Ups... si que se sabe el precio, y particularmente creo que es de risa: solo 2.95 euros / eypos mas el periodico.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola:
No se si sabeis de la existencia de esta colección, que empieza la semana que viene:
http://www.elpais.es/corporativos/el...ica/index.html
Aunque aun no se sabe el precio, desde luego parece myuy interesante... ¿Alguien podria comentar cuales de las entregas de la coleccion suenan mas interesantes? ¿Hay alguna imprescindible?
Bueno... pues muchas gracias, y Saludos Variados
Ups... si que se sabe el precio, y particularmente creo que es de risa: solo 2.95 euros / eypos mas el periodico.
Gracias por la información. Yo voy a comprar la colección enterita para mi novia.
Un saludo.![]()
He echado un vistazo a la lista de 30 entregas y me parece que el nivel de la colección es medio alto, con un par de grabaciones verdaderamente excepcionales, que EMHO son:
4ª entrega: Los cuartetos de cuerda (no se especifican cuales) por el Cuarteto Mosaïques.
5ª y 6ª entrega: Las Bodas de Figaro, dirigidas por Carlos Kleiber.
Un saludo y muy buena iniciativa Pernath
Nulla die sine musica
Parece una colección muy interesante que equilibra grabaciones históricas con otras modernas tanto en su fecha como en su estilo de interpretación.
Nº 1
Creo que se trata *de una interpretación “histórica” de Pollini y la Wiener Philharmoniker de los conciertos nº 23 ( K. 488) y 19 (K 459) con el “maestro” Karl Böhm, grabada en directo en la Musikverein de Viena a finales de los 70 por DG, por lo que el sonido debe ser bueno aunque ADD.
Ahora DG ha editado estos conciertos junto a los Nº 3 y 5 de Beethoven y el nº 2 de Brahms en un doble DVD con sonido DTS 5.1.
A ese precio (gratis) no hay duda: a comprar el periódico el próximo domingo aunque ya los tengas en otra versión.
Nº 2
Nuevamente una grabación histórica, de 1973, en directo por la ORF (radio austriaca) con una Filarmónica de Viena en su esplendor, en su Großer Saal de la Musikverein, y que contó con Lucia Popp como soprano y Walter Berry como bajo en una versión cálida de Josef Krips, discípulo de Weingartner y uno de los maestro más influyentes ,con su estilo vienés, de la interpretación de Mozart. Éste fue su último concierto grabado, (murió un año más tarde).
Nº3
Este disco ha sido editado recientemente (2003) por el sello BIS (generalmente con muy buen sonido), tanto en CD como SACD, y contiene el concierto para clarinete K.622 y el cuarteto para clarinete K.581.
Aquí podéis oír un poco de este disco que parece decir "cómprame".
Nº4
Este si que lo tengo (la oía esta mañana), y es una versión con instrumentos originales de lo más recomendable de los cuartetos dedicados a Haynd. En los interpretes encontramos figuras como Christophe Coin con su cello Testore (1758) y a Erich Höbarth con un violin Guarnerius (1683) en un grabación Linn Numerik para el sello Astree realizada en el Casino Zörgenitz de Viena (en sus jardines interpretaba su música Joseph Strauss).
Es probable que sean los cuartetos en La Mayor (K.464) y Do Mayor “Las disonancias” (K. 465).
A por él sin dudarlo.
Nº 5 y 6
Calificada con **(*) por la guía Penguin es una remasterización de una grabación de Decca de 1955, conmemorativa del bicentenario de Mozart, con Siepi como Figaro y Gueden como Sussana, una de las grabaciones de referencia históricas de esta obra.
Si queréis ver algunos comentarios y oírla un poco ir a esta página. Veréis que se tratan de 3 discos por lo que esta edición debe estar “seleccionada”.
Para amantes de grabaciones históricas.
Nº 7
Me parece que contendrá la Serenata Haffner grabada por el violinista Joseph Suk a finales de los 60 pero con buena calidad de sonido, acompañado por la Orquesta de Cámara de Praga, *junto con la Eine klein Nachtmusik grabada en 1960 por Supraphon en Praga por la Orquesta de Cámara Checa con Josef Vlach como director
buenas versiones con sonido muy bueno para esas fechas, pulsa aquí y lo oirás
Nº 8
Karajan grabó con la orquesta Philharmonia en el año 1955 las sinfonías 35, 38 y 39, y Kempe grabó con la Royal Philarmonic Orch. las sinfonías 34 (mono, 1955), 39 y 41 (estéreo 1956) editadas actualmente por el sello Testament y calificadas con **(*) en la guía Penguin.
Aunque mis dotes de adivino no me asegura que selección de ambos discos (apuesto por la 38 y la 39 y 41 del segundo) contiene éste creo ambas grabaciones son muy antiguas, por lo que solo las recomiendo, EMO, a coleccionistas de versiones.
Nº 9
Otra buena grabación del sello BIS realizada en el 2000. La crítica de esta interpretación (6 discos) en una copia de un fortepiano de 1795 ha sido buena (“interpretación espectacular”), y si *le unimos el sonido aterciopelado y peculiar del instrumento para el que Mozart compuso sus principales obras de teclado yo creo que no se debe dejar escapar.
sigue.....
Nº 10
Otro BIS, bueno a esta ya la conocemos pues ha sido un disco comentado en https://www.forodvd.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1126460631/10#10]este otro hilo[/url].
Consta de los conciertos para flauta 1 y 2 (K. 313 y 314), el Andante K.315 y el Rondó K.184 grabados en abril de 2005¡¡. Si lo queréis en SACD está de oferta por 10 € en el CI.
Nº 11 y 12
DON GIOVANNI. Giulini. O. S. de la RAI
Aunque la versión de referencia, dentro de las históricas, es la de Giulini con la orquesta Philarmonia (1959), esta versión es una grabación en vivo de 1970, con Ghiaurov, Janowitz y nuestro Kraus. En su versión original eran 3 CD.
Hay un hilo sobre esta obra y que expandió a otras óperas y que podéis ver aquí.
Nº 13
QUINTETOS PARA CUERDAS
Nobuko Imai y el Cuarteto Orlando
Una selección de la grabación de la integral de los quintetos por BIS en 3 cd, en el año 1989-90. La interpretación es excelente con el cuarteto Orlando y uno de los mejores intérpretes de viola, la japonesa Nabuko Imai.
Nº 14
OBRAS SACRAS
Mozarteum Orchester Salzburg. Ivor Bolton.
Probablemente contenga la Gran Misa en Do menor K. 427 (puede que incluya también la cantata Davide Penitente K. 469). Grabación en directo en 2001 por el sello ORFEO.. Intérpretes: Hartelius, Malin (Soprano), Kovacs, Istvan (Bajo), Ullmann, Marcus (Tenor) y el Clare College Choir de Cambridge,
No tengo referencias de este disco.
Nº 15.
CONCIERTOS PARA TROMPA
Alan Civil. Orquesta Philharmonia. Otto Klemperer
Otra grabación histórica *y de la mejores versiones de los conciertos para trompa, con un sonido de 1961 que ha mejorado el del vinilo en su remasterización.
Para *coleccionistas de versiones.
Nº 16
MUSICA MASÓNICA
Orquesta de Cámara de Praga. Pavel Kühn.
Grabación de 1984 por Supraphon y contiene, entre otras, las obras siguientes: Laut verkunde unsre Freude K.623, Dir Seele des Weltalls K.429, Die Mauererfreude K.471
Obras en las que Mozart expresaba una critica social y política de su época mediante la visión masónica del hombre, su hermandad e igualdad, escritas en una época difícil para él (muerte de su madre, disputas con el Arzob. Colloredo).
Para conocer más ampliamente la influencia de la masonería en Mozart mirar este deslumbrante hilodonde nuestro C. A. Mozart ( Carlos alias Mozart) nos ilustra sobre la Flauta Mágica y su simbología.
Nº 17
CONCIERTOS PARA PIANO II
Patrick Cohen. Ensemble Baroque de Limoge. Christophe Coin.
Magnífica versión con orquesta con intrumentos originales y fortepiano con un especialista como Cohen. Si son los conciertos nº 20 y 21 han recibido los premios Diapason d'Or, 4 F de Télérama y el Prix 1997 de la Nouvelle Académie du Disque.
Aunque también pueden ser los Concierto para Piano nº 6 K y *nº 9 *K 271 "Jeunehomme" grabados por estos mismos intérpretes.
En cualquier caso no hay que perdérselos
Nº 18
ARIAS DE CONCIERTO
Varios cantantes
Orquesta del Mozarteum de Salzburgo
![]()
Probable recopilación de la edición de las Obras Completas de Philips Vol. 23 (8 CD), con especialistas como Edita Gruberova, Lucia Popp, Edith Mathis, Francisco Araiza o *Walter Berry.
De ser así es un disco interesante con sonido ADD de 1979-1982 y con la Mozarteum-Orchester dirigida por Leopold Hager.
Nº 19
SONATAS PARA VIOLIN Y PIANO
MIDORI SEILER, JOS VAN IMMERSEEL (fortepiano)
Nuevamente otra preciosa versión historicista de las sonatas vienesas, en una selección de la edición en 2 cd grabada en el 2002
Muy recomendable por la interpretación (“emoción a for de piel”) y por ser con instrumentos de época: un Pianoforte Anton Walter, copia de C. Clarke y un Violín anónimo italiano del s. XVIII con arco Jutta Walcher, Londres 1999.
Nº 20 y 21
COSÌ FAN TUTTE
Sigiswald Kuijken. La Petite Bande.
Es la versión que yo tengo, grabada en directo en el Conservatorio Franz Liszt, Budapest en 1992, *editada en 3 CD por Accent.
De los cantantes destacan el trio femenino con Soile Isokoski (Fiordiligi), Monica Groop (Dorabella) y *Nancy Argenta (Despina) con un buen Huub Claessens como Don Alfonso. La orquesta y su dirección acertada como saci siempre.
También a la saca.
Nº 22
MOZART NIÑO
Varios intérpretes
Aquí si que me han pillao
Y sigue......
Nº 23
CONCIERTOS PARA VIOLIN
Regis Pasquier . Orquesta Filarmónica de Lieja. Bartolomée.
Grabación de 1988. Violinista muy galardonado.
Nº 24
GRANDES CANTANTES MOZARTIANOS
Varios cantantes
Pues a saber
Nº 26
OBRAS PARA VIENTOS (instrumentos de, supongo *)
Eric Hoeprich. Nachtmusique
Si se trata de este disco del 2002 de Glossa hay que ir a por él de cabeza
Contiene:--Serenata nº 10 *K 361 (370a) "Gran Partita" ; Allegro assai para 2 Clarinetes and 3 trompas de basseto K Anh. 95 (484b) , Adagio para 2 clarinetes y 3 trompas de basseto, K 411 (484a); Adagio para trompa inglesa y cuerdas K. 94 (580a); Adagio para 2 trompas de basseto *y fagot, K 410 (484d); Duos nº10 para *2 trompas, K 487 (496a)
Sonido e interpretación de lujo (como todo lo que hace este sello y JM Moreno)
Nº 27
SINFONÍAS II
Günter Wand. Gürsenig Orchestra.
Probablemente se trate de las sinfonías No.33, K.319; y No.34, K.338 editadas por sello Testament
Para coleccionistas.
