Cita Iniciado por mozart
Dado que las cintas originales eran analógicas, en la producción de una mezcla PCM con el Pro Tools hay una conversión A/D en la entiendo que no se ha podido evitar el uso de filtros de decimación que introducen distorsiones como el pre-ringing en la señal de audio (que alguien con más conocimientos técnicos me corrija si me equivoco). La eliminación de este filtrado de la ecuación es una de las ventajas del DSD que aparentemente se perdería en este caso. En ese sentido puedo estar en principio de acuerdo contigo cuando prefieres la versión muticanal en PCM (PCM = pulse code modulation *).

Pero ... el hecho de que Townshend trabajara su mezcla PCM a una frecuencia de muestreo de 192 kHz reduce significativamente el problema. Puede demostrarse que a estas frecuencias el pre-ringing se acerca al de una grabación DSD directa; es decir, casi nulo. Por otra parte, como explica Astley en la entrevista, la producción de la versión multicanal DSD a partir de la mezcla PCM de Townshend fue un proceso bastante pensado y elaborado en el que hubo que tomar muchas decisiones, no se trató de una simple conversión PCM-DSD. Es interesante en este sentido el comentario del propio Astley cuando al explicar el proceso dice "con Tommy quería hacer algo que tuviese tanta pegada como la grabación que siempre he amado. Utilicé por tanto el master analógico estéreo, transferido a DSD, como una referencia constante"..

Teniendo en cuenta que la producción de una grabación multicanal es un proceso complejo en el que entran entre otras variables el buen criterio del ingeniero, no me sorprendería que el SACD multicanal de Tommy -a pesar de no ser un DSD puro- fuera un poducto al menos tan bueno como el DVD-A, a pesar de la desventaja que teóricamente pudiera suponer el haber partido de una mezcla PCM (la de Townshend). Pero vamos, es una hipótesis que tendría que contrastarse en la práctica, cosa que no sé si alguien ha hecho en este o en otro foro (me refiero a comparar las dos versiones de Tommy).


No, sé qué quieres decir con lo de la "conversión" a DSD para el SACD en la versión estéreo. Dede luego, según la entrevista, no se trataría de una conversión PCM - DSD, sino de una conversión analógico-digital para producir un master DSD. Esto tiene su relevancia porque entonces si se está principalmente interesado en la versión estereo (porque no se tiene un equipo multicanal, por ejemplo), yo me decantaría por el SACD sin lugar a dudas. Es como dice Astley en la entrevista, lo más próximo al master original.

En todo caso propongo aparcar los análisis técnicos un poco off-topic y continuar comentando discos, que es el tema fundamental de este hilo.

Saludos
Lo que quiero decir con este ultimo punto es que si se ha hecho (que, segun dice el articulo, asi ha sido) una conversion de analogico a DSD de la version estereo en el SACD esta version gozara de las caracteristicas y ventajas propias de este tipo de conversiones.

En cuanto a lo que se refiere a la version 5.1, lo unico que he apuntado es que, debido a como se hizo (y lo que se utilzo para ella) la version PCM esta mas cerca del origen. De hecho, Astely menciona algunas partes (pocas y pequeñas) de dicha mezcña en DSD que tuvieron que ser importadas del PCM. Pero, en ultima instancia, son eso, pequeñas diferencias en las que creo que tiene mas importancia las preferencias de cada cual. En mi humilde opinion (y aunque solo he escuchado la version DSD en DTS) ambas versiones de "Tommy" deben de estar bien.

De todas maneras, el articulo deja bastgante claro que Astley es un defensor del formato SACD y del estereo frente al PCM y el 5.1 lo cual, para mi, no es una señal de total objetividad si no de las preferencias de dicho ingeniero. Ya sabemos que hay otros profesionales de igual o mayor peso que el que dicen lo contrario. ¿Quien tiene la razon? Posiblemente todos y ninguno, depende del caso.

Respecto a lo de centrarnos en la musica, estoy de acuerdo.

un saludo y, de nuevo, gracias por el enlace al articulo.