Por otro lado y entroncando con lo que comentábais algunos, está la calidad de las grabaciones y la calidad de los soportes. Actualmente se dedica menos presupuesto a la grabación de discos: las casas discográficas no invierten tanto como antes en ello, porque no les compensa, al no venderse como antes la música. Tampoco al propio artista le interesa, ya que sabe que de donde va a sacar dinero es de los conciertos, no de la venta de discos. Recuerdo en los 80 y 90, cuando los grupos se iban a grabar a estudios famosos, con productores famosos y con grandes músicos de sesión. Eso ahora se ha perdido, aunque por otro lado la tecnología hace que las grabaciones suenen relativamente bien con mucha menos inversión. Otro problema es el soporte: a pesar de lo que he dicho, creo que tanto antes como ahora hay un problema con los soportes. Seguramente tenéis razón los que habláis de que quizá la música se ecualiza de una manera determinada para que sirva para distintos soportes o se le altera el rango dinámico, etc. Pero el caso es que yo sigo comprando y escuchando CD y he notado que en muchas ocasiones, aunque la música esté bien grabada, bien producida y bien mezclada, suena de pena en el cd, porque al trasladarla al soporte hacen algo (desconozco qué exactamente) que la hace sonar mal. Yo creo en el cd como soporte (a pesar de lo denostado que está), porque tengo cd's que suenan a gloria, junto a otros que suenan como a una patata. A veces me compro ediciones remasterizadas y resulta que suenan de pena: les suben los graves pero los agudos y medios suenan a lata. Y por el contrario, otras remasterizaciones me suenan genial. A veces me ha pasado que una misma canción (siendo la misma versión y la misma mezcla) suena distinto en un cd y en otro (por ejemplo, en una recopilación y en el album original), de lo que deduzco que es al pasar la música al soporte (al grabar el cd la discográfica) cuando la cagan. No sé qué es lo que hacen, pero a veces suena muy mal. Un saludo.