Antes de nada. Que sepais que está crítica no ha sido hecha bajo los efectos de ningún alucinógeno... bueno si, esta auténtica MARAVILLA de disco. Es lo mejor que he escuchado en jazz vocal femenino en AÑOS, y no exagero ni un ápice.
Aquí va esta muy muy personal interpretación de este muy personal disco tema por tema. Para todo aquel que lo escuche puede que haya un antes y un después de MC. A ver, no es que el resto de los discos no merezcan una crítica tan especial, pero es que trabajos como este salen a la luz muy de vez en cuando.

Touch of Trash
Átona, átona, átona es la definición que se me ocurre para decir algo de la voz de Patricia Barber en este tema. Hay un díalogo con la guitarra eléctrica bajo la atenta mirada de un percusión muy incisiva. Un monólogo del saxo de esos que quitan el hipo.
Winter
Creo que hacía tiempo que no oía a una canción empezar de mejor manera. Es una pieza sencilla pero poderosa por su poder de fascinación minimalista. Apenas tres fraseos del bajo para llenar cualquier espacio
You & the night & the music
¡Joer, que gozada!. Otra entrada de lo mas sensual con una simbiósis entra cada nota que sorprende. El fraseo del contrabajo es super profundo. La tete a tete entre este y el piano es alucinógeno mateniendo un ritmo muy luminoso
Constantinople
Entronca este tema con la música étnica pero con una calidad, una inteligencia y un respeto, asombrosos por lo complejo y a la vez sencillo de la mezcla. Una trompeta y unos toques de cello que suenan a gloria. Lleno de una riqueza y matices en la voz impresionantes. Sin duda los trece temas son y de 5 estrellas, pero a este hay que añadirle media estrella mas.
Light my fire
Que se puede decir de este tema que no se haya dicho ya. Pues si, después de escuchar esta versión se pueden decir muchas cosas más. Que facilidad mas pasmosa para atacar un tema que si bien, no es especialmente difícil, es tan personal y tan histórico que hay que tener cuidado. Patricia le da un tempo pausado y penetrante, lo que provoca que te dejes llevar hasta el final del tema subido en sus notas etéreas. Fantástico.
Silent partner
Sedosísima la voz de esta maravillosa intérprete flotando sobre un piano cristalino. Un tema asequible que enamoraría al mas duro de los mortales. Es como si te susurrase la canción. La entrada de la trompeta es sobrecogedora y emotiva hasta tal punto, que te llena el corazón de una nostalgia inexplicable.
Company
Cambio brusco de estilo y de tempo. Con una percusión y unos metales cercanos al mejor Miles. Es de los temas mas puros de jazz en su parte instrumental. Las incursiones de la voz y la aceleración en el fraseo la convierten en una bendita rareza. Potente solo de percusión a prueba del mejor equipo hi-fi. Esas subidas y bajadas en el tono están al alcance de pocas "interpretes" y digo intérpretes y no voces.
Let it rain
Toque blues que te deja cada vez mas enamorado de esta voz sin igual. Bajo, piano y guitarra mimetizados en pura empatía... hechizante. Da la imprsión de que Patricia ejerce de domadora de la imponente guitarra eléctrica.
She's a lady
Vuelta al estilo desafinado y a esa voz super matizada. Leve guiño al pop pero sin dejar nunca de hacer el tema suyo. Si algo tiene patricia barber de bueno es que nunca entra en un estilo por la puerta principal. Entra y sale sin ser vista. La guitarra aparenta estar "a su bola" pero sin dejar de seguir el ritmo impueto por la percusión de los dedos. Fantástico tema en el que hay unas gotas de melodía pura y dura pero que se disuelve al momento y en cada nota.
Love, put on your faces
¡ Que auténtica gozada de tema !. Muy lánguido con unos alargamientos y subidas de tono en la voz que te dejan traspuesto. Una guitarra gua gua por momentos te noquea. Vuelta al toque blues del piano con una elegancia que no sabria definir. Llega ahora el coro que convierte el tema en una obra de arte. De repente asocias lo que estás oyendo con un musical con toques gospel, pero solo son insinuaciones.
Postmodern blues
Percusión y voz con un bajo apenas perceptible. La canción adquiere un ritmo latino totalmente inusual pero no por la cercanía al estilo, sino porque vuelve a ser tan solo un disfraz. La guitarra juega un protagonismo inusitado por un minimalismo que apenas dura unos segundos. El bajo pellizcado acompaña a la voz creando mucho espacio.
Let it rain
Regreso a los coros y al jazz de los 20 y los 30, muy gospel. Que se puede decirr de un coro gospel sino que es la voz hecha alma.
The fool on the hill -vamp-
¡ Que maravillosa capacidad para darle a su voz ese algo que hace que se acople a cada tema!. Me recuerda muy de lejos, al estilo de la cantante de los carpenters en este "melódica" pieza. No al estilo al uso. Son como epigrafes musicales de un mismo.
tema.
Bueno, esto se ha terminado. Mil perdones si me he extendido en demasía o si he aburrido a alguien

Un saludo y no vacileis en comprar esta JOYA.