Respuesta: V.O. o dobladas?
Planteas uno de los temas más polémicos que puede haber entre los aficionados al cine y que ahora no debería ser tanto existiendo el DVD y el Blu-ray que te permite libertad absoluta para poder decidir en uno u otro sentido. Extender esta cuestión a las Salas cinematográficas es otra cosa, sobretodo porque un cine es un negocio y por lo tanto el rendimiento económico es su razón de ser.
Yo por mi parte me declaro neutral, en tanto que defiendo ambas prácticas por igual, el doblaje porque he nacido (como todos) con él, y la VO porque nos abre una posibilidad ligeramente diferente de ver la peli que tanto nos gusta, digo “ligeramente” entendiendo que el doblaje sea como Dios manda, bueno. En ambos casos encontramos puntos a favor y en contra, a excepción de aquellos que tienen la fortuna de conocer el inglés a la perfección en cuyo caso sólo hay una posibilidad lógica y cito el inglés por ser la lengua mayoritaria, ya sabemos que hay francés, alemán, italiano...
Lo único que me irrita son esas expresiones tan comunes que se citan en el primer post y propias de merluzos radicales que afirman que “ver pelis dobladas es de paletos” o “verlas en VO es de snobs”, tanto lo uno como lo otro es falso y son utilizadas como arma para faltar por gente intolerante.
El cine es un espectáculo y como tal tiene su fundamento principal en el entretenimiento, a partir de ahí el significado que tenga para cada queda en algo puramente personal y por lo tanto subjetivo. Ya es triste que sean los propios directores extranjeros quienes comprendan las razones del doblaje y no vayan diciendo por ahí que les han mancillado su obra, raro es el que se pronuncia al respecto.
Comparar una película con la música, es absurdo y carece de sentido, el cine es un elemento principalmente visual esté o no doblado interpretan con gestos, miradas, corporalmente trasmiten una buena o mala interpretación, una sola frase “una imagen vale más que mil palabras”, la música en cambio es 100% sonora y no es imprescindible traducción porque su magia es rítmica, el cine no lo pones en el coche ni en un mp3 para ir por la calle con ello.
Los dobladores además de estar mal pagados trabajan más horas que una mula, pero no se tiene en cuenta ni preocupa a nadie, ¿un gremio fuerte? Para vividores ya está el cine español que nos cuesta un ojo de la cara todos años.
Además el doblaje no es algo exclusivo en España, en Alemenia, Italia, Francia... también es algo común ¿serán unos paletos también?
Hablando de la VO, es una práctica muy saludable, escuchas la voz auténtica del actor (y su interpretación vocal naturalmente), te familiarizas con el inglés (fundamentalmente) y haciéndolo habitualmente te acostumbras sin demasiados problemas porque ganas en agilidad visual a la hora de leer/ver la película. Es muy cierto que deberíamos utilizarlo más y creo que con el tiempo poco a poco se irá extendiendo más.
Conclusión ¿doblaje o VO? Pues los dos ¿porqué no?
Respuesta: V.O. o dobladas?
Cita:
Iniciado por
HDForever
o Meryl Streep, quien por cierto pasó meses practicando inglés con acento danés para que la dobladora pisara su trabajo en Memorias de África. :-/
Si eres capaz de detectar el acento danés cuando están hablando inglés, no hay duda de que es mejor ver la película en versión original (y sin subtítulos, supongo).
Para todo lo demás, doblaje.
Re: Respuesta: V.O. o dobladas?
Cita:
Iniciado por
Hicks
Ya es triste que sean los propios directores extranjeros quienes comprendan las razones del doblaje y no vayan diciendo por ahí que les han mancillado su obra, raro es el que se pronuncia al respecto.
Comprenden las razones del doblaje, porque no queda otro remedio, económicamente hablando. Pero no creo que les haga garcia y menos a un actor ver como se cargan su trabajo.
Cita:
Iniciado por
Hicks
Comparar una película con la música, es absurdo y carece de sentido, el cine es un elemento principalmente visual esté o no doblado interpretan con gestos, miradas, corporalmente trasmiten una buena o mala interpretación, una sola frase “una imagen vale más que mil palabras”, la música en cambio es 100% sonora y no es imprescindible traducción porque su magia es rítmica, el cine no lo pones en el coche ni en un mp3 para ir por la calle con ello.
No se compara, pero hay una parte muy importante de la pelicula que tre pierdes en el doblaje, el cine es imagen pero también interpretación sino bastaria con poner muñecos generados a ordenador.
Cita:
Iniciado por
Hicks
Los dobladores además de estar mal pagados trabajan más horas que una mula, pero no se tiene en cuenta ni preocupa a nadie, ¿un gremio fuerte? Para vividores ya está el cine español que nos cuesta un ojo de la cara todos años.
Además el doblaje no es algo exclusivo en España, en Alemenia, Italia, Francia... también es algo común ¿serán unos paletos también?
Que estene mal pagado o que trabajen mas horas que una mula no es impedimento para que sean un gremio poderoso, si no se promociona mas la v.o es porque se prederian muchos puestos de trabajo en la industria del cinematográfica. El doblaje mal que pese es una ayuda para muchos actores. Si se quitara este sustento habria muchas presiones desde el mundo del cine.
En cuanto a los paises si quitas a Italia y a Francia,casi todo el resto de los paises europeos no doblan peliculas, excepto infantiles. Alemania si que es cierto que dobla , pero me daria con un canto en los dientes en contar con la misma proporcion de salas con V.O que tiene Alemania. Incluso Estados Unidos con lo imperialistas que son para el lenguaje no doblan el poco cine extranjero que ven.
Yo sin ser un experto en inglés si que puedo apreciar perfectamente el acento de paleto inglés de B.Pitt en Malditos Bastardos o el acento Afrikans entre candido y risible del protagonista de District 9. También puedo apreciar todo el ruido de fondo que se cargan en una pelicula doblada aunque sea en mandarin.
Pero en fin, sigamos con los tópicos de que tenemos los mejores dobladores del mundo y que no se pierde nada con el doblaje...
Re: Respuesta: V.O. o dobladas?
Cita:
Iniciado por
peck
Si eres capaz de detectar el acento danés cuando están hablando inglés, no hay duda de que es mejor ver la película en versión original (y sin subtítulos, supongo).
Para todo lo demás, doblaje.
Es un detalle puntual entre miles de situaciones mucho más absurdas que se dan por culpa del doblaje. Has visto Maldios Bastardos?
Por favor, no te lo tomes como un insulto, nada más lejos de mi intención, pero después de nuestros rifi-rafes en los hilos que ya sabes, estaba convencido de que si aportabas aquí te declararías pro doblaje.
He puesto las opciones "ofensivas" en la encuesta porque son una realidad. Normalmente, los grupos que opinan diferente en este tema se acusan con esos argumentos.
No todo el mundo, evidentemente, y está claro que como espectáculo, la finalidad es entretener, y cada uno hace lo que le da la gana.
Aparte de que lo que me interesaba era una estadística, y veo que el tema no está teniendo demasiado éxito, se plantea otra cuestión si cabe más importante.
¿Podría el cine ser una fuente de cultura (foránea en este caso, en forma de contacto agradable con el idioma) en nuestro país -que falta le hace- y por culpa del vicio del doblaje, pues no deja de ser eso, una cosa a la que nos hemos acostumbrado pero prescindible, se queda en sólo entretenimiento?
Pongo este enlace que describe muy bien a lo que me refiero:
http://www.viladarts.com/index.php?o...icies&Itemid=1
De nuevo surgen aspectos que hieren sensibilidades. A lo mejor sí somos un país de catetos (son muchos los aspectos en que España va a la cola en estas cosas) y el que haya un 95% de la proyección en versión doblada es un síntoma/motivo más.
¿Los dobladores no ganan pasta?:o Bueno, no, igual que si consideras que un piloto comercial no gana pasta. No gana la salvajada que ganaban los comandantes de Iberia, pero siguen siendo profesionales muy bien pagados.
