He participado un un monton de hilos referentes a este tema en este y otros foros y las razones -posibles y reales- son muchas y variadas.

Las que se tienen por mas solidas son las siguientes:

- estos formatos fueron lanzados originalmente para el nicho de mercado de las personas audiofilas y personas de mas de 30 o 40 años con dinero para gastarse en lo que costaban originalmente sus reproductores y sus discos. Por tanto, su promocion para un publico mas general no estaba en los planes originales (y subrayo, originales) de las casas discograficas.

- la industria esta practicando un marketing reaccionario (quiero ver la demanda -de productos inexistentes o desconocidos- y luego me decidire a ofrecerlos) con el mercado fruto de la cantidad de ejecutivos en las discograficas que prefieren salvar sus puestos de trabajo antes que arriesgarse.

- cambios que afectaron el consumo que se dieron al poco timepo de lanzarse los formatos (entre ellos la explosion de la burbuja de las punto-com y el 11 de septiembre).

- la pocas ganas que parecen tener las casa discograficas de poner calidad sonora en manos de las masas. Esta es una tendencia que parece haberse extendido a partir de la introduccion del CD (que daba comodidad y era una tecnologia anti patosos, pero cuya calidad sonora era claramente inferior al vinilo, el formato rey hasta entonces) y se extiende hasta el progresivo deterioro de la calidad sonora producido por el exceso de compresion y el uso feroz de limitacion en las grabaciones actuales. Y la tendencia del publico general a apuntarse a formatos 'con perdida' antes que a mas calidad aunque la tendencia en casi todos los demas campos, incluido el video, es la contraria. Apuntad el DualDisc como parte de esta degeneracion de la musicalidad de la musica.

- mal marketing por parte de las casas discograficas que ha posicionado y promocionado estos formatos de una manera erronea o inexistente. Asi, Sony empezo apoyando su formato (SACD) y ultimamente practicamente lo ha abandonado (salvo algunas incursiones en la musica clasica).

- porque los reproductores a precios asequibles, aunque existentes hoy en dia, no los habia cuando se lanzaron los discos.

- porque la gente no conoce o no entiende las ventajas que ofrecen los formatos ya que no se les ha informado al respecto y, por tanto, no los busca (al menos conscientemente). (Nota: sin embargo, al formato frankesteinico y lleno de incompatibilidades y fallos de ajustarse a los estandares, el DualDisc, le estan dando una promocion que quiza nunca se le dio a los formatos de alta resolucion.

- porque creen que el publico en general tiene oidos de madera y es ignorante como para valorar calidad en el sentido sonoro. Aun asi, no conozco a nadie a quien pudiendo comprar algo mejor por el mismo precio no se decida por ello.

- porque se han encontrado con serios problemas -ante todo en EE.UU.- con respecto a los derechos que los abogados de las editoriales pretenden cobrar por las, segun ellos 'diferentes versiones' de los albumes que vienen en estos discos. Lo que sorprende es que lo mismo en DualDisc parece no presentar problemas.

- porque creyeron que la gente se iria a por formatos como el DVD-A sin explicarles de que van simplemente por su parentesco con el DVD.

- porque prefieren no sacar nada a autorizar a sellos audiofilos a sacar los discos. Otra forma de los ejecutivos de ramo intermedio defender sus puestos de trabajo. ¿Como asi? Pues si autorizan su lanzamiento en SACD (por ej.) a un sello pequeño y el album se vende bien tendran problemas con los jefes, si los sacan ellos y el disco no se vende lo mismo y si no hacen nada no tendran nada de que arrepentirse.

¿sigo?