No, yo colgué otro corte, de la misma canción, eso sí.![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
No, yo colgué otro corte, de la misma canción, eso sí.![]()
Vuelta al progresismo, lo que se llama el retroprogresismo. Una de las bandas banderas de todos los tiempo, Yes. De uno de sus discos más representativos, el "Close to the Edge". Una canción llamada "And You and I", la que me parece uno de los mejores esfuerzos en realizar una composición de cierta altura, más allá de elucubraciones automasturbatoria musicales que nos dejó el género incluso en su edad de oro, hasta parece que el minutaje está justificado. Cambios de clave, instrumentación precisa y musicalmente jugosa, con eso que se llama intríngulis. La letra... en fin, no es necesario prestarle demas
:
Un plantel de superestrellas; Rick Wakeman en los teclados, Jon Anderson (un pre-Sting con deriva cósmica), Steve Howe (un guitarrista realmente interesante, de los pocos que tiene un estilo no basado en Blues), Chris Squire (bajo) y el súper baterista Bill Bruford componen esta formación, la cual fue cambiante a lo largo de los años.
Saludos
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.
Reconozco que no son temas fáciles de escuchar, aunque yo me los sé de memoria.
Cuando era algo mas joven que ahora () nos juntábamos en mi casa toda la panda de chicos y chicas y hacíamos sesiones de "meditación trascendental" (toma yá) con el maravilloso equipo estéreo Grundig que compraron mis padres, con sus altavoces planos que aún conservo aunque empaquetado en un armario
Nunca agradeceré lo suficiente la paciencia de mis padres... aunque al final yo creo que si no les gustaba la música, al menos nos tenían a todos en casa haciendo cosas absolutamente inocentes, lo cual no deja de haber sido una ventaja en esos tiempos de juventud alocada.
Este era uno de los clásicos de esa "meditación trascendental" aunque tampoco faltaba el LP de Rick Wakeman "Journey to the Centre of the Earth", pero esa es otra historia....
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
Eso era lo que se terciaba, tener experiencias extrasensoriales (y a ser posible carnales). Los ELP eran de la rama más heavy en cuanto al despliegue de medios. 3 auténticos virtuosos de sus instrumentos que tenían una tendencia irrefrenable a lo circense, pero en una época de excesos ¿a quién le importaba eso?. Yo creo que son el grupo que más ha versioneado a compositores clásicos, al menos que yo recuerdo han triturado a Bach, Janacek, Bartok, Mussorgsky, Copland, Alberto Ginastera, Prokofiev... con diferente punteria, todo hay que decirlo. Tienen un par de discos en directo buenísimos y mi siempre me ha gustado mucho el Trilogy, que esconde algunas perlas poco progresivas como las siguientes:
Y el clásico de Aaron Copland, Hoedown.
Tengo dificultades para distinguir a Nacho Cano de Keith Emerson, más que en la música en los movimientos
Saludos
Desde luego el Trilogy de ELP era uno de los fijos que no podía faltar y que también me se de memoria.
Como también me sé de memoria este de Iron Butterfly cuyo solo de batería es mundialmente conocido. Yo, además de conocerlo, lo toco con las manos en los muslos cada vez que lo oigo y sin equivocarme. La de veces que lo habré oído....
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
Si te cruzas con estos señores por la calle no podrías imaginarte hasta que punto forman parte de la historia de la música, del origen de todo.
Junto con otros muchos grupos de la década de los 70 y 80 crearon a mi juicio las bases de la música moderna en su mas amplio sentido, pero una de las cosas que mas me llaman la atención es que mejoran con el tiempo. Para ellos la edad no solo no supone una limitación sino que como pasa con los viejos vinos adquieren mas cuerpo. Esta es una muestra de lo que digo, pero hay muchísimas mas por la red.
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
Ya lo creo, es como el himno de la alegría de Beethoven con melenas. Esta corriente (sobre todo USA) de psicodelia en metal pesado tuvo sus secuelas (los Blue Cheer, Vanilla Fudge... y otros más desconocidos). No sé si conoces la historia de la canción, que parece que se llamaba In the Garden of Eden, pero tenían tal colocón que el cantante perdió la capacidad de locución (al menos la intelegibilidad) lo que acabó derivando en el famoso In-A-Gadda-Da-Vida. A mi también me gusta mucho una jam sessión que tienen de In the Times of Our Lives. Quizás mi disco favorito de esta corriente es de Blue Cheer, el "Vincebus Eruption", que para muchos críticos es el primer disco de Heavy Metal formal. En fin, chascarrillos diversos. Hay un episodio de los Simpsons que hacen una especie de homenaje al himno de los Iron en que un supuesto compositor llamado I Ron Butterfly de música sacra le da mucha caña a la liturgia.
Saludos
mmm, yo creo que el primer tema realmente Heavy Metal es este
Iron Butterfly, Blue Oyster Cult, UFO, Steppenwolf, etc yo creo que se incluirían mas en la etiqueta Hard Rock que en la de Heavy Metal propiamente dicho. Hasta la llegada del LP "Paranoid" de Black Sabbath no nace el Heavy Metal, en mi opinión.
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Este hilo es una joya. Y no tanto por la buena música que recomendáis sino por los jugosos comentarios con que acompañáis a los vídeos.
He visto varias páginas atrás la selección de "canciones de trenes" y no he visto ésta de Michael Nyman, llamada "El tren" compuesta para "El perdón", una peli cojonuda y muy recomendable de Winterbotton.
La canción describe el avance, cansino y rítmico, de un tren por una llanura.
En 1989, el dúo belga Soulsister publicó "The Way to Your Heart", que sería el principal éxito de una carrera que se extendió de mediados de los ochenta a mediados de los noventa (luego se juntaron de nuevo, y llevan unos cuantos años en el circuito senior cantando sus canciones).
Es una canción muy resultona, mezclando un poquito de aquí, y un poquito de allá, una buena ración de optimismo vital,... para conseguir el resultado final. Eso sí, tiraron la receta, y fuera de centroeuropa, son otro ejemplo del 'one hit wonder'... Vaya, fue bueno mientras duró, que en el caso de Soulsister les ha dado para estirar el chicle bastante tiempo:
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
Bueno, como siempre tirais por clásicos, voy a poner yo la nota modernita. Aquí tenéis una muchacha coreana, del Sur, que esta en norte para videoclips. Bueno, realmente nació en EEUU, pero esta claro que no ha perdido sus raíces.
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.