El hip-hop es toda una corriente cultural que desde los 80 se ha abierto espacio y musicalmente es una de la áreas más activas y cambiantes.
La electrónica es otro campo que en 20 años ha avanzado un huevazo y tienen un sinfin de frentes, moviendose las modas a velocidades de vértigo.
Estos dos estilos son jóvenes y vitales y ya llevan algunos años "rejuveneciendo" la música de artistas de rock.

Para mí lo que ocurre es que el mercado de menos riesgo es el del "revival", porque tiene poder adquisitivo.
Las nuevas tendencias captadas por jóvenes, son muy caras de lanzar y luego llega el top-manta y te las copia, y cuando tienes 15 o 25 años te la suda tener el CD original o no, lo que importa es la pela. Total que la compañia pierde dinero.

Sí que hay cosas nuevas y buenas, fantásticas, pero no estan en los medios masivos, ni estarán.

Claro que estamos haciendo algo mal, el fácil consumo es lo que manda, así que redigerir lo ya escuchado anteriormente no cuesta, y escuchar una mierda como Bisbal tampoco cuesta, o la canción del verano, o la sintonía de un anuncio...que sea sencillo. Y aqui lo novedoso y elaborado pierde.

Así que tal vez otras preguntas sean: ¿acaso he perdido la curiosidad para escuchar cosas nuevas y sigo anclado en mi pasado idolatrándolo? ¿por qué ocurre esto? ¿qué consecuencias tiene?