La pasmosa facilidad de los Clash para sacar clásicos rockeros en los 80s nos ha legado verdaderos himnos que han trascendido el espacio tiempo. Uno de los más celebrados es su famosa "Rock The Casbah" del 82 incluido en su álbum "Combat Rock". Una especie de "Johnny B. Good" arábigo que combina rock, disco y música de zoco en una fusión cultural nada fácil de conseguir. Con una letra tan evocadora como impenetrable en la que es difícil saber exactamente cual es su sentido último. De todas las interpretaciones que circulan la que para mi tiene más sentido es que fue inspirada por la represión iraní a la juventud con la música occidental, que es castigada con un ataque aéreo a la Casbah (el dowtown de la ciudad) donde los pilotos se rebelan contra las órdenes. Como muchas de las grandes canciones, donde la construcción lírica formada por esas imágenes tan esquivas llama a tantas interpretaciones posibles y personales como uno quiera.
Creo que esta canción fue el mayor éxito comercial de la banda en USA y se convirtió en el himno de los pilotos en la llamada operación "Tormenta del Desierto" sobre Irak. Esto provocó una gran frustración en Strummer cuyos posicionamientos eran totalmente contrarios a las proclamas bélicas. Desde luego que llevar puesto en el "loro" del F-16 una cinta con está canción es una imagen poderosa y algo turbadora.
El gran cantante y artista Rachid Taha - ya fallecido - realizó esta maravillosa versión cantada en francés en una interpretación que mira al original desde la otra orilla.
Saludos