que existe todo un mundo por descubrir tanto en los clásicos como en otros títulos que apenas se dejan ver por las grandes pantallas.
Ojala que este foro sirva para que muchos iniciados en este fascinante mundillo puedan abrir nuevas puertas, para ello existen post como el de Sam Fuller.
Saluditos.
-
asiduo
-
especialista
Re: Volver a los clásicos: los Siete Samurais y ot
Para revisionar otro clásico y también de Kurosawa, Yojimbo. Una película del Oeste. Con un Toshiro Mifune increíble, y que tiene el mejor plano que he visto nunca. Está Mifune en primer plano y en segundo plano, al fondo y tras unas tablas verticales unas 5 ó 6 personas todas distribuídas en los huecos que van quedando y es de una belleza increíble. Y también me encantó cómo se resuelve la lucha final entre el "bueno" y el malo. Con una sencillez que en el cine efectista de hoy sería imposible de rodar tal cual.
De los 7 Samurais ¿qué decir? Esa batalla final que vi cuando pequeño y que me dejó pegado a la tele todo el tiempo. Pasaban dos caballos, pasaban otros dos caballos
, y siempre igual pero sin cansarte, una maravilla.

"Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír." George Orwell
-
honorable
Re: Volver a los clásicos: los Siete Samurais y ot
Pues haciendo caso a los sabios consejos de mozart, esta noche pienso inocularme "Qué verde era mi valle", excepcional melodrama en el que John Ford, maestro de maestros, retrata como nadie la tragedia humana centrada, esta vez, en una humilde pero arraigada familia minera.
En fín, que no destripo por si alguien aún no la ha visto. Obra maestra, al igual que Los siete samuráis, de Kurosawa, precedente de películas tan comerciales como Los siete magníficos. Un saludo
-
honorable
Re: Volver a los clásicos: los Siete Samurais y ot
Soy un gran aficionado a toshiro mifune y tengo una gran relacion con Japon (temas familiares) y tengo una buena coleccion de ese actor pero me mola igual o mas Yoyimbo (el guardaespaldas) por eso sale en la pelicula El guardaespaldas(K.Costner) unas imagenbes de esa pelicula...
-
principiante
Re: Volver a los clásicos: los Siete Samurais y ot
Yo me uno con inmenso placer a este homenaje a los clasicos.
Quiero decir que por lo menos entre el 85 ó 90% de mi coleccion son clasicos. No es para menos, aunque aun se hacen buenas peliculas, el panorama es desesperanzador, siempre pongo el mismo ejemplo, pero es que es tan claro que se sintetiza todo en él: Hablemos de la leyenda del rey Arturo llevada al cine: Tenemos EXCALIBUR, obra maestra, ahora nos tenemos que conformar con producciones mediocres como EL REY ARTURO, es un ejemplo de como esta el cine, solo un ejemplo de como hace años se trataba de un tema y se hacian grandes peliculas y hoy solo un cine supercomercial, si esencia.
Menos mal que de vez en cuando nos sale un MILLION DOLLAR BABY, y el mundo sigue girando.
-
Voy y vengo
Re: Volver a los clásicos: los Siete Samurais y ot

Iniciado por
mozart
¿Quién se suma al homenaje a los clásicos? :-)
Saludos
"Vivir", "Ran" o "Rashomon" también merecen un homenaje. Bueno, todas las películas de Akira Kurosawa merecen uno. No me acuerdo cuando fue la última vez que vi la última. Si, creo que fue en el programa de Garci ??? y fue "vivir" .
El argumento de "vivir" se resumiría así (por si a alguien le pica la curiosidad).
Es un hombre que, pese a la desesperación inicial que sufre ante la noticia de su inminente muerte, decide aprovechar los días que le quedan realizando una obra social que le permita sentir que su vida ha servido de algo. Watanabe (el personaje principal) había pasado sus días hasta el momento como funcionario al frente del departamento de atención al ciudadano, un departamento que, como el resto de secciones de la Administración, se desentiende completamente de las necesidades sociales y en el que los funcionarios se limitan a ejercer un trabajo burocrático rutinario y exento de cualquier implicación con la responsabilidad hacia la sociedad que deberían desempeñar. Este mensaje de crítica contra un sistema que poco o nada hace en ayuda de los ciudadanos más desfavorecidos es uno de los temas de fondo en esta película
Una denuncia de las pasividad de los que mandan, ante crísis sociales.
un saludo
-
Melómano
Re: Volver a los clásicos: los Siete Samurais y ot

Iniciado por
dogville
"Vivir", "Ran" o "Rashomon" también merecen un homenaje. Bueno, todas las películas de Akira Kurosawa merecen uno. No me acuerdo cuando fue la última vez que vi la última. Si, creo que fue en el programa de Garci ??? y fue "vivir" .
El argumento de "vivir" se resumiría así (por si a alguien le pica la curiosidad).
El título original de "Vivir" es "Ikiru" y la tengo en la lista de clásicos pendientes de ver.
Últimamente, aparte de los Siete Samurais, he visto (o re-visto) los siguientes:
- El Halcón Maltés
- The Big Sleep (Humphrey Bogart y una maravillosa Lauren Bacall)
- Eva al Desnudo
- Sunset Boulevard
- La Novia de Frankenstein
- Belle de Jour
- El Mago de Oz
¿Cuáles son las últimas que habéis visto vosotros?
Saludos
-
Voy y vengo
-
Voy y vengo
AKIRA KUROSAWA Trono de Sangre
Pequeña y modesta crítica de otra gran película del Gran Kurosawa
Trono de sangre 1.957
Adaptación libre de la obra de W.Shakespeare y una las más extraordinarias realizaciones del director. Goza de un desarrollo narrativo fabuloso principalmente gracias a su puesta en escena.
Comienza con un arranque sombrío y nebuloso que ya nos introduce así en una serie de siniestros presagios, en el que la angustia entra en escena preparándonos para lo peor - lo mismo que le encoge el corazón a su protagonista Toshiro Mifume
- ¡Qué día mása extraño, comenta el protagonista -. Mientras un rayo retumba confundiéndose con la risa de la bruja.
El personaje cabalgando por la densa niebla. El viento que nos pone sobre aviso, nos lleva a comprender la decadencia del castillo. Y finalmente ver como el bosque avanza marchando hacia este, prepara al espectador para el fatal desenlace.
De este modo, las furias y los acontecimientos se funden con la crueldad del ser humano y su exacerbada ambición.
Kurosawa traslada magistralmente su adaptación a las guerras feudales del Japón en esta lucha por el poder.
No copia los diálogos del dramaturgo Inglés sino que comunica a través de la imagen, quedando así plamada su visión sobre esta obra maestra. La música de Masaru Sato pone el contrapunto perfecto a esta obra.
Vista ayer por la noche 
Salu2
-
honorable
Re: Volver a los clásicos: los Siete Samurais y ot
Pues yo me encuentro en el cine de capa y espada. He comenzado con Los Tres Mosqueteros, de George Sidney. Muy buena película de aventuras con unos duelos llenos de vitalidad. Y *cómo se luce *Gene Kelly que más que luchar espada en mano parece flotar como una gacela.
Película trepidante con un tratamiento del color precioso que hace que luzca y reluzca la bellísima Lana Turner
*En fín, peli de aventuras a la antigua usanza en la que Kelly, aprovechando su portentos físico, recrea una historia desenfada y llena de acción. Aperitivo para mi posterior clàsico en estos temas: Scaramouche, nuevamente de George Sidney, en la que Stewart Granger y el taimado Mel Ferrer, protagonizan un duelo final apoteósico (dicen que la película está orientada a este gran contienda espada en mano). Aunque las malas lenguas comentan que S. Granger era un tirador demasiado pesado para estas lides.
PD Sería muy interesante que mozart u otro forero que haya visionado últimamente "El Halcón Maltés" opinase si esta película está realmente sobrevalorada, como afirman muchos críticos, y quizá su fama se deba a que fue el arranque del llamado cine negro. Un saludo.
-
especialista
Re: Volver a los clásicos: los Siete Samurais y ot
en Trono de Sangre, Mifune está en su salsa, rayando algunas veces la sobreactuación (bien entendida), cuando la vi hace años, me recordó a las actuaciones que ofreció Jack Nicholson en El Resplandor, o Peter Sellers, también a "las ordenes"
de Kubrick en Teléfono Rojo o incluso en Lolita, donde empieza a desmelenarse a mitad de película 
subo esto también para que hablemos de otras que no sean sólo del maestro Kurosawa

"Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír." George Orwell
Temas similares
-
Por Pulp en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 7
Último mensaje: 04/11/2009, 11:52
-
Por admin en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 0
Último mensaje: 05/01/2009, 10:56
-
Por Direct en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 3
Último mensaje: 27/12/2006, 22:48
-
Por imperdible en el foro Cine
Respuestas: 11
Último mensaje: 25/01/2006, 10:38
-
Por aluzema en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 11/11/2004, 17:34
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro