Discografía Caro Mitis: Críticas y comentarios
Bueno, después de tanto hablar y hablar de este estupendo proyecto, voy a dar mis impresiones generales de conjunto.
En general, se trata de obras del barroco en interpretaciones minimalistas, es decir, huyendo de grandes arreglos orquestales. Interpretaciones historicistas, podríamos decir, pero con gran sentimiento y emotividad.
La presentación de los discos es muy buena. No digo excelente porque tienen un pequeño fallo, que es el sentido de las letras del título de los lomos; al colocarlos en la estantería, unos se leen de arriba a abajo y otros a la inversa.
La información musical y técnica es excelente, con la consabida ausencia de texto en español.
En cuanto a la calidad de las grabaciones es en general muy buena, pero en algunas de ellas (obras de oboe de J.S. Bach) se observa o mejor dicho, se escucha un defecto en las notas más agudas de los oboes, como si fueran pequeños clips que en la escucha con auriculares se hace bastante molesta. En principio me pareció que podía ser un fallo de mi MF XCAN3, pero en la toma de auriculares del ONKYO DV-SP800 se observaba el mismo fallo. Poniendo la pista CD en lugar de la SACD también es claramente perceptible.
¿Os pasa a vosotros lo mismo?
"pequeños clips" del oboe
Creo que los "pequeños clips" que se escuchan son las llaves del oboe al abrir/cerrar los agujeros del instrumento; por lo que se hacen más presentes en los movimientos Allegro, cuando los dedos del solista se mueven más enérgicamente. ¿Son estos los "clips" a los que te refieres, HOOKEVE? :-? Estos sonidos están claramente presentes (cuando suena el oboe de Utkin) en los conciertos de Bach y Mozart, donde el oboe es solista y debe de tener un micrófono situado muy próximo.
Saludos. :)