Conozco personalmente a Rogelio Hernández y su familia. Él es la voz de Paul Newman, Jack Nicholson y otras; su mujer, Rosa, la de Meryl Streep y otras; la hija de ambos, Rosa Mari, la de Demi Moore y, de nuevo, otras.
Están forraos!!! No me vengas con que dan penita como la cajera del Carreful, no jodamos. Recuerdo que Rosa tenía unos 20 min de doblaje en "Mamma Mía" (pues las canciones no se doblaban, gracias a Dios), que le ocuparon una mañana escasa, entre ir, doblar y volver a su casa, que le reportaron 800€. Lo decía como poco, hace 15 años hubiera cobrado el triple. o les sale a menos de 500 poner la voz en un anuncio. Pero claro, son 20 segundazos, menudo curro. Ah! Y se tienen que pagar los autónomos, pobres.:-/ Y el IVA. Igual han conseguido convencer al mundo de que ganan poco. Not me.
Y con la música también se han cometido crímenes. Jesusito Superstarporcasa de Camilo Sesto es ejemplo de ello. Que no lo hacía mal? No. Pero Ian Gilan de Deep Purple (cantante de heavy con un registro mucho mayor) y una orquesta dirigida por el compositor, Lloyd Webber, lo hacían un rato mejor, y tengo las dos versiones, en vinilo.
Y desde luego, me niego a aceptar que en un actor la voz sea algo secundario. Es que ni siquiera es un 50%, creo que supera a la imagen. La voz es lo más importante. Cualquiera que haya visto un poco de teatro (donde en la mayoría de ocasiones los primeros planos son imposibles y ni se distinguen las facciones), lo sabe. Además, a ver como me justificas esto:
Actuación vocal
V.O. Doblada
Brad Pitt Brad Pitt Daniel García
C. Slater C. Slater Daniel García
E. McGregor E. McGregor Daniel García
R. Downey Jr. R. downey Jr. A ver si lo adivinas!!
Yo creo que la cosa está clara. Que alguien quiere perderse parte de la información de la peli? Bien, que escuche la música estéreo por un sólo altavoz, que le quite el mascarpone al tiramisú y se busque una novia travesti, que total, se parece:D.
Por favor, sin ofensas. Está difícil, ya lo sé, pero no es mi intención.;)
Respuesta: Re: Respuesta: V.O. o dobladas?
Cita:
Iniciado por
soysinosuke
Comprenden las razones del doblaje, porque no queda otro remedio, económicamente hablando. Pero no creo que les haga garcia y menos a un actor ver como se cargan su trabajo.
Efectivamente lo comprenden, de eso se trata y los actores se lo toman bastante bien, los he visto infinidad de ocasiones bromear con ello y no porque les parezca ridículo. Ten en cuenta que yo no lo defiendo porque sea la mejor opción para nada.
Cita:
Iniciado por
soysinosuke
No se compara, pero hay una parte muy importante de la pelicula que tre pierdes en el doblaje, el cine es imagen pero también interpretación sino bastaria con poner muñecos generados a ordenador....
La interpretación corporal nada tiene que ver con muñecos informáticos y eso jamás lo pierdes con el doblaje, en cambio si tienes que leer continuamente sí pierdes parte de esa interpretación, de la misma manera que pierdes matices vocales al ser doblado, lo mires por donde lo mires siempre pierdes algo, salvo que comprendas el idioma original perfectamente y no necesites subtítulos
Cita:
Iniciado por
soysinosuke
Que estene mal pagado o que trabajen mas horas que una mula no es impedimento para que sean un gremio poderoso, si no se promociona mas la v.o es porque se prederian muchos puestos de trabajo en la industria del cinematográfica. El doblaje mal que pese es una ayuda para muchos actores. Si se quitara este sustento habria muchas presiones desde el mundo del cine.
Aquí puedo contestarte hasta cierto punto porque depende de la apreciación de cada uno, a mí no me da la impresión de ser un gremio poderoso, más bien todo lo contrario y si miras todas las fichas que tampoco son tantas, pero esto ya es una apreciación.
Cita:
Iniciado por
soysinosuke
En cuanto a los paises si quitas a Italia y a Francia,casi todo el resto de los paises europeos no doblan peliculas, excepto infantiles. Alemania si que es cierto que dobla , pero me daria con un canto en los dientes en contar con la misma proporcion de salas con V.O que tiene Alemania. Incluso Estados Unidos con lo imperialistas que son para el lenguaje no doblan el poco cine extranjero que ven....
Aquí estamos deacuerdo casi al 100%, es una pena que se dilapide el dinero estatal regalándolo al cine español y en cambio no se incentive a las Salas para que pongan más VO de la misma manera que dictatorialemente les obligan a poner una cuota de pantalla para el cine español, a mí que me gusta la VO me es imposible verlo porque en mi ciudad que es pequeña ninguna sala lo ofrece, así que a jod.. y esperar al DVD/Blu-ray. Lo que dices de los yankees es cierto pero con matices, no doblan es verdad, pero no doblan porque son 4 pelagatos (no lo digo con desprecio en absoluto) los que ven ese cine y lo que realmente ven, el Británico o Australiano es en su idioma por lo que no lo necesitan.
Cita:
Iniciado por
soysinosuke
Yo sin ser un experto en inglés si que puedo apreciar perfectamente el acento de paleto inglés de B.Pitt en Malditos Bastardos o el acento Afrikans entre candido y risible del protagonista de District 9. También puedo apreciar todo el ruido de fondo que se cargan en una pelicula doblada aunque sea en mandarin.
Pues estamos parecidos, yo tampoco soy experto pero a base de ver y oir se te quedan expresiones, palabras y algunos acentos, otro ej. "La novia de Frankenstein" en el prólogo se nota claramente el deje germano del tío que habla con Mary Shelley y doblado se pierde, como esto hay infinidad de ejemplos, por eso y como dije antes no defiendo el doblaje porque sea mejor sino una variable necesaria, buena para algunas cosas y no tanto para otras.
Cita:
Iniciado por
soysinosuke
Pero en fin, sigamos con los tópicos de que tenemos los mejores dobladores del mundo y que no se pierde nada con el doblaje...
Bueno hombre no te mosquees al final que has expuesto buenos argumentos y con el tiempo igual hasta nos ponen más salas en VO.;)
Respuesta: Re: Respuesta: V.O. o dobladas?
Cita:
Iniciado por
HDForever
Por favor, no te lo tomes como un insulto, nada más lejos de mi intención, pero después de nuestros rifi-rafes en los hilos que ya sabes, estaba convencido de que si aportabas aquí te declararías pro doblaje.
Ya di mi opinión en otro hilo sobre esto del doblaje, si piensas que voy a cambiar de opinión dependiendo del interlocutor, ya ves que estás muy equivocado conmigo.
Como ya comenté en el otro hilo (creo que tú también estabas, y pusiste de ejemplo la película "Bienvenidos al Norte"), acepto que te puedes perder muchos detalles que el traductor y el doblador han podido interpretar bien, regular o mal, o que simplemente no tienen fácil traslación al castellano. Pero el hecho de tener que estar leyendo contínuamente subtítulos también me hace perder muchas imágenes, gestos y momentos que, al menos para mí, son más importantes que los matices perdidos en el audio. Eso sin nombrar la inmersión que te permite el no tener que estar contínuamente pendiente de las frasecitas escritas.
Y si la película es de dibujos animados, hay versiones dobladas como la de La Bella y la Bestia que son rotundamente mejores en castellano que en inglés.
Creo que la solución ideal es la que empleo en algunas películas: primero en versión doblada, y luego en original. En algunas, como la francesa de arriba, la curiosa "kun-fu-sion", y otras más, es como ver dos películas en una, por lo que no cansa la repetición.
En fin, si tuviera que dar mi opinión, "Prefiero doblada, porque gano más que pierdo".
Re: Respuesta: Re: Respuesta: V.O. o dobladas?
