Sí, definitivamente en los 70 se pusieron las bases de gran parte de la música pop, rock y todos sus derivados que llegan hasta hoy. Para muestra un botón:
Regístrate para eliminar esta publicidad
Me sumo a su recuerdo con esta canción aunque sería más adecuada para el tema del rock progresista.
Покойся с миром.
Saludos
Sí, definitivamente en los 70 se pusieron las bases de gran parte de la música pop, rock y todos sus derivados que llegan hasta hoy. Para muestra un botón:
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
John Waite no fué muy conocido por estos lares, pero su tema "Missing You" dio la vuelta al mundo y alcanzó el nº 1 en el Billboard Hot 100.
Seguro que conoces esta canción (si naciste antes de los 80) y puede que la bailases alguna vez en una discoteca oscura abrazando a tu pareja del momento. Que tiempos ¡¡
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
Nada menos que 60 años separan estas dos interpretaciones del tema "Sixteen Tons" escrito por Merle Robert Travis que a su vez nació en 1917, es decir, hace mas de un siglo. Obviamente la puesta en escena no tiene nada que ver
Una muestra más de que Einstein tenía razón y el tiempo es relativo...
AUDIO
AVR: Marantz SR6011
Dali Zensor 7+Dali Zensor 1+Dali Zensor Vokal+Jamo J 12 SUB
VÍDEO
LG Oled 65C9PLA
Zidoo X10
Siendo yo un niño, pero niño niño, escuchaba la canción de las toneladas de esta guisa
Eran otros tiempos ...... y a mi madre le gustaba mucho Jose Guardiola
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Hace un par de meses el cantante R. Kelly fue condenado a 30 años de cárcel por abusos y tráfico sexual en Nueva York.
A mediados de los 90s, estaba en la cumbre de la industria musical, tras escribir e interpretar "I Believe I Can Fly", para la banda sonora de 'Space Jam', un tema que tuvo un éxito enorme en todo el mundo.
Una estupenda canción:
En 1976 Paul Simon ganó el grammy a mejor albun por Still Crazy After All These Years (1975), al recoger el premio agradeció a Stevie Wonder que no hubiera sacado un disco ese año, ya que había ganado en las ceramonias de 1974 y 1975, luego también ganó en 1977 -Innervisions (1973), Fulfillingness' First Finale (1974) y Songs in the Key of Life (1976)-.
A todo esto venía a poner I Believe del disco Talking Book (1972) que se incluye en la banda sonora de High Fidelity:
Edito: Mencionar a Paul Simon y no poner una canción suya puede traer condena a escuchar Rosalia a perpetuidad así que:
Por cierto, la escena de los grammys:
https://www.facebook.com/paulsimon/v...3373416560711/
A pesar de mi juventud (apenas he superado los 40 desde hace alguna decena de años) tengo un vinilo heredado de The Babys, la banda inglesa donde inició sus andanzas musicales John Waite. Una banda curiosa de rock que mezclaba Hard Rock con Pop Rock con cierto aire a música AOR. Tuvieron algún éxito entrando en las listas USA. Esta en concreto (Isn´t Time) es del año 77.
Saludos
John Stewart escribió en 1967 "Daydream Believer", en principio una más de los cientos de canciones que compuso a lo largo de su vida. Pero los productores de la serie The Monkees seleccionaron el tema, el grupo formado ex-profeso para la serie lo grabó y... número uno en USA tú serás... así se escribe la historia de la industria musical:
En ese gigante foro de Steve Hauffman, lleno de hilos interminables y discusiones eternas, de vez en cuándo te encuentras maravillas como esta. Cassandra Jenkins sacó su segundo albúm en enero de 2021. Influenciada por la muerte de un amigo con el que iba a salir de gira, el disco "An Overview on Phenomenal Nature", con melodías tan tristes como bonitas, es muy recomendable. Destacan canciones como Michaelangelo, Lost Bikini, o Hard Drive que comparto con vosotros:
Nuevo disco de los veteranos Stratovarius!!! Mas de 30 años tocando y siguen sonando así de actuales
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Hoy me ha dado por rescatar un CD que me compré hace 27 añitos, y suena igual de bien que entonces (bueno ahora en el denon suena mejor que en el "doble pletina con cd"). Aunque tiene muchas canciones (28 en total) y alguna más famosa que otra, os dejo Here is no why, que trata sobre los problemas de autoestima de cuándo eras adolescente y más nos gustaría a muchos estar en esa época para volver a tenerlos. Y el álbum es el maravilloso Mellon Collie and the Infinite Sadness que sacaron The Smashing Pumpkins en 1995.
Que 27 años no es nada...
En Qobuz tienen una versión en 24/96 de ese remaster del 2012:
https://open.qobuz.com/album/0060253755443
Yo también soy un fan de los "Los Calabacines Espachurraos", me gustan hasta sus discos malos. Son los maestros de hacer sonar de forma atroz bellas canciones. De los pocos grupos heavys tolerables para el público cafetero de un Starbucks.
Impresionante Jimmy Chamberlin, uno de los baterías top del bussiness, la mezcla de timing y energía es intimidante.
Saludos