Es curioso constatar la poca relevancia de Austria en la música popular: pock, rock, blues,...
Sobre todo, teniendo en cuenta la inmensa relevancia que compositores austríacos han tenido, y siguen teniendo, en la música clásica.
En los países de habla alemana y los más próximos geográficamente, existe un género difícil de encasillar, y también muy díficil de exportar, que es el schlager, una especie de canciones románticas un tanto bobaliconas, que de vez en cuando llevan hasta Eurovision.
Pero la mayoría de las ventas son, como en el resto de Europa, de pop, rock, electrónica,...
Misterios de la 'no-ciencia' musical.
Falco sí era austríaco, nacido en Viena, y en su momento consiguió nada menos que una de sus canciones cantada en alemán fuera un éxito mundial allá por 1986, tanto en Europa, como en USA, Canadá, Australia,...
Se trata, claro, de "Rock Me Amadeus", un tanto motivada por la película 'Amadeus', rodada un par de años antes por Milos Forman sobre la vida de Mozart (que, por cierto, no se llamaba Amadeus, sino Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart. Lo de Amadeus fue una decisión posterior del propio Mozart, pero en realidad lo escribía siempre en italiano: Amadeo, o francés: Amadè

).
Hasta para hacer un éxito pop, los austríacos se inspiran en Mozart. Que tampoco era exactamente austríaco, pero bueno, esto mejor lo dejamos para otro post.