Cita:
Iniciado por
Hicks
Aquí estamos deacuerdo casi al 100%, es una pena que se dilapide el dinero estatal regalándolo al cine español y en cambio no se incentive a las Salas para que pongan más VO de la misma manera que dictatorialemente les obligan a poner una cuota de pantalla para el cine español, a mí que me gusta la VO me es imposible verlo porque en mi ciudad que es pequeña ninguna sala lo ofrece, así que a jod.. y esperar al DVD/Blu-ray. Lo que dices de los yankees es cierto pero con matices, no doblan es verdad, pero no doblan porque son 4 pelagatos (no lo digo con desprecio en absoluto) los que ven ese cine y lo que realmente ven, el Británico o Australiano es en su idioma por lo que no lo necesitan.
Tal vez ahi esté la clave del asunto: para dar la vuelta a la situación se necesitaría invertir dinero en salas de V.O, para compensar las primeras perdidas de los cines, ya que la gente al principio preferiria muchas veces las peliculas dobladas.
Pero poco a poco se cambiaría la preferencia. Creo que ya sólo estaría bien con que en una ciudad de provincias un 25% de los films se dieran en V.O (español a parte) y una gran ciudad llegara al 40%.
Yo, aun viviendo en una ciudad como Valencia, la tercera en población de España muchas peliculas me las tengo que ver en dobladas, como Malditos Bastardos. :(
Re: Respuesta: Re: Respuesta: V.O. o dobladas?
Cita:
Iniciado por
peck
Pero el hecho de tener que estar leyendo contínuamente subtítulos también me hace perder muchas imágenes, gestos y momentos que, al menos para mí, son más importantes que los matices perdidos en el audio. Eso sin nombrar la inmersión que te permite el no tener que estar contínuamente pendiente de las frasecitas escritas.
Eso es otro tópico pro-doblaje. Cuando llevas un tiempo viendo peliculas en V.O ni te enteras de estar leyendo, no te pierdes nada. Simplemente tu cerebro se acostumbra a leer mas rápido y a la vez visualizar la imagen. Ya no te digo cuando eso se hace desde niño o joven.
Dos por el precio de uno oiga!, ves la peli en su idioma y mejoras tu agilidad y comprensión lectora.8-)
Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: V.O. o dobladas?
Cita:
Iniciado por
soysinosuke
Eso es otro tópico pro-doblaje. Cuando llevas un tiempo viendo peliculas en V.O ni te enteras de estar leyendo, no te pierdes nada.
Pues deben ser unos cuantos años para acostumbrarse a mover los ojos tan rápidamente, de letrero arriba y luego abajo otra vez. Hay veces que el diálogo es tan atropellado que casi no da tiempo a leer los subtítulos ¡cómo para estar pendiente de gestos y detalles!
Me parece muy bien que a ti te compense (seguro que además ayuda a fortalecer el músculo ocular), pero no digas que es un tópico, porque lo mismo podría yo decir de tus argumentos.
Respuesta: Re: V.O. o dobladas?
Cita:
Iniciado por
HDForever
De lo cual se deduce que en los países escandinavos, al no gozar de la bendición del doblaje, se pierden mucho contenido de las películas y no saben de cine en general, y tienen una cultura media inferior a la española.
Lo que no tienen es la posibilidad de elegir, por lo que no podemos compararnos con ellos. En eso, vamos por delante.
Cita:
Iniciado por
HDForever
al final pediremos que todo aparato que entre en "Spain is different" cambie la serigrafía "Play, Stop,..." por "Reproducir, Parar,...", no sea que nos dé una hernia en el hemisferio izquierdo de esforzarnos.
En España no creo que nunca sea obligatoria la traducción. En alguna parte del país, quizás sí hagan obligatorios los letreros en ciertos idiomas ... ;)
Por cierto, sois muy puristas con lo del doblaje y el sonido original, y bla, bla, bla, pero... ¿qué pasa con la adulteración de la imagen al sobreponer unos subtítulos? ¿eso no os importa?
¿No tendrán algo de razón los que os llaman snobs?