Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Buenos días,
Iniciamos la segunda ronda de escucha de la miniintegral de Kuijken!!!!! Ayer, 19º domingo post Trinidad, tocaba la BWV 56, que fue la primera cantata comentada en este hilo (10 de octubre del año pasado).
Entonces dijimos:

Iniciado por
mozart
Hoy he escuchado la BWV56 de volumen 1 de la integral de Kuijken. El mismo Kuijken aclara en el cuadernillo que aunque el año eclesiástico empieza el primer domingo de Adviento, la serie de grabaciones que él dirige arranca con las cantatas para los domingos 19º a 22º después de la Trinidad.
Tras la escucha de la cantata BWV56 coincido con Kuijken en que se trata de una pequeña obra maestra. Es una cantata para bajo en la que el cantante casi entabla un diálogo no sólo con su creador, sino con nosotros los oyentes. Seguid la música con el texto y os daréis cuenta de lo que quiero decir. Arranca con un aria para bajo en una tonalidad menor sombría (Sol menor) que en mi opinión merece ser colocada junto a las grandes arias compuestas por bach para las cantatas para soprano (BWV 51, Jauchzet Gott in allen landen) y alto.
El recitativo que sigue es una delicia para los amantes del cello, pues el instrumento evoca las olas del mar, que tienen en el texto el significado poético de ir acompañando nuestra travesía por la vida. Cuando el cello calla es que hemos llegado a puerto ... al puerto celestial se entiende. Francamente bonito.
Tras el recitativo una nueva aria para bajo, esta vez en una tonalidad mayor (Si bemol mayor) para hacerla luminosa. El alma está alegre porque se ha liberado del yugo de la tierra. Un oboe (da caccia?) juguetón dialoga con las palabras y a veces, inspirado, canta en solitario.
Por último el coro, que canta un coral cuyos versos sirven para volver al mensaje principal de la cantata: que venga la muerte a llevarme al seguro puerto. Aquí es donde se ponen en evidencia todas las virtudes y también las limitaciones del enfoque de Kuijken de utilizar una voz por parte para los coros. La transparencia y claridad de las líneas vocales e instrumentales que se entrelazan en el coro es extraordinaria (magnífica grabación, por cierto), pero seguramente un coro algo más nutrido, con varias voces para las partes de soprano, tenor, alto y bajo, proporcionaría mayor trascendencia al mensaje y resultaría más conmovedor.

Iniciado por
Pimpo
No he sido capaz de captar tantos detalles, pero coincido con muchas cosas. El recitativo me parece precioso. Qué sonido tan bonito el de ese chelo da spalla y qué bonito el recitativo.
Y es verdad la sensación extraña que se te queda con el tema de una voz por parte. Por un lado te encanta y por otro te falta algo.
No sé tú Enrique, pero yo no tengo nada que añadir en el plano del análisis musical, pero sí comentar que con la perspectiva de un año de escucha de estas obras, esta cantata la colocaría en mi top 5 por su hermosa simplicidad y al mismo tiempo gran intensidad. De hecho es un ejercicio que propongo hacer en esta segunda ronda. ¿cuáles son las 5 cantatas de la integral de Kuijken que nos llevaríamos a la isla desierta? Por ahora la cosa queda así:
TOP 5 CANTATAS (Mozart)
1.BWV 56 "Ich will den Kreuzstab gerne tragen" (con gusto llevaré la Cruz)
2.
3.
4.
5.
La lista por supuesto se puede modificar sobre la marcha, a lo mejor más adelante saco la BWV56 para meter otra, ya veremos ;-)
Saludos y buen inicio de semana
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro