Cita Iniciado por Mayoyo Ver mensaje
Lo bueno generalmente es sencillo como una buena fabada asturiana o un cocido madrileño, comidas con gentilicio. Sencillas y atemporales (bueno, mejor disfrutarlas en invierno) .

A mi juicio en música a veces (no siempre) las cosas que perduran suelen ser genialidades sencillas que no necesitan de grandes aspavientos. Viene a ser como la vida misma en la que lo complicado suele ser efímero y lo sencillo a veces alcanza la eternidad.

Y como buen argumento aristotélico, Crosby, Still, Nash & Young fueron ese milagroso grupo surgido de las genialidades individuales de cada uno. Algo así como la teoria de la generación expontánea que formuló el mismo Aristóteles. Y así me queda redondo el argumento
Un poco mareado por el nivel filosófico que está alcanzando este foro tengo que confesar que no puedo estar más de acuerdo contigo. Es un debate apasionante que afecta a toda la música y por extensión a cualquier expresión artística. La simplicidad y la complejidad son dos herramientas (o paletas) que se pueden aplicar con iguales resultados, para bien o para mal. Yo valoro mucho la sencillez porque he comprobado con cierta frecuencia la sofisticación y lo complejo como una máscara de lo hueco, pero también es cierto que la complejidad es un elemento imprescindible para la expresión de ciertas emociones e ideas. Recuerdo unas declaraciones de Plácido Domingo sobre su opinión respecto a las óperas de Wagner frente a las de Verdi, y decía algo así como que lo que Verdi te explicaba en 3 minutos Wagner lo hacía en media hora.

En términos absolutos una de las mentes más brillantes que han pisado este planeta lo sintetizaba en una expresión lúcida y fulgurante; el objetivo final de la sabiduría es la sencillez y la naturalidad.

En fin, es interesante confrontar la de C,S,N & Y con la versión que hizo Madness , mantiene la simpleza musical pero tiene unos arreglos Premiun y extraordinariamente musicados.



Saludos