Otra japonesita a conocer, aunque ya lo será por la mayoría, es Keiko Matsui, con música más elaborada que Hiroko.
Otra japonesita a conocer, aunque ya lo será por la mayoría, es Keiko Matsui, con música más elaborada que Hiroko.
Y por cerrar, por el momento, mis aportaciones de música relajante através de pianistas, el famoso Ludovico Einaudi.
Gracias Lucky!!!!!!!
Feliz con mi OLED (ComRaider)
Pues no conocia a spyra, aunque me suena mucho de haber escuchado en documentales o no se donde el tema Birds on the wire.Voy a buscar mas cosas de el. Gracias por la recomendacion.
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Tremenda la interpretación de Brendan Perry:
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Música New Age.
Kitaro - Spirit of Water:
Durante la mágica década de los 60s, que incluso vio nacer al forero Albert Dirac, tal vez el año más "mágico" fue 1968.
Pues bien, en ese mismo año Tommy James (y the Shondells, que nadie sabía muy bien, ni se sabe ahora, lo que pintaban) lanzó "Crimson and Clover", que fue un gran éxito, y también un gran relajante, más de cincuenta años después:
Los Isley Brothers, con distintas formaciones, llevan en activo desde los años 50.
Pero su periodo más reconocible son los años 70s, donde consiguieron una buena cantidad de éxitos. Entre ellos, y de su disco "3+3", encontramos esta versión de 'Summer Breeze' que entre las armonías vocales y la guitarra, a mí me relaja bastante:
Esta si que es una banda (más bien un camuflaje para un excelente compositor pop) interesantísima. Una capacidad para hacer canciones pop perfectas que han quedado como clásicos. Este Crimson & Clover es una auténtica maravilla, tiene esa cosa indescifrable psicodélica pero con algún otro ingrediente especial como en los Beach Boys del Pet Sound. La cosa es que Tommy James no es de los que una vez sopló la flauta y salió bien, tiene una ristra de composiciones realmente impresionante y unos discos muy buenos. Yo los descubrí comprándome una caja de esas baratas de CD´s que incluyen 5 álbumes y me quedé sorprendido del nivel de las canciones.
Este es su "Crystal Blue Persuasion".
Saludos
Una de las colaboraciones más fructíferas e importantes que se han dado en el jazz, la del arreglista y orquestador Gil Evans con Miles Davis. Una aproximación orquestal más cercana a la música clásica y con el acento puesto en unos tiempos mucho más relajados y con mucho espacio y colores tonales más ligeros. Una colaboración que dio lugar a nuevos estilos como el Cool, el Jazz Modal y otras variantes sobre el que fundamentó su desarrolló Miles Davis que encontró un perfecto encaje a su técnica y estilo instrumental más lleno de espacio y matices, con mayor economía de notas y precisión en contraposición al vertiginoso y torrencial lenguaje del Be-Bop de Bird y Dizzie Gillispie. Una asociación que ha dejado grandes obras y discos imprescindibles. Pocos músicos han hecho un empleo tan musical del silencio en la música, la densidad y profundidad del espacio como un elemento físico y emocional. Por seleccionar uno de los más brillantes y cercanos a nosotros recomiendo el “Sketches of Spain”, una obra dedicada a nuestra música y cultura, con una gran lectura del famosísimo Adagio del Concierto de Aranjuez (la cual no fue del agrado del Joaquín Rodrigo), la canción del Fuego Fátuo del Amor Brujo de Falla y algunas versiones de temas inspirados en el flamenco como la Soleá y la Saeta. Esta última es mi favorita personal de este disco y una auténtica maravilla de una lectura propia sin perder ni un ápice de hondura y magia flamenca.
Saludos
No sé si se habrá `puesto ya en el hilo, pero descubrí hace unos meses a esta pianista/compositora, y me gusta mucho lo que hace:
TV: Panasonic 65GZ950
Amplificación: Cambridge Audio 751R/Krell KAV-300i/Marantz MA6100
Fuentes: Oppo BDP-95/Nvidia Shield/Chinoppo M9201/Roon + MA Mini-i Pro3
Altavoces: PMC Twenty5 24, central VA Maestro Grand, traseros B&W DM602 S2, subwoofers REL TZero MKIII x2
Otros: Isol-8 Cleanline2, Switch Cisco Meraki, cables: QED Genesis Silver Spiral frontales & central, Wires4Music Horus XLR, Wireworld /Audioquest (digital), Wires4Music/Audio Agile/Isotek/Pangea (electricidad)
A priori, una canción llamada "The King of Rock 'n' Roll" no parece que vaya a ser muy relajante.
Si encima a su autor, Paddy McAloon, no le gustaban las canciones que llevaran la palabra rock en el título...
Pues bien, en este caso, de alguna forma, lo consigue, incluyendo una letra más bien irónica, pero siempre en el lado del perdedor.
Prefab Sprout en 1988, "The King of Rock 'n' Roll", parte del excelente álbum 'From Langley Park to Memphis':