Pues de Stray Cats, a otro gato, nada menos que Cat Stevens, aka Yusuf Islam.
De los tres estupendos discos que lanzó entre 1970 y 1971, vamos a quedarnos con esta canción, "Moonshadow":
Regístrate para eliminar esta publicidad
Desde el garaje sudoroso de las Cobras de Detroit a otros animales de grata compañía, los Gatos Callejeros de Brian Setzer (Stray Cats). El trio que impactó como un meteorito en los ochenta para revitalizar y actualizar el rock´n´roll/rockabilly más venerable de los 50´s. Un disco de presentación absolutamente imprescindible con una magistral producción de Dave Edmunds que le daba un brillo metálico, amenzante y casi punky a la música más tradicional, con unas composiciones de Brian que se convirtieron en auténticos clásicos modernos del género (Rock This Town, Runaways Boys, Stray Cat Strut, Fishnet Stocking, Rumble in Brighton, Storm the Embassy) y unas versiones extraordinariamente seleccionadas y actualizadas al sonido Strays.
Este es su Rock This Town, un auténtico clásico moderno que podría haber sido compuesto en el 54.
Yo los vi varias veces en los ochenta y eran una banda fantástica. Brian Setzer era y es un magnifico compositor, extraordinario guitarrista y cantante además de un front-man de primera.
Saludos
Pues de Stray Cats, a otro gato, nada menos que Cat Stevens, aka Yusuf Islam.
De los tres estupendos discos que lanzó entre 1970 y 1971, vamos a quedarnos con esta canción, "Moonshadow":
Del Gato Esteben al Gato Pérez casi no hay diferencia.
Rumba gitana en cataluña por un porteño.
Saludos
Pues tiene razón Gato Pérez.
De noche, todos los gatos son pardos.
Lo que nos permite ir de la rumba catalana, al Eurodance, género que me agrada mucho más. "The Rhythm of the Night" fue un gran éxito en los años 90, tanto en Europa como en USA. Nos la canta (o, mejor dicho, no nos la canta) una brasileña, a falta de un porteño:
Pues si juntamos Blue y Moon, ¿qué nos queda?. Pues todo un clásico, nada menos que el "Blue Moon" escrito por Rogers y Hart en los años 30, y a que ha sido empleado como 'música de segunda mano'en innumerables ocasiones...
Tal vez una de las más resultonas sea esta de los Marcels, en estilo doo-wop y de los años 60, que te engancha ya desde la introducción:
A mí esta canción se me asocia mucho con Elvis Presley por el ritmo y su manera de cantar. Por cierto, cualquier canción de you tube se puede descargar usando este convertidor online www.flvto.biz/es64/youtube-to-mp3/ que no requiere ningún pago. Yo muy a menudo lo uso. Puede ser que a vosotros también os sirva algún día.
A mediados de los años 80 Paul Simon, tras pelearse con Garfunkel, con Carrie Fisher, con sus productores... atravesaba una profunda crisis personal y creativa.
La inspiración le llegó escuchando música... ¡sudafricana!. El hombre grabó "Graceland", un album legendario con el que ganó un Grammy y una buena cantidad de dinero. Una de las canciones recogidas en "Graceland" (todas son buenas, no tiene desperdicio), es 'Diamonds On The Soles Of Her Shoes':
Me encanta ese album, no me canso de escucharlo. Los sonidos africanos con las percusiones y su voz que aparece en medio suenan sorprendentemente bien. Tambien tengo el concierto posterior en central park en que toca muchas de estas, muy bueno. Creo recordar cuando lo dieron en TV que comentaron que solo para la percusion en esa gira necesitaron unos 20 camiones.
De hecho siempre me ha sorprendido de este tipo como se trajo los ritmos y musicos africanos y con ellos montó el album, pero que en realidad las canciones y las letras no tienen ni rastro de tematica ni de nada africano. Son historias como las de cualquier cancion pop norteamericana. Lo mismo hizo con otras brasileñas o anteriormente con El condor pasa, una version de una cancion peruana, que suena a peruana, pero que la letra no tiene nada que ver.
De los zapatos con diamantes a la botas para caminar (por encima de alguien) de Nancy Sinatra, de 1966. Ese año llego al numero 1 en una docena de paises entre ellos EEUU y Reino Unido.
Segun pone la wikipedia el autor, Lee Hazlewood, inicialmente penso cantarla el mismo en version masculina, pero Nancy lo convencio que quedaria un poco 'abusiva', que seria mejor cantada por una chica.
Efectivamente, con esa letra y en masculino hoy en dia por lo menos acabaria en carcel por maltratadorPero en femenino todo lo contrario.
Una gran cancion.
Si éste fuera el hilo de "música de segunda mano", podríamos mencionar la versión de "These Boots..." que hizo a mediados de los 00, Jessica Simpson, y que fue prácticamente lo último suyo que tuvo un mínimo de éxito en el mercado USA.
Lo cierto es que la carrera de Simpson parecía muy prometedora en su adolescencia, pero tuvo la mala fortuna de coincidir con otras cantantes de su edad, que se la comieron viva. Así es el show business, despiadado.
Pongamos una canción de una de esas estrellas adolescentes, que nació el mismo año que Simpson. Se trata de Christina Aguilera que ganó el Grammy a la mejor cantante novel, con este "Genie In A Bottle":
Creo que en el sub género musical de "Botella" hay tres categorías; las de genios dentro de la botella (como la de Aguilera), la de esponjas de la botella (pero que se terminan absorviendo al genio de dentro) y un último que es el de mensajes en la botella, categoría que ha sufrido un duro golpe con los nuevos sistemas de mensajería de móvil.
En el de esponjosos (o catadores si alguien lo considera demasiado ofensivo) mi recomendación es el "I Got Loaded" (Voy tostado o Empanado o de Cogorza) de los maravillosos Los Lobos. Una increíble versión de un tema oscuro de los 60 de Lil Bob & The Lollipops, una banda sureña de R/B.
Una de las mejores bandas de directo que han escuchado estos oídos. El gran David Hidalgo no es solo es el poseedor de una de las voces más hermosas del pop-rock, también uno de los mejores guitarras de rock que uno puede disfrutar. Un auténtico músico de músicos.
Saludos
Y una definición del imprescindible "Diccionario del Diablo" de Ambrose Bierce
Abstemio: Persona de carácter débil, que cede a la tentación de negarse un placer. Abstemio total es el que se abstiene de todo, menos de la abstención; en especial, se abstiene de no meterse en los asuntos ajenos.
Última edición por Vanlose; 09/11/2020 a las 12:31
Dicen que cualquier ruptura amorosa es en cierto modo siempre la misma ruptura, y a la vez algo único e irrepetible. Puede ser. En cualquier caso, es algo ecuménico, todo ser humano puede verse atrapado en esta tesitura. Por ejemplo, los miembros de Los Lobos, y hasta una princesa Disney de origen latino, como Selena Gómez, que nunca ha cantado con Los Lobos, pero sí que ha compartido con la audiencia sus cuitas amorosas en varias canciones, entre ellas "Wolves":