TEORÍA DE LA MÚSICA CLÁSICA
-
aprendiz
TEORÍA DE LA MÚSICA CLÁSICA
Hola a todos,
Veo que últimamente, estamos hablando mucho de teoría del audio, etc.
Adicionalmente, (gracias Mozart), podemos iniciarnos en la música clásica con una reducida colección de grabaciones que son adecuadas. Vale.
Creo que nos olvidamos de algo. Yo no sé mucho, pero creo que deberíamos plantear (y contestar) a algunas preguntas, para luego permitirnos criticar un equipo o una grabación porque no recrea adecuadamente la escena sonora. Así pues, aquí van alguna:
1. Diferencia entre una sinfónica y una filarmónica (aparte del número de instrumentos).
2. Dónde y porqué se ubican los diferentes instrumentos.
3. Qué hace el director. Vale, ya sé que dirige, pero si nos fijamos veremos que no mueve el brazo hacia arriba cuando sube la música, ni hacia abajo cuando baja. ¿Da una nota?
Así, a bote pronto, son las que se me ocurren (y no, no conozco la respuesta).
Saludos.
Eco
Temas similares
-
Por PEN en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 69
Último mensaje: 20/01/2007, 14:44
-
Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 50
Último mensaje: 29/08/2005, 01:45
-
Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 10/07/2005, 01:46
-
Por PARADISE1971 en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 27/04/2005, 20:34
-
Por eco en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 04/04/2005, 18:34
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro