Es un detalle puntual entre miles de situaciones mucho más absurdas que se dan por culpa del doblaje. Has visto Maldios Bastardos?
Por favor, no te lo tomes como un insulto, nada más lejos de mi intención, pero después de nuestros rifi-rafes en los hilos que ya sabes, estaba convencido de que si aportabas aquí te declararías pro doblaje.
He puesto las opciones "ofensivas" en la encuesta porque son una realidad. Normalmente, los grupos que opinan diferente en este tema se acusan con esos argumentos.
No todo el mundo, evidentemente, y está claro que como espectáculo, la finalidad es entretener, y cada uno hace lo que le da la gana.
Aparte de que lo que me interesaba era una estadística, y veo que el tema no está teniendo demasiado éxito, se plantea otra cuestión si cabe más importante.
¿Podría el cine ser una fuente de cultura (foránea en este caso, en forma de contacto agradable con el idioma) en nuestro país -que falta le hace- y por culpa del vicio del doblaje, pues no deja de ser eso, una cosa a la que nos hemos acostumbrado pero prescindible, se queda en sólo entretenimiento?
Pongo este enlace que describe muy bien a lo que me refiero:
http://www.viladarts.com/index.php?o...icies&Itemid=1
De nuevo surgen aspectos que hieren sensibilidades. A lo mejor sí somos un país de catetos (son muchos los aspectos en que España va a la cola en estas cosas) y el que haya un 95% de la proyección en versión doblada es un síntoma/motivo más.
¿Los dobladores no ganan pasta?Bueno, no, igual que si consideras que un piloto comercial no gana pasta. No gana la salvajada que ganaban los comandantes de Iberia, pero siguen siendo profesionales muy bien pagados.
Conozco personalmente a Rogelio Hernández y su familia. Él es la voz de Paul Newman, Jack Nicholson y otras; su mujer, Rosa, la de Meryl Streep y otras; la hija de ambos, Rosa Mari, la de Demi Moore y, de nuevo, otras.
Están forraos!!! No me vengas con que dan penita como la cajera del Carreful, no jodamos. Recuerdo que Rosa tenía unos 20 min de doblaje en "Mamma Mía" (pues las canciones no se doblaban, gracias a Dios), que le ocuparon una mañana escasa, entre ir, doblar y volver a su casa, que le reportaron 800€. Lo decía como poco, hace 15 años hubiera cobrado el triple. o les sale a menos de 500 poner la voz en un anuncio. Pero claro, son 20 segundazos, menudo curro. Ah! Y se tienen que pagar los autónomos, pobres.Y el IVA. Igual han conseguido convencer al mundo de que ganan poco. Not me.
Y con la música también se han cometido crímenes. Jesusito Superstarporcasa de Camilo Sesto es ejemplo de ello. Que no lo hacía mal? No. Pero Ian Gilan de Deep Purple (cantante de heavy con un registro mucho mayor) y una orquesta dirigida por el compositor, Lloyd Webber, lo hacían un rato mejor, y tengo las dos versiones, en vinilo.
Y desde luego, me niego a aceptar que en un actor la voz sea algo secundario. Es que ni siquiera es un 50%, creo que supera a la imagen. La voz es lo más importante. Cualquiera que haya visto un poco de teatro (donde en la mayoría de ocasiones los primeros planos son imposibles y ni se distinguen las facciones), lo sabe. Además, a ver como me justificas esto:
Actuación vocal
V.O. Doblada
Brad Pitt Brad Pitt Daniel García
C. Slater C. Slater Daniel García
E. McGregor E. McGregor Daniel García
R. Downey Jr. R. downey Jr. A ver si lo adivinas!!
Yo creo que la cosa está clara. Que alguien quiere perderse parte de la información de la peli? Bien, que escuche la música estéreo por un sólo altavoz, que le quite el mascarpone al tiramisú y se busque una novia travesti, que total, se parece.
Por favor, sin ofensas. Está difícil, ya lo sé, pero no es mi intención.![]()