El SACD triunfa y se queda
-
Melómano
El SACD triunfa y se queda
... al menos en el mundo de la música clásica.
Acabo de venir de la FNAC, donde he estado ojeando la nueva edición (2005-2006) de la Guía Penguin de discos compactos y DVDs - sobre grabaciones fundamentales de clásica en CD, DVD y SACD.
Como algunos de vosotros sabéis, esta Guía esta considerada por muchos como la más autorizada en el mundo de las grabaciones de clásica. Se publica cada 2 años, si bien entre una y otra edición se publica el denominado Yearbook, el último de los cuales se publicó el año pasado como Yearbook 2004/5.
Pues bien, el hecho es que los editores de la Guía siempre han sido más bien escépticos con respecto al futuro del sonido multicanal y el SACD. Concretamente, en la introducción del Yearbook 2004/5, los editores decían:
"El CD sigue siendo la base sobre la cual descansa firmemente la música clásica. El éxito del SACD todavía es una incognita. Las posibilidades que ofrece el sonido multicanal -aun con la desventaja aparente de requerir altavoces y amplificación adicional- son muy atractivas, pero hipotéticas [...] Sin lugar a dudas algunos SACDs son en verdad muy impresionantes, pero montar el equipo necesario para hacerles justicia exige una considerable habilidad técnica, por no decir nada del gasto que representa".
Sin embargo, en la última edición de la Guía, los editores han aparcado completamente este escepticismo. *No puedo citar literalmente la Guía porque la lei de prisa en la FNAC (la mia me la he comprado por internet y tardará un poco en llegar), pero más o menos vienen a decir que la gente se va acostumbrando a tener un sistema multicanal en casa y que las dudas que plantea las manipulaciones multicanal en una grabación de clásica van desapareciendo en la medida que la "estetica" multicanal en el proceso de grabación se va depurando, como demuestra el SACD de la Sinfonía patética de Tchaikovsky por Gergiev.
Por otra parte dicen que el SACD ofrece no solo un sonido muy mejorado respecto al CD en las nuevas grabaciones, sino que permite mejorar las antiguas, y ponen como ejemplo la grabación de la Traviata dirigida por Carlos Kleiber, cuyas deficiencias sonoras en la versión CD se corrigen ampliamente en la versión SACD, lográndose un escena sonora más aireada.
Lo que no se me ocurrió mirar fue cuántos SACDs se han incluido en esta última edición de la Guía.
En mi opinión esta bendición de la Guía más conocida, más prestigiosa y también más cautelosa del mundo de la clásica equivale a lo que he dicho en el título del post: el SACD triunfa y se queda.
Un saludo
Temas similares
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 28
Último mensaje: 09/09/2008, 13:15
-
Por bhuvan en el foro Videojuegos
Respuestas: 22
Último mensaje: 13/08/2007, 13:52
-
Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 03/07/2007, 21:18
-
Por lokepajke en el foro Videojuegos
Respuestas: 20
Último mensaje: 02/03/2007, 12:52
-
Por Fox Ender en el foro Videojuegos
Respuestas: 1
Último mensaje: 12/11/2006, 16:15
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro