Buceando un poco mas en el anecdotario de la discografía de Sting, me ha surgido una historia genial acerca de la génesis de uno de sus temas "Englishman In New York". La canción está inspirada en un curiosísimo personaje llamado Quentin Crisp (1908 - 1999) que se mudó de Londres a un apartamento en New York. Fué un polémico personaje multifacético (actor, modelo, escritor, conversador...) conocido por su talento e ingenio y sobre todo por su negativa en aquellas épocas (años 70) a ocultar su homosexualidad, algo que tanto le dio problemas como notoriedad.
Su reseña de biografía en la wikipedia me ha parecido extraordinaria, hilarante y soberviamente honesta y me han entrado ganas de ahondar mas en el personaje. https://es.wikipedia.org/wiki/Quentin_Crisp
Un personaje que siempre fue fiel a si mismo. Hay pasajes como estos:
En 1940 se mudó a las habitaciones que ocuparía durante los siguientes cuarenta años, en el apartamento de la primera planta del número 129 de Beaufort Street, en Londres. Aquí permaneció hasta que emigró a Estados Unidos en 1981. En estos años jamás realizó ninguna tarea doméstica y es célebre la declaración en sus memorias de que la mugre no va a peor después de los primeros cuatro años.
Dejó su trabajo como delineante de ingeniería en 1942 para posar como modelo artístico en Londres y en los condados aledaños y continuó posando durante las tres siguientes décadas. "Era como ser un funcionario", explicó en su autobiografía, "salvo porque estabas desnudo".
Otra anécdota y quizas la más importante es que Quentin Crisp aparece en este videoclip y podemos hacernos una idea de como era.
Para mi la moraleja es que nada es tan simple como parece y rascando un poco puedes encontrarte con un mundo fascinante detrás de cada pequeñez.