Cuéntanos tu último concierto
Hola buenas.
¿Qué os parece la idea de un hilo en el que comentemos algunas impresiones sobre el último concierto en el que hemos estado? Mi intención no es ni mucho menos hacer una review completa y exhaustiva de la velada. Más bien pienso en contar quién ha interpretado el qué y un pequeño comentario de lo que nos ha transmitido la música. No soy de escribir mensajes muy largos. Por supuesto, si alguien se anima a escribir un post-ladrillo, yo al menos estaré encantado de leerlo atentamente. :)
Venga empiezo con el concierto de hoy en mi adorada Sociedad Filarmónica de Bilbao.
CUARTETO BELCEA
VALENTIN ERBEN
Violonchelo
L.v.Beethoven: Cuarteto nº12 en mi bemol mayor,op.127
F. Schubert: Quinteto en do mayor, op.posth 163 D.956
Un cuarteto muy joven, y muy digno. Ha sido una tarde de lo más agradable. He disfrutado sobre todo con el quinteto con violonchelo de Schubert. Qué alegría me transmite! Desde luego he salido mucho más contento que lo que he entrado. Es una de esas piezas que creo que se puede recomendar a todo el mundo para acercarse a la música de cámara. Es muy fácil de escuchar.
Respecto al precioso cuarteto de Beethoven, sólo recomendar una versión que me encanta, que me regaló mozart, aunque por supuesto hay otras:
http://ecx.images-amazon.com/images/...500_AA300_.jpg
Re: Cuéntanos tu último concierto
Supongo que en esa versión que recomiendas habrán grabado con el cuarteto de Stradivarius, ya imagino el sonido. Yo también atesoro esos cuartetos en la versión de los Tokyo String Quartet, pero la previa con los miembro del cuarteto original grabada en el 92 por RCA Victor.
En cuanto a Schubert, la versiones que más me gustan son las del cuarteto Lindsay, qué intensidad emocional ponen en sus interpretaciones. Creo recordar un hilo en donde los elegimos también para la interpretación de Beethoven. Bueno, no divago más pues el hilo, muy interesante, trata de los conciertos en vivo.
Re: Cuéntanos tu último concierto
Por favor, Lucky, no es divagar!!!!. Comentar un concierto en vivo es también una excusa para hacer recomendaciones más informales de intérpretes, obras y versiones de aquéllo que escuchamos. Así que no te cortes, por favor...
2 Archivos adjunto(s)
Re: Cuéntanos tu último concierto
Gran idea Enrique! Además me parece muy oportuno intercalar comentarios sobre nuestras grabaciones favoritas de las obras que escuchamos en los conciertos, como habéis hecho tú y Lucky.
Mi último concierto ha sido en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el pasado 30 de octubre. Te sonará la obra seguro Enrique, se trata de la ópera Orlando Furioso de Vivaldi, en versión de concierto. Pinchad en la imagen siguiente y veréis el programa.
Archivo adjunto 3090
Lo curioso es que mientras la representación de esta obra en la Sociedad Filarmónica de Bilbao y en la sala sinfónica del Auditorio de Madrid contó con el mismo director y orquesta, las disfruté de manera muy distinta. Mientras en Bilbao salí muy satisfecho, casi emocionado, la representación de Madrid me dejo indiferente y me resultó hasta aburrida.
¿La diferencia? Lo primero la sala. No sé si las obras barrocas son para salas tan grandes, aunque eso podemos debatirlo, pues en barroco los teatros de ópera no eran tampoco salas de cámara. En todo caso, la acústica del Auditorio es muy inferior a la de la sala de la Sociedad Filarmónica. Bueno, cualquier acústica es inferior a la de esa sala ;)
También hay una cuestión psicológica, creo que una sala más pequeña invita más a meterse en la música. Por otra parte están los cantantes. Para esta representación, aunque el director y la orquesta fueran los mismos, el plantel de solistas cambió en su totalidad con respecto al de Bilbao ... y a peor, o incluso a mucho peor.
Versiones en disco, pues la del mismo director de las citadas representaciones:
Archivo adjunto 3091
Saludos
Re: Cuéntanos tu último concierto
Cómo no me va a sonar... :-*
Aparte de la acústica de la sala, creo que gran parte del resultado aquél día fue consecuencia de la sensacional actuación de Sonia Prina.
El tema de la acústica de la sala es impresionante. Da igual lo que sea: un recital de piano, o un oratorio con muchos efectivos.
Incluso, el viernes pasado tuve una nueva experiencia. Dentro del ciclo "365 Jazz Bilbao" aterrizó en la Filarmónica una vocalista norteamericana de jazz que sinceramente no conocía: Stacey Kent. Con gran influencia de la música popular brasileña y algo de música francesa. Como bien decías, era un cierto sacrilegio meter tantos cacharros en un escenario como este, pero una vez empezó aquello, cambié de idea enseguida. Aún con dos torres de altavoces enormes, el sonido seguía siendo magnífico. Por supuesto no es lo mismo, pero me sorprendió para bien.
Por lo demás me lo pasé pipa. Música muy agradable y en ocasiones conocida. Ella estaba encantada. Descubrió que el público le entendía si hablaba portugués y no paró de contarnos cosas en todo el concierto. Un encanto la verdad.
Re: Cuéntanos tu último concierto
Cita:
Iniciado por
Pimpo
Aún con dos torres de altavoces enormes,
ALTAVOCES EN EL SUPREMO SANTUARIO DE LA MÚSICA!!!!!!! :o:o:o:o
Re: Cuéntanos tu último concierto
Bueno, a ver cómo vas a oir música electrónica. Otra cosa es la voz, y es de entender que este tipo, no se si ella, de cantantes, digamos melódicas, no es su fuerte la intensidad con calidad, por lo que la pasan también por el amplificador.
Re: Cuéntanos tu último concierto
Cita:
Iniciado por
Lucky
Bueno, a ver cómo vas a oir música electrónica. Otra cosa es la voz, y es de entender que este tipo, no se si ella, de cantantes, digamos melódicas, no es su fuerte la intensidad con calidad, por lo que la pasan también por el amplificador.
Lo he dicho en broma Lucky.
Re: Cuéntanos tu último concierto
;) que si, pero es que también a mí me choca a veces ver conciertos de música pop (Joe Satriani, sin ir mas lejos) en auditorios donde oigo conciertos de clásica, me da esa impresión de sacrilegio, que me rebato con lo que dije.
Es algo parecido a cuando vas a una conferencia que se hace en una iglesia desacralizada, te esperas que el orador empieze con: "queridos hermanos.." :juas
Re: Cuéntanos tu último concierto
Bromas aparte Lucky, a mi no es que me chirrie ver/escuchar jazz o pop o rock en una sala de clásica por sacrilegio, sino que en general me parece que cada música tiene su sitio. He estado en conciertos de jazz en el Kursaal de SS, y me han parecido la cosa más fria del mundo. Prefiero, por ejemplo, escuchar el jazz en la pequeña Plaza de la Trinidad, al aire libre, aunque llueva, o mejor aun, en un jazz café como los que hay en Madrid y tantos sitios. me resulta más próximo y cálido, más coherente con el tipo de música. Asimismo, creo que escuchar a Radio Head en un auditorio sería absurdo, pero de nuevo, no por sacrilegio, sino porque un entorno asi no les permité desplegar todos los recursos que tienen que desplegar, y al público se le dificulta salltar, moverse, beber y hacer todo lo que el púbico suele hacer en un concierto de Radio Head. No sé, es mi humilde opinión.
Saludos
Re: Cuéntanos tu último concierto
Calentando motores para el siguiente concierto, el próximo viernes. Vuelve la música adecuada al Supremo Santuario de la Música ;).
IL GIARDINO ARMONICO
VIKTORIA MULLOVA
Violín
GIOVANNI ANTONINI
Director
http://www.filarmonica.org/fotos_pro...ico-grises.jpg
G.F. Haendel: Concerto grosso en re menor, op.6 nº10
J.S. Bach: Concierto para vn en la menor, BWV.1041
A. Vivaldi: Concerto para vn en fa mayor, op.10 nº1 RV. 98 “La tempesta di mare”
J.M. Leclair: Concerto para vn en sol menor, op.10 nº6
M. Mascitti: Concerto para cuerda en la mayor, op.7 nº4
A. Vivaldi: Concerto para vn en re mayor, RV. 208 “Grosso Mogul”
:-*:-*
Re: Cuéntanos tu último concierto
Sí señor!!!! qué ganas :) desde luego el programa es una gozada
Re: Cuéntanos tu último concierto
Excelente iniciativa :) , mi último concierto ha sido este pasado sábado 19 en el Teatro Cervantes de Málaga, en mi asiento habitual: primera fila y centrado.
Orquesta Filarmónica de Málaga
Director: EDMON COLOMER
Piano: ABDEL RAHMAN EL BACHA
Coriolano. Obertura, Op.62, L.v. Beethoven
Concierto para piano y orquesta nº 4 en Sol mayor, Op.58, L.v. Beethoven
Sinfonía nº 7 en La mayor, Op.92, L.v. Beethoven
La acústica del teatro no es muy buena pero la compenso con mi ubicación.El pianista estuvo fantático y la séptima fue bestial. La filarmónica de Málaga es excelente, de primer nivel nacional, y el concierto nos gustó mucho, abriendo boca para la novena por la orquesta y coro nacionales de Moldavia en una semana en el mismo recinto.
Coincido al 100% ;) con este artículo sobre el concierto:
Beethoven, la Apoteosis de la Danza
Saludos
Re: Cuéntanos tu último concierto
Gracias Gonzo por participar!!
El pianista que comentas lo tuvimos por Bilbao en el último maratón de conciertos de Musika-Música. Yo tuve ocasión de verle en un concierto para piano de Mozart. La verdad es que no le conocía de nada y me llevé una muy grata sorpresa.
Saludos,
Re: Cuéntanos tu último concierto
El viernes pasado asistimos a una agradabilísima sesión de barroco a cargo de Il Giardino Armonico, su director Giovanni Antonini y la violinista Victoria Mullova. Digo asistimos porque pude disfrutar de nuevo de la grata compañía de mozart.
Como siempre, Il Giardino estuvo impecable. Es un conjunto de unos 15 efectivos que las veces que le he escuchado siempre deja buen sabor de boca. También me gustó mucho Victoria Mullova como solista en los conciertos para violín. Yo no la conocía y mozart me la presentó como una de las grandes, y así de pasada mencionó a Julia Fischer. Hombre, la presencia no es igual :D, ni la fortaleza que transmite en el escenario. Aún así creo que fue de menos a más y al final el público quedó encantado con ella.
Esta tarde más :).