Nº 28
CAMARA OCULTA (¿)
Stephen Hough. Vientos de la Filarmónica de Berlin
Grabación del 2000 por el sello BIS con las obras siguientes: *Quinteto KV 452 , Adagio y Allegro KV 594 para organo de reloj musical, Adagio KV 411, Pieza para reloj musical KV 608 , *Andante para un pequeño organo cilindrico KV 616 y Adagio y Rondeau *KV 617 (1791)
Fue el "Editor's Choice" del mes de enero del 2001 de la revista Gramophon y en la American Record Guide dice : "If you purchase only one Mozart disc in 2001, this should be the one."
Pues no se hable más, otro a la saca.
Nº 29 y 30
LA FLAUTA MAGICA
Karl Böhm. Orqu. Filarmónica de Viena
Pues otra gran grabación histórica del año 1955, con Walter Berry y Christa Ludwig.
Para coleccionistas, o para que los reyes se lo traigan a los que se hayan portado mal este año (por lo del Karl.... Böhm) ( a estas horas ya no doy para más jejeje).
Y ESTO ES TODO AMIGOS![]()
Muy buena reseña Lucky, como siempre ... un trabajo impresionante :-)
Sería interesante que comentásemos cuál es en nuestra opinión la mejor versión de cada uno de los 30 títulos de la colección de El País. Prometo mi contribución para esta noche, que ahora tengo que ir a la ofi ... mi primer día de cole después de las vacas :-(
Un saludo
Nulla die sine musica
Bueno... ante todo, mis mas fervientes animos a mozart, en el primer dia de trabajo de su año (tambien, que poca consideracion, recien empezado y hacerle trabajar)
Ademas, darle mis mas sinceras gracias tanto a el como a la impresionante reseña de Lucky... acabo de venir de negociar el tema con mi quiosquero: me comprometo a comprarle la coleccion completa y a cambio no tendré que comprar el periodico (que nadie piense mal... simplemente no me daria tiempo a leerlo).
Creo que va a merecer, y mucho, la pena.
Saludos Variados
Bueno, que trasnochón , menos mal que hoy me pasa lo que a Mozart, pero alreves, inicio mi descanso laboral hasta el sábado.
Como "vuelvo a casa por Navidad" estaré los próximos días ausente del foro pero el sábado os leeré nuevamente.
Creo que esta colección, si no tienes mil versiones de las obras, merece la pena comprarla completar pues a cada disco le acompaña un capítulo de la biografía de Mozart hecho por el buen crítico musical Reverte, y más si lo consigues por menos de 90 €.
Pero puestas así las cosas me veo obligado a recomendar, por su precio de risa, por su extensión y por que contiene bastantes buenas interpretaciones la Edición de Brilliant Classics de la Obras Completas de Mozart, un total de 170 CDs por 99 €, sí no me he equivocado sale a 0,6 € (100 pts para los que aún contamos en pts).
Voy a abrir este otro hilo antes de salir viaje y de que pasen los reyes.
Hoy he ido al CI y ya se había agotado pero me han prometido que traeran más.
Saludos
Después de leer el hilo, aqui hay otro que se ha animado a hacer la colección, y más pensando en que mis discos de clásica son muy pocos. Me anima también el hecho de que vengan con el librillo, un valor añadido para mi.
Las Obras completas que recomienda Lucky ( un monstruo en el tema musical) tiene una pinta fenomenal. Ya me ha hecho dudar, si una o la otra, o las dos
Muchas gracias por tan interesante trabajo informativo. lógicamente hay que comprarse esta colección.
Alguien que ha oido ya la primera entrega ¿la puede comentar?
Esta claro. Me quedo con la edicion de la obra completa de Mozart de Brilliant. Y ademas sale mas barata que la coleccion de El Pais en su conjunto, y te la llevas en el acto, sin tener que andar detras de ella por los quioscos.
En los alemanes esta a 90€, que con los gastos de envio se queda igual que el el C.I.
Acabo de escuhar la primera entrega y si los demás son como este, la colección merece la pena. Está remasterizada y bien hecho, el sonido muy bueno, y la interpretación fenomenal, el concierto nº 20 pone los pelos como escarpias *![]()