
- Re: tiendas de discos, panorama indignante
Re: tiendas de discos, panorama indignante
-
Re: tiendas de discos, panorama indignante
Regístrate para eliminar esta publicidad
Mucho se ha hablado en este foro sobre la pobre oferta y en general nulo conocimiento de los que manejan el cotarro de la venta de música en este país (distribuidores y vendedores)
Que los formatos de alta resolución sean imposibles (o casi) de encontrar en cualquier tienda en este país, parece de broma; pero es que además nos timen, tanguen, engañen, estafen y nos quieran colar todo el material de deshecho *>
, ya no tiene nombre.
me explico ( y es un ejemplo entre muchos): soy un amante de de la música de los 80 e intento ir recupernado en cd algunos títulos de los que tengo en vinilo, sobre todo cuando se editan ediciones remasterizadas y extendidas, pues bien ayer en la web de EMI, respecto a la discografía de "Japan" todos sus discos están en edición remasterizada y extendida (año 2003), pues bien aquí solo se encuentran las series "precio barato" (en este caso el mismo precio, manda huevos) con un sonido que da asco. Luego miro el catálogo de Kraftwerk y no aparece ningún disco a excepción de los 2 últimos "Tour de France" y "Maximun Minimun" ¿motivo? el día 26 sale el DVD de este último, posteriormente saldrá el SACD
y también toda su discografía remasterizada, mientras tanto aquí esos discos (sin remasterizar) a 21 eurazos ( a excepción de los de 3 primeros de serie barata (que se oyen como el cul
).
En definitiva por una parte no distribuyen nuevos formatos y de paso nos colocan ediciones descatalogadas de peor calidad, indignante *>
.
Yo creo que no estaría de mas, que estas cosas las hiciéramos llegar a las distribudoras aquí en España, amenazando con no comprar un puñetero disco de ese sello hasta que la distribución se la tomen en serio en este país, no creo que sea tan dificil, en otros paises se lo toman ..., los consumidores también *
.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
-
Re: tiendas de discos, panorama indignante
Totalmente de acuerdo, Curtis.
El panorama de las tiendas físicas de música es desolador. Por un lado tenemos a los grandes:
- El Corte Inglés, que al menos ofrece un material bastante extendido, pero que va por rachas y por centros, con una tienda virtual infumable la mayoría del tiempo y con unos precios en general caros.
- FNAC, que es la única gran tienda decente que nos queda, con la particularidad de que hay en muy pocos sitios. Aquí sueles encontrar precios más razonables, las últimas ediciones y muchos discos de importación.
- Carrefour, Alcampo, Eroski. Grandes superficies con precios relativamente buenos, sobre todo con las novedades pero con una oferta muy escasa y dispar.
- Media Markt. En general tienen los mejores precios pero su oferta es desigual dependiendo de los centros. En el de Zaragoza, por ejemplo vi los primeros ejempares de DVD-A (las sinfonías de Beethoven de Barenboin y algún otro). En Zgz estábastante bien la oferta y los precios, pero en Vitoria es muy caro y en San Sebastián la oferta de discos es escasa (nula en formatos de AR, salvo los "camuflados").
Las tiendas pequeñas especializadas han ido desapareciendo. Están surgiendo eso sí, tiendas de segunda mano, donde puedes encontrrar cosas interesantes a buen precio y que plantean interesantes cuestiones en relación con los derechos de autor, por ejemplo si es lícito que yo venda un CD mío (del que me he podido grabar una copia de uso privado) y este lo revenda a un tercero con un margen de ganancia, sin que haya pago alguno a la sociedad de autores (por ahora), por qué ha de ser ilegal que lo regale y penalmente perseguible que lo ponga gratuitamente a disposición de quien quiera descargar su contenido (sin ánimo de lucro).
En definitiva, el mercado discográfico va a quedar en manos de las grandes superficies, las tiendas de segunda mano e Internet. Y no es difícil imaginar un futuro donde los formatos físicos cada vez tengan menos importancia, salvo por el nunca desdeñable afán de coleccionismo y acaparación material del ser humano.
Aprovecho para comentar mi experiencia en la última feria del disco que hubo en Sn. Sn. Ausencia casi total de discos piratas o raros; mucho vinilo de segunda, poco CD, algunos DVDs, nada de AR. Se ve que va en lenta caída y su agonía es cada vez más patente. Una pena, porque me encanta revolver y buscar esos discos raros y piratas que no están en las tiendas. Ahora es más fácil encontrarlos en Internet, incluso en el mercado de segunda mano de Amazon. La única emoción es cuando llega el correo y abrimos el paquete.
Optimizando el equipo. Si se deja ...
PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
-
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
Voy y vengo
Re: tiendas de discos, panorama indignante

Iniciado por
curtis
Yo creo que no estaría de mas, que estas cosas las hiciéramos llegar a las distribudoras aquí en España, amenazando con no comprar un puñetero disco de ese sello hasta que la distribución se la tomen en serio en este país, no creo que sea tan dificil, en otros paises se lo toman ..., los consumidores también

.
Saludos.
Apoyo totalmente la moción. Ahora habría que saber como llevarla a cabo. Seguimos en el país de la pandereta siendo el culo del mundo en casi todo... y en esto también. En fin... paciencia.
Saludos
-
Voy y vengo
Re: tiendas de discos, panorama indignante
-
especialista
Re: tiendas de discos, panorama indignante
Siento deciros que la idea de muchas, por no decir todas, las discograficas aqui es que los españoles no tenemos cultura audiofila (que le da importancia a la calidad de sonido) y la verdad es que -tristemente- hay una gran mayoria emperrada en demostrarlo dia a dia.
-
Voy y vengo
Re: tiendas de discos, panorama indignante

Iniciado por
Yota
Siento deciros que la idea de muchas, por no decir todas, las discograficas aqui es que los españoles no tenemos cultura audiofila (que le da importancia a la calidad de sonido) y la verdad es que -tristemente- hay una gran mayoria emperrada en demostrarlo dia a dia.

Osea, somos la repera como auditorio según practicamente todos los grupos, cantantes, orquestas etc; y resulta que no apreciamos la calidad sonora de la música enlatada. Oye, pues será verdad, visto lo visto. Es que realmente creo que tenemos la lucha perdida con la cantidad de incompetentes y chupatintas que dirigen el cotarro musical en este país.
Chicos, mientras nos quede internet y el dolar a ese precio, QUE LES DEN POMADA a las discograficas y distribuidoras españolas
-
especialista
Re: tiendas de discos, panorama indignante
Desafortunadamente, mi estimado amigo Dogville, aqui y fuera, los verdaderos amantes de la calidad sonora no sumamos -aparentemente- ni para hacer un caldo. Si no, estariamos inundados de SACDs de pop y rock.
Hoy, por cierto, he estado pensando en un articulo/entrevista con los jerifantes de la musica que colgue aqui hace tiempo. Ellos decian que aunque les gustaba un monton el rock desafortunadamente es la musica mas pirateada. Y pense, ¿sera por eso que han dejado de darnos novedades SACD en este estilo?
Porque, si nos ponemos a pensar, estoy seguro que aparece mas musica pop y rock en la mula que musica clasica. Y es que la musica clasica como que no invita tanto (o tan a menudo) a hacer copias de ella. Quizas va con la mentalidad que acompaña al nivel de aficcion de los que la disfrutan.
-
Melómano
Re: tiendas de discos, panorama indignante

Iniciado por
Yota
Porque, si nos ponemos a pensar, estoy seguro que aparece mas musica pop y rock en la mula que musica clasica.
No te quepa duda Yota. Yo hace ya casi 2 años que no accedo al Emule, pero en su día de clásica solo encontrabas 4 cosas interesantes. Date cuenta que para el verdadero aficionado a la clásica "la versión" es muy importante. No se trata de bajarse el cuarteto La Muerte y la Doncella de Schubert, sino LA versión del cuarteto Lindsay, por poner un ejemplo. Y eso, al menos hace un par de años, no lo encontrabas a través del Emule.
Saludos
-
honorable
Re: tiendas de discos, panorama indignante

Iniciado por
mozart
No te quepa duda Yota. Yo hace ya casi 2 años que no accedo al Emule, pero en su día de clásica solo encontrabas 4 cosas interesantes. Date cuenta que para el verdadero aficionado a la clásica "la versión" es muy importante. No se trata de bajarse el cuarteto La Muerte y la Doncella de Schubert, sino LA versión del cuarteto Lindsay, por poner un ejemplo. Y eso, al menos hace un par de años, no lo encontrabas a través del Emule.
Saludos
Totalmente de acuerdo,en ese tipo de programas encontrabas las dos o tres piezas que hizo famoso algun anuncio de televisión y punto.
Por otro lado el tema de las buenas calidades no es un tema de oferta sino de demanda.Me explico, tenemos lo que nos merecemos.A la gran mayoría le importa un bledo si está en formato pcm, mp3 o el que sea con tal de distinguir algun ruido que les haga identificar la canción con la original.
Ahi salimos perdiendo unos pocos que nos gustaría que la pieza a parte de tener ritmo fuera al menos parecida a cuando se gravó en el estudio. Pero tened claro que esos pocos no interesamos a la industria de la musica(solo un poco en el terreno de la clasica).
-
Re: tiendas de discos, panorama indignante
Bueno en realidad sí encuentras cosas de clásica, pero no es habitual comprarte LA versión de referencia para volcarla en el disco duro del ordenador. Entre otras cosas porque el DSD del SACD no se puede.
Pero sí hay cosas, sí, incomparablemente menos que en rock. Pero siempre están con la misma monserga. ¿Me quieren hacer creer que la culpa de la crisis es de Internet cuando los discos de Pink Floyd, Genesis, etc. de hace 20 o 30 años se siguen vendiendo a 20 euros?
Steve Jobs acaba de hacer unas manifestaciones de denuncia del comportamiento de las discográficas. Copio de libertad digital:
"Steve Jobs arremete contra la industria discográfica calificándola de avariciosa. En una rueda de prensa en París, Steve Jobs ha calificado a la industria discográfica de “avariciosa” por estudiar un incremento en el precio de las descargas digitales. Según el consejero delegado de Apple, las tiendas de música online están compitiendo con la piratería en Internet, y subir el precio haría regresar a muchos a copiar ilegalmente la música.
(Libertad Digital) La tienda de música de Apple iTunes tiene precios por canción de 99 centavos en Estados Unidos, 79 peniques en el Reino Unido o 99 céntimos en España. Sin embargo, estos precios están pendientes de una renegociación con las compañías discográficas, que planean aumentar el precio de la música más reciente. A cambio, las viejas canciones podrían ser más baratas.
La compañía de la manzana paga 70 céntimos por canción a las compañías discográficas. Se estima que actualmente ha vendido ya 600 millones de canciones en todo el mundo. Jobs asegura que las empresas “ganan más dinero vendiendo canciones en iTunes que cuando venden un CD”.
"Estamos tratando de competir con la piratería”, dijo. “Estamos intentando llevar a la gente lejos de la piratería diciendo que pueden comprar legalmente esas canciones a un precio justo”. “Si los precios suben, los consumidores volverán a la piratería y todos perderemos”, aseguró."
Nótese, para empezar, que la diferencia del precio entre los USA y Europa es del 25% más o menos, al cambio actual, en perjuicio del precio europeo, claro.
Es más fácil llorar y cobrar cánones que adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado. Además siempre habrá un gobierno a mano que será "solidario" con los pobres autores y editores.
Cuando pienso en la obra ingente de Bach, Mozart, Beethoven y tantos y tantos compositores famosos en una época en que no había derechos de autor ... Antes había que trabajar duro toda una vida y no siempre el autor podía salir de una existencia material mediocre. Ahora, en el mejor de los casos, sacan tres discos y a vivir como reyes el resto de su vida. Y a eso le llaman creación.
Optimizando el equipo. Si se deja ...
PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
-
honorable
Re: tiendas de discos, panorama indignante
En el tema de la piratería siempre hablamos de los grupos famosos y pensamos que simplemente serán un poco menos ricos pero el problema real está en los nuevos grupos, totalmente desconocidos y cuando estos sacan su primer disco vender 5000 copias mas les puede suponer renovar o no contrato y muchos de ellos se estrellan por culpa de la piratería.
Por eso luego nos encontramos con comentarios como "en este pais ya no hay savia nueva" y mucha culpa la tiene la pirateria.
-
aprendiz
Re: tiendas de discos, panorama indignante

Iniciado por
HOOKEVE
(Libertad Digital) La tienda de música de Apple iTunes tiene precios por canción de 99 centavos en Estados Unidos, 79 peniques en el Reino Unido o 99 céntimos en España. Sin embargo, estos precios están pendientes de una renegociación con las compañías discográficas, que planean aumentar el precio de la música más reciente. A cambio, las viejas canciones podrían ser más baratas.
Una pregunta que a lo mejor no es para este hilo, ¿el formato que te descargas por los 99 c. cual es?
-
Re: tiendas de discos, panorama indignante
Todo esto está muy bien, pero es que además aquí nos roban a mano armada y de paso se ríen de nosotros, otro ejemplo sangrante:
El otro día veo este SACD (Import claro) en la tienda Tony Martin al precio de 20 E. Decido no comprarlo porque tampoco es para tirar cohetes y me parece caro:

Como me pica la curiosidad busco el CD en el CI y cueta 22 (que no está nada mal, eh?) >
, este:

En Internet está el el CD a 10 $ y el SACD a 15 $
.
¿pero qué pasa aquí? >
Claro que por ahí tambien se pasan, ese mismo SACD en la web de FNAC Francia cuesta 25 E. Una curiosidad en la web de FNAC Francia se encuentran 251 referencias en SACD, por las 52 de FNAC España
.
Yo es que debo de ser muy rarito :
, me gusta mas lo bueno, bonito y barato que lo malo, feo y caro ... pero es que soy muy caprichoso 
Luego nos metemos con los yankys y los japos, en fin.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
experto
Re: tiendas de discos, panorama indignante

Iniciado por
Yota
Siento deciros que la idea de muchas, por no decir todas, las discograficas aqui es que los españoles no tenemos cultura audiofila (que le da importancia a la calidad de sonido) y la verdad es que -tristemente- hay una gran mayoria emperrada en demostrarlo dia a dia. *

Y se demuestra día a día en las calles de nuestras ciudades, donde el "top manta" vende miles de discos piratas a diario, a veces incluso a las mismas puertas de tiendas de discos.
¿Le preocupa la calidad de sonido de un disco a alguien que compra en el "top manta"? :'(
Temas similares
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 7
Último mensaje: 15/04/2007, 14:28
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 27/02/2007, 21:15
-
Por Supervicio en el foro Videojuegos
Respuestas: 1
Último mensaje: 28/02/2006, 17:49
-
Por El_Califa en el foro Tertulia
Respuestas: 12
Último mensaje: 21/12/2005, 20:57
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro