Si a esta nominación del señor Williams le sigue (como es de esperar) la correspondiente nominación a los oscars, ya sumaría si no me equivoco la friolera de 44 NOMINACIONES a los oscars, lo que le colocan probablemente en el primert lugar de la historia de los premios.
Por encima de premios, este señor me ha hecho disfrutar tantas veces escuchando su música que no me puedo resistir a dedicarle unos espacios al hilo de este hilo, si me lo permitís. , al más grande entre los grandes compositores de bandas sonoras.

Acusado en ocasiones de repetitivo (otros lo han sido mucho más, como John Barry por ejemplo) el tiempo lo ha colocado como un genio en su especialidad con trabajos que han marcado un antes y un después en la historia de las bandas sonoras.

Vamos con un poco de su biografía:




John Williams, al igual que otros muchos compositores, tiene su propia manera de enfocar su trabajo. "Por lo general, creo que no es preferible leer el guión. Leer un guión y ver posteriormente la película es como leer una novela y luego ver la versión cinematográfica, nunca se parece a lo que uno había imaginado al verla. Por eso prefiero no saber de qué se trata hasta introducirme en la oscuridad de la sala, ver la primera prueba y experimentar la película por lo que es en sí misma".


Spielberg ha dicho que "John , antes de grabar una partitura, se asegura de que el montaje final y la música encajen a la perfección. Cuando él comienza la grabación, la orquesta se sitúa frente a una gran pantalla que muestra el filme, así que él puede conducir la música viendo la película". Hablando de los trabajos concretos que ha hecho con Spielberg, Williams dice que "usualmente sé, quizás seis meses y a veces un año antes, qué película va a hacer. Así que es típico para mí, cuando trabajo con Steven Spielberg, conocer qué es lo que hace por adelantado, y discutir las cosas de forma temprana". "Lo que hacemos es hablar un montón y comentar algo acerca del ritmo, no sobre el contexto armónico o melódico, sino de lo rápida o lenta que la música debería ser. El ritmo es lo primero que un compositor tiene que tener en cuenta. Lo siguiente que hay que hacer es ver lo fuerte o ligera que la música debería ser. Entonces, determinamos el ambiente armónico y hablamos sobre las emociones, la textura". "Yo trabajo con mi piano, y a menudo llamo a Steven y le digo: Ven a mi bungalow, quiero que escuches dos o tres ideas. Y entonces le tocó las dos o tres ideas para él, sin un orden particular. Algunas veces tengo una favorita, otras no, pero es divertido cómo miras a la gente, su lenguaje corporal, cómo sienten ellos lo que están escuchando". Williams cree que la música es muy difícil de verbalizar para nosotros. Para él "la única cosa que quizás todas las culturas de la Tierra tienen en común, incluso antes que el lenguaje, es la música. Cuando las tribus no podían hablar con las otras, ellos golpeaban un tambor para organizar una guerra, o cantaban una canción para celebrar un nacimiento, o lamentaban algo con un funeral. Existe un aspecto humano muy básico, no verbal, que necesita realizar música y usarla como parte de una expresión humana. No tiene que hacerse con movimientos corporales, ni con la articulación de un lenguaje, sino con algo espiritual".