El grito Wilhelm

Pues sí, muchos de los sonidos que escuchamos en infinidad de películas/series pertenecen a un archivo sonoro y, a la hora que se necesita un efecto concreto, la mayoría de los técnicos echan mano de ellos. Esto es lo que ocurrió con el ‘el grito Wilhelm’, uno de los efectos sonoros más usados en toda la historia del cine.

Se utilizó por primera vez en la película Tambores Lejanos (1951), en la que un hombre es atacado por un caimán. Dicho grito se archivó en el banco de sonidos de la Warner Bros utilizándose de vez en cuando para otras producciones. El curioso nombre se lo debemos a Ben Burtt, quien trabajó en el departamento de sonido en la producción Star Wars (1977), y encontró este archivo archivado bajo el nombre “hombre siendo comido por un caimán”, rebautizándolo como “Wilhelm scream”, con el que se ha quedado y que era el nombre del personaje que lo profería al recibir un flechazo en la película La Carga de los Jinetes Indios (1953). Quedó fascinado con él y decidió comenzar a utilizarlo en aquellas películas en las que trabajaba, a modo de sello personal, entre otras la mencionada saga de Star Wars e Indiana Jones.

Pero ¿quién puso la voz realmente a tan perdurable grito?

Según consta en numerosas fuentes, el grito original fue pre-grabado por el actor y cantante Sheb Wooley, quien formó parte en el film Tambores Lejanos como actor secundario y que además grabó algunos sonidos adicionales que hacían falta para la película. No ha perdido su actualidad a lo largo de los años y técnicos de sonido lo han recuperado una y otra vez para sus películas como una especie de broma privada, pudiéndose escuchar entre muchas otras en: Gremlins 2, Kill Bill, Luna Nueva (Saga Crepúsculo), Up, Malditos Bastardos, la trilogía de El Señor de los Anillos, la de Piratas del Caribe, series como American Dad o Los Simpson, videojuegos y hasta en la campaña publicitaria de una famosa compañía de gas.

Así que afinar vuestros oídos la próxima vez que vayáis al cine o veáis una película en casa a la búsqueda y captura de tan mítico sonido.