Tomad en cuenta que aunque el DSD tiene una frecuencia de muestreo 64 veces la de un CD al ser de un bit realmente equivale a 4 veces la calidad de un CD.

En cuanto a que es mejor, si SACD o DVD-Audio, es muy relativo.

¿Por que?

a) Porque depende de lo bien o mal que este hecha la remasterizacion.

Por ej., hay mucha gente que dice que el SACD de Norah Jones suena de maravilla. Pues mira por donde desde el primer momento pense que el mio sonaba a patata.

Mas tarde me entere de que es que existen dos o tres versiones diferentes y que a mi me habia tocado la mala. En este caso, la mia -al parecer- proviene de un master a 44.1/16 (de ahi el mal sonido para ser en alta resolucion). Para mas INRI resulta que hay otra version, al parecer prensada en EE.UU. que tiende a generar grietas en torno al centro del disco. Pues mira por donde el mio tambien las ha generado. Ni que decir que tengo un cabero monumental con Blue Note, la casa discografica que lo lanzo.

b) Depende tambien del tipo de grabacion de origen que sea. El formato SACD tiende a dar unas frecuencias medias mas naturales que el DVD-Audio (y unos graves mas planos). El DVD-Audio tiende a 'inflar' estas frecuencias. Sin embargo, el DVD-Audio parece sonar mas limpio en la mayoria de los casos en las altas frecuencias.

c) Cabe señalar que hay otro motivo para tomar en cuenta el interes de un aparato 'universal' y es que hay titulos en SACD que no los hay en DVD-Audio y vice versa.

d) finalmente (y seguro que hay puntos que se me olvidan) hay otros factores que tienden a generar mas favoritismo en los audiofilos por un formato que por otro:

- el hecho de que su equipo le haga mas justicia a un formato que al otro.

- preferencias personales: hay algunos usuarios a los que no les gustan los extras de video que suelen acompañar a los DVD-Audio y que, ademas, se quejan de que hay que encender la pantalla para cambiar entre 5.1 y estereo. Lo que ocurre es que con el SACD ocurre lo mismo: hay que acceder al menu de ajuste del reproductor para cambiar entre SACD en 5.1, SACD estereo o CD normal (en un disco hibrido). Por tanto eso siempre me suele oler al ultimo punto...

- pura y simple inclinacion personal a un formato. Esto, quiza, en algun caso se deba al tipo de musica que abunde en cada formato, al 'posicionamiento' marketiniano de los mismos (el SACD se vendio en origen como mas audiofilo y la gente se lo ha creido), y a factores de tipo psico-neuronales-fisicos del individio en cuestion que hacen que valore un determinado tipo de sonido sobre otro.

un saludo