[CONTINUACIÓN]
7.- El volumen 2 de los villancicos y motetes de Navidad de Marc Antoine Charpentier (1643-1704)
Y ahora cambiemos de país: pasemos a la Francia del barroco, con su archirefinadísima música.
Lucky ha recomendado el volumen 1 de los moetetes de Navidad de Charpentier, yo os recomiendo también el 2, que continua dentro de la línea de vitalidad y excelencia musical del conjunto de Kevin Mallon. El noël Un Flambeau, Janette, Isabelle! es digno de ponerlo en el momento cenital de estas fiestas de Navidad *
[img] http://www.jpc.de/image/middle/front/0/6268138.jpg [/img]
8.- La Messe de Minuit pour Noël de Marc Antoine Charpentier
Aunque sigo erre que erre con Charpentier, con Naxos y con el Aradia Ensemble, no puedo evitar (volver a) recomendar este SACD, con la bonita Misa de Medianoche y el archiconocido Te Deum.
9.- Navidades de 1712, Palazzo Bonelli de Roma: se interpreta la cantata Vaticini di Pace, per Il SSmo Natale de Antonio Caldara (1670-1736)
Caldara no es un compositor demasiado conocido, y sin embargo fue muy influyente en su época. Esta cantata de Navidad, interpretada por los excelentes Aradia Ensemble, es de la música barroca más hermosa de mi discoteca, os lo aseguro.
10.- Navidad de 1734: un incendio destruye el Real Alcazar de Madrid
Y junto con el Alcazar se pierde para siempre una gran parte del patrimonio musical del barroco español. Es imposible exagerar la tragedia que aquello representó para nuestra cultura. Pero algo se salvó, entre otras cosas algunos villancicos y cantatas para la Navidad de Antonio Literes y José de Torres, nuestros grandes genios musicales del barroco, que se han recogido en este valioso album del grupo Al Ayre Español, sin duda nuestro mejor y más internacional conjunto de música antigua:
11.- La misa de la epifanía y la cantata Sie werden aus Saba alle kommen de Johann Sebastian Bach (1685-1750)
¿Se enteraría Bach del incendio de nuestro Real Alcazar? ¿Vería Bach los telediarios? :-)
Hemos hablado antes en este hilo del Oratorio de Navidad, pero Bach también compuso otras obras, igualmente excepcionales, para estas fiestas. Como la Missa Brevis en fa mayor BWV 233 para la epifanía, una especie de misa de cámara, y sobre todo la espectacular cantata "Vendrán todos de Saba" donde la llegada de los Reyes Magos es anunciada con trompetas. Ponedla para recibir a vuestras visitas el día de Reyes :-)
12.- L'Enfance du Christ de Héctor Berlioz (1803-1869)
Y concluyamos nuestro viaje con este oratorio de Berlioz, que en el caso de esta obra no está tan en las antípodas de los compositores antiguos y barrocos citados como podría pensarse. Berlioz se inspiró en el pasado y no usa para este oratorio las masas orquestales y corales tan a lo bestia como en otras composiciones suyas.
Me resulta curiosa una cita de Berlioz que se recoge en el cuadernilo de Naxos, según la cual el compositor decía: "Amo a los compositores antiguos porque no son como los modernos, son 'nuevos' ".
Feliz Navidad